Según la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y diciembre de 2024, se movilizaron 56.56 millones de pasajeros, un aumento de 7.1 millones respecto a 2023, lo que representa un crecimiento del 14.3%.
Aeronáutica Civil: Colombia cierra 2024 con más de 56 millones de pasajeros transportados
Según la Aeronáutica Civil, Colombia alcanzó cifras récord en transporte aéreo en 2024, con más de 56 millones de pasajeros, gracias a nuevas aerolíneas y rutas.
2024 registra un récord histórico en pasajeros y carga aérea desde y hacia Colombia, según la Aeronáutica Civil.
El transporte doméstico mostró un rendimiento sobresaliente, con la movilización de 33.327.000 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 12.1%. En cuanto a los vuelos internacionales, se transportaron 23.233.000 millones de personas, lo que refleja un crecimiento del 17.8% frente a 2023.
Este crecimiento evidencia el creciente interés por Colombia, así como la confianza internacional en el país como destino turístico y de negocios.
Conectividad impulsada por nuevas aerolíneas y más rutas
La llegada de aerolíneas como JetSmart, Emirates, Gol y Edelweiss, junto con el fortalecimiento de compañías como Latam Airlines, Avianca, Delta Air Lines e Iberia, fue clave para ampliar la conectividad aérea del país.
Asimismo, el Gobierno Nacional dio prioridad a la expansión de operaciones en destinos como Guapi, Yopal, Nuquí, La Macarena y Leticia, lo que ha tenido un impacto positivo en las economías locales.
Podría interesar: Aeronáutica Civil: más de 100 nuevas rutas internacionales fueron aprobadas en 2023 y 2024
Cifras récord en carga y correo
En 2024, el transporte de carga y correo alcanzó cifras históricas, con un total de 944.237 toneladas movilizadas, lo que supone un incremento de 75.130 toneladas respecto al año anterior. Este aumento se dio tanto en el ámbito nacional como internacional, consolidando la posición de Colombia en el comercio aéreo.
Proyecciones para 2025
Con el propósito de seguir avanzando en este camino de progreso, la Aerocivil se compromete a colaborar estrechamente con los actores del sector aéreo para mejorar la conectividad. Este esfuerzo tiene como objetivo continuar impulsando el desarrollo económico y turístico de Colombia, consolidando su rol como un hub estratégico en la región.
El balance de 2024 no solo resalta el crecimiento sostenido del transporte aéreo en Colombia, sino también el impacto positivo de las políticas públicas y las inversiones en infraestructura y conectividad, posicionando al país como un referente en la aviación global.
Temas relacionados