Inicio
Negocios

Wingo fortalece la conectividad entre Colombia y República Dominicana

Con el fin de fortalecer la conectividad entre Colombia y República Dominicana, Wingo anunció que incrementará su capacidad hacia este destino en un 75%.

Wingo aseguró que durante el último trimestre de 2024, incrementará su capacidad entre Colombia y República Dominicana hasta en un 75%, con un enfoque especial en las semanas de temporada alta (diciembre 2024-enero 2025).

En este sentido, el refuerzo se verá reflejado en los vuelos adicionales de las dos rutas que operan hacia Punta Cana, con seis frecuencias extras que representarán hasta 9 mil sillas más en dicha temporada.

Para la ruta Bogotá-Punta Cana-Bogotá, la aerolínea iniciará la implementación de sus vuelos adicionales desde el 1° de septiembre 2024, añadiendo una frecuencia a la semana y culminando los incrementos en noviembre de 2024, cuando se consolidará el vuelo diario en este servicio, con 3 mil sillas al mes.

Además, en la ruta Medellín-Punta Cana-Medellín, se sumarán dos frecuencias a la semana desde el 1° de noviembre 2024, para perfeccionar dichos incrementos el 16 de diciembre de 2024, cuando se ofrecerá un vuelo diario enfocado en estas semanas de temporada alta. En total, los cuatro vuelos adicionales representan 6 mil sillas agregadas.

"República Dominicana es uno de los países claves en nuestro proceso de consolidarnos como la aerolínea preferida del Caribe para los colombianos. Con estos vuelos adicionales hacia Punta Cana, alcanzamos hasta 22 frecuencias a la semana, lo que representa cerca de 33 mil sillas al mes en ambos trayectos", manifestó, Jorge Jiménez, vicepresidente comercial y de Planificación de Wingo.

Te puede interesar: Wingo aumenta frecuencias hacia México, Perú y Costa Rica

República Dominicana como destino principal para el mercado colombiano

Los colombianos continúan escogiendo a República Dominicana como uno de sus principales destinos para disfrutar en sus vacaciones, ubicándose como el tercer mercado emisor de turistas hacia este país, y como el primero de América Latina.

En esta línea, al cierre de 2023, el país llevó a 306 mil turistas hacia el país caribeño, marcando un incremento del 19% con respecto a lo logrado en 2022.

Por otro lado, la proyección del Ministerio de Turismo de República Dominicana frente a los viajeros colombianos para este 2024 es superar los 350.000 turistas, creciendo así un 14% en comparación a 2023.

"República Dominicana continúa abriéndole los brazos a Colombia como país hermano. Nos llena de felicidad recibir cada vez más turistas colombianos y formar parte de sus experiencias vacacionales. La creciente conexión entre nuestros países, no solo en el ámbito turístico, sino también en los sectores cultural y económico, fortalece nuestros lazos y nos permite ofrecer vivencias enriquecedoras y memorables", indicaron desde el Ministerio de Turismo de República Dominicana.

Deja tu comentario

<