La Superintendencia de Transporte (SuperTransporte) ha recibido un total de 1.052 PQRD relacionadas con cancelaciones de vuelos, de las cuales aproximadamente el 77,69% corresponden a quejas contra aerolíneas y agencias de viajes.
Más de mil quejas por cancelación de vuelos en 2024: ¿qué están haciendo las autoridades?
En lo que va de 2024, la Superintendencia de Transporte ha recibido más de mil PQRD relacionadas con cancelaciones de vuelos.
Ante esta situación, la SuperTransporte y la Aeronáutica Civil se han unido en la campaña #InfórmateYVuelaSeguro, con el objetivo de informar a los usuarios sobre sus derechos y deberes en casos de cancelación de vuelos. Además, ambas entidades han fortalecido su presencia en 26 aeropuertos para brindar orientación directa.
“En esta época en la cual se han registrado afectaciones en el servicio de transporte aéreo debido a condiciones climáticas diversas, se han registrado bastantes PQRD en cuanto a la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas. Debido a esto, hemos reforzado nuestra presencia en los aeropuertos junto con la Aerocivil y, además, publicamos un documento en nuestra página web, mediante el cual los viajeros pueden informarse sobre sus derechos y deberes en la materia", afirmó Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente de Transporte.
Por su parte, Sergio París Mendoza, director general de la Aeronáutica Civil, manifestó que “en esta temporada alta, el compromiso del ecosistema aeronáutico es hacer lo posible para garantizar que cada pasajero llegue a su destino, y que las familias puedan reencontrarse para celebrar juntos. Nuestro propósito es que, con dedicación, la #MisiónNavidad sea sinónimo de unión y confianza en el transporte aéreo de nuestro país".
Superintendencia de Transporte: decálogo sobre demoras y cancelaciones
Debido a que la cancelación de vuelos es la queja más recurrente de los usuarios, se publicó un decálogo en la página web como una herramienta de consulta rápida.
A continuación, compartimos los diez puntos que brindan a los usuarios información esencial para enfrentar demoras y cancelaciones en el transporte aéreo de manera informada y efectiva:
- Factores meteorológicos como causa principal: las condiciones climáticas adversas (lluvias, tormentas, etc.) son una causa externa común de demoras o cancelaciones, no atribuibles a las aerolíneas.
-
Comunicación con los pasajeros: las aerolíneas deben informar con claridad y prontitud cualquier novedad en los vuelos. Si los cambios son imprevistos, deben comunicarse lo antes posible por los medios disponibles.
Información accesible: los pasajeros deben verificar sus reservas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de las aerolíneas y aeropuertos, como páginas web y redes sociales.
Compensaciones limitadas: según los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC 3), las compensaciones (alimentos, hospedaje, dinero, etc.) solo aplican cuando las demoras o cancelaciones son imputables a las aerolíneas, no a factores externos como el clima.
Reprogramación de vuelos: una vez superada la condición que afecta el vuelo, las aerolíneas deben reprogramar los itinerarios, incluidas las conexiones.
Medidas de seguridad obligatorias: las cancelaciones o modificaciones debidas al clima no son decisiones arbitrarias, sino acciones obligatorias para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Reembolso de tiquetes: en caso de cancelaciones o demoras importantes, las aerolíneas pueden optar por devolver el costo del boleto como solución.
Condiciones técnicas que impactan vuelos: además del clima, factores como tráfico aéreo, nubosidad y temperaturas extremas pueden afectar la operación aérea.
Atención al pasajero: las aerolíneas deben tener personal disponible en aeropuertos y canales de comunicación para resolver inquietudes de los pasajeros.
Recomendación a los pasajeros: se sugiere mantener la calma y actuar con respeto hacia las indicaciones del personal durante eventualidades.
Cabe resaltar que las cancelaciones, demoras o modificaciones de vuelos por condiciones meteorológicas, no corresponden a una decisión arbitraria de la aerolínea, sino a medidas obligatorias que se deben tomar, con el fin de garantizar la prestación de un servicio seguro para los pasajeros.
Temas relacionados