Inicio
Transporte

Aeronáutica Civil: más de 100 nuevas rutas internacionales fueron aprobadas en 2023 y 2024

La Aeronáutica Civil aprobó 110 nuevas rutas aéreas internacionales entre 2023 y 2024, destinadas a la operación y movilización de pasajeros y carga.

Como resultado de los esfuerzos conjuntos para promover el turismo y fortalecer la confianza internacional, la Aeronáutica Civil informó que ya autorizó la operación de 110 nuevas rutas aéreas internacionales entre 2023 y 2024, representando un avance significativo en su relación con mercados clave como Europa.

Aerolíneas como Latam Airlines, Arajet, Avianca Guatemala, JetSmart, JetAir Caribbean, Edelweiss, Gol Linhas Aéreas, Emirates, Qatar Airways, Neos, World2Fly, Ethiopian Airlines, Sunwing y Copa Airlines han reafirmado su compromiso con Colombia. Gracias a esta confianza, se han establecido nuevas rutas que conectan el país con destinos en Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Perú, Curazao, Suiza, Brasil, Emiratos Árabes, Italia, España y Etiopía.

Aeronáutica Civil: rutas autorizadas destacadas

  • KLM: Amsterdam-Bogotá-Cartagena-Ámsterdam: siete frecuencias semanales.
  • Iberia: Madrid-Bogotá-Madrid: 21 frecuencias semanales.
  • Emirates: Bogotá-Miami-Abu Dhabi.
  • Qatar Airways: Bogotá-Caracas (parada técnica)-Doha.
  • Neos: Milán-Punta Cana-Cartagena-Milán: una frecuencia semanal.
  • Sunwing Airlines: San Andrés-Montreal, Canadá (chárter).
  • Copa Airlines: Múltiples rutas conectando Panamá con Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Pereira y San Andrés.

Estas nuevas rutas, además de fortalecer la conectividad de Colombia, también impulsan el turismo, el comercio y las relaciones internacionales.

El Gobierno Nacional y la Aeronáutica Civil han reafirmado su compromiso de continuar trabajando en 2025 para estrechar lazos con aerolíneas interesadas en acercar los cielos del mundo a Colombia. Con estas iniciativas, Colombia consolida su posición como un hub estratégico en América Latina, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y cultural del país.

Deja tu comentario

<