La feria que reúne a los principales exponentes de la industria de alimentos en el país contó con un total de 449 empresas expositoras de 30 países. El evento, que se desarrolló del 5 al 8 de junio de 2018, ofreció productos y servicios relacionados con esta industria a más de 28.458 visitantes profesionales.
Alimentec: la industria alimenticia mundial en un solo lugar
El evento bienal contó con un total de 17 pabellones nacionales. El espacio total dedicado a expositores internacionales creció un 49%, en los más de 12 mil m2 de exhibición.
Con 290 expositores nacionales y 187 internacionales, la décima edición de Alimentec aumentó en un 53% la presencia de extranjeros, en comparación con la versión anterior.
EXPOSITORES DESTACADOS.
Esta feria permitió a los presentes compartir su portafolio de servicios en un entorno de networking y nuevas alianzas estratégicas. Según cálculos de los organizadores, entre las marcas participantes se pudieron concretar negocios por US$ 40 millones.
Algunos de ellos compartieron su experiencia durante este encuentro con Hospitalidad & Negocios –medio aliado de Alimentec 2018–, así como las novedades en productos de cara a las tendencias del mercado.
• LA RECETTA: la comercializadora del grupo Nutresa y Alpina está enfocada en atender el mercado institucional, creando productos hechos a la medida. “Este tipo de mercado, que ha estado desatendido, ha requerido una atención especializada. Durante varios años hemos traído un paquete de soluciones integrales en formatos y productos especializados como la leche institucional, que es perfecta para todo el manejo de café, como por ejemplo para hacer capuchinos y otras preparaciones, ya que tiene un rendimiento excelente. También contamos con las "Cápsulas express Nutresa" para nuestra nueva máquina insititucional. El sistema es muy práctico y recomendado para establecimientos que buscan velocidad, eficiencia y, claramente, un excelente perfil de sabor, color y aroma en sus bebidas. Además, según la necesidad del negocio, podemos apoyar con la máquina institucional bajo el modelo de comodato para nuestros clientes que no ofrecen café. Por otra parte, comercializamos un nuevo producto en la categoría ‘pastas especializadas’ que se llama Doria chef, caracterizada por su rendimiento y mayor nivel de absorción de agua para que crezca más y ahorre costos”, explicó Pablo Emilio Pinzón Camacho, director de Mercadeo de La Recetta. Para Pinzón, “lo bueno de centralizar la oferta en un solo proveedor es la eficiencia, porque tiene que preocuparse sólo de una factura, de una entrega, de un solo pago... De esta manera, la eficiencia operativa le permite al cliente enfocarse en su ‘core’, en sus preparaciones y sus productos; en lo que ofrece a su consumidor. La idea es ser parte del negocio de nuestros clientes como un aliado, aprovechando la asesoría y desarrollo técnico de nuestros chefs, que nos dejen la labor administrativa a nosotros, para así enfocar los esfuerzos en la innovación hacia el mercado”, puntualizó.
• GODDARD CATERING GROUP: la compañía se encuentra en cuatro ciudades y cuenta con más de 24 años de trayectoria en el mercado. Actualmente está promocionando nuevas líneas de negocio, de las cuales una es especializada en bebidas, otra en instalaciones hospitalarias y una en eventos.
Para Guillermo Gross, su gerente general, “esta es una compañía realmente joven, a diferencia de nuestra competencia. Trabajamos como si fuéramos una empresa pequeña, ya que personalizamos nuestros servicios, y acompañamos a nuestros clientes para cumplir con sus expectativas y brindarles las soluciones que necesitan”.
Como especialista en Catering explicó que “hay una tendencia de demanda de comida saludable. Las compañías ya no sólo se fijan en los costos, sino que están añadiendo valores en temas de bienestar”.
• CRISTAR: para esta ocasión, la compañía afiliada a Owens Illinois promocionó el Bar Cristar, una serie de cristalería especializada en coctelería y propicia para hoteles y restaurantes.
Juan David Zapata, barman y ganador de World Class Colombia 2018, comentó a este medio acerca de las tendencias del mercado: “Ahora mismo está en auge resaltar la cultura local y la sostenibilidad. En cuanto al tipo de cristalería, si son bebidas con burbujas como tónica, ginger beer, soda o gaseosas, debemos utilizar vasos largos para controlar las burbujas, y para poder agregar hielo. Ahora también están en boga los vasos con texturas, lo que nos ayuda a sorprender y cautivar los cinco sentidos, sobre todo el tacto”.
Según el barman profesional, en el bar se debe tener lo esencial: vasos largos, vasos cortos, shots, copas Martini, copas Margarita, copas balón, copitas de jerez, copas de vino y copas de agua.
• FUMIGACIONES YOUNG: la empresa –fundada hace 43 años y con presencia en Boyacá, Meta, Cundinamarca y Bogotá– presta servicios profesionales en el manejo y control de plagas. Su presencia en Alimentec sirvió para darse a conocer y mostrar su oferta de valor.
“Compartimos nuestro portafolio y le aseguramos al cliente un manejo de plagas mucho más completo. Entre los nuevos servicios y productos presentamos un sifón de tres funciones: evitar los malos olores, impedir el ingreso de plagas e imposibilitar el rebosamiento de agua. Además, exhibimos la importancia de dar un brinco tecnológico con la implementación de un sistema para el control de plagas que brinda información en línea y en tiempo real”, explicó Juan Camilo Becerra, gerente general.
• SGS: la compañía es el proveedor líder en Colombia en servicios de verificación, inspección, análisis y certificaciones. En la feria dieron a conocer seis unidades de negocio: Industrial Services, Minerals Services, Consumer Testing Services, Systems and Services Certification, Environmental Services y Oil, Gas and Chemicals Services.
SGS identificó las principales necesidades del público: “Hablando a modo de porcentajes, nos consultaron acerca de nuestros productos de la siguiente manera: 30% análisis de laboratorio, 15% capacitación, 45% certificaciones (ISO, Haccp, BPM, Global Gap, Fisma y otras); y 10% proyectos especiales, consultorías y proveedores para SGS. El público visitante se concentró, en gran parte, en empresas nuevas, proyectos nacientes y emprendedores que requieren un inicio confiable en sus negocios”, explicó Marcela Nova, coordinadora comercial Consumer and Retail, Agree Food and Life y Transport de SGS.
• DISPEIN LTDA: esta empresa hermana de Fumigaciones Young tiene 27 años en el mercado; es la encargada de importar y comercializar a nivel nacional insumos para el manejo integrado de plagas. Durante la feria informó sobre las dos representaciones exclusivas que tienen para Colombia: “Una es Alcochem Hygiene y la otra es Bexa, insumos para el control de plagas. Mostramos calidad y muy bajos precios. Dimos a conocer las nuevas lámparas atrapa insectos con un diseño innovador, así como la bombilla para control de insectos”, indicó Juan Camilo Becerra.
KOELNMESSE: UN ALIADO DE LUJO
Uno de los organizadores de esta feria fue Koelnmesse, una de las mayores organizaciones feriales del mundo y centro de exposiciones, ubicado en Colonia, que organiza más de 70 certámenes internacionales y más de 2.000 eventos a nivel global. Su presidente ejecutivo, Gerald Böse, estuvo acompañando la feria e inaugurando la primera oficina en Bogotá.
Temas relacionados