Inicio
Actualidad

ABC: turismo de vacunas en Estados Unidos

Todo lo que debe saber sobre el turismo de vacunas en Estados Unidos. ¿Dónde hay servicio de vacunación? ¿Cómo agendan la cita? y más.

El turismo se ha caracterizado por reinventarse y adaptarse, por lo que en tiempos de pandemia y en el marco de la vacunación acelerada en varios países del mundo, el turismo de vacunas ha sido un éxito en el mercado colombiano. Conozca todo lo que debe saber para viajar a Estados Unidos y obtener la inmunización.

El ya conocido turismo de vacunas es una rama del turismo de salud y de bienestar. Esta nueva opción es para que personas interesadas en obtener la vacuna contra el Covid-19 puedan viajar a países que las otorgan sin cargo o las venden. Entre los lugares más destacados se encuentran Estados Unidos, Rusia, Cuba, Turquía y Dubái.

A raíz de esta nueva necesidad, mayoristas y agencias de viajes ya han armado paquetes que posibilitan los tiquetes aéreos, alojamiento, traslados, impuestos y/o tarjeta de asistencia para viajar a estos destinos.

Vacunación acelerada en Estados Unidos

Las vacunas eran exclusivamente para residentes de Estados Unidos, pero el ritmo de vacunación se ha acelerado de tal manera que el 37% de su población adulta ya se encuentra inmunizada. Ante este escenario, Estados Unidos cuenta con varias vacunas en stock que como plan de reactivación económica está ofreciendo sin costo a los turistas.

Ciudades de Estados Unidos que ya ofrecen la vacuna

Para el mercado colombiano, es más asequible viajar a Estados Unidos para vacunarse, pues varios destinos como Miami, Orlando, Nueva York, Dallas y Houston ya cuentan con un inventario de diferentes referencias de las vacunas, no exigen residencia y, además, la oferta de rutas aéreas es amplia. La única condición para acceder a esta alternativa es que se demuestre, a través de una identificación, tener el mínimo de edad de 16 años al momento de recibir la dosis.

¿Qué vacunas hay en Estados Unidos y cuántas dosis deben aplicarse?

  • Johnson & Johnson: 1 dosis.
  • Moderna y Pfizer: 2 dosis.

¿Dónde se puede sacar una cita de vacunación?

Agendar una cita con la cadena privada Walmart.

  • Crear su cuenta en la página https://www.walmart.com/cp/1228302.
  • Elegir el lugar dónde desea vacunarse.
  • Reserve el día y la hora.

Consultar las páginas webs de los estados.

  • Florida: información sobre la vacuna en el estado aquí: https://floridahealthcovid19.gov/vaccines/espanol/ y para reservar la cita aquí: https://myvaccine.fl.gov/#/RegistrationForm
  • Nueva York: información sobre la vacuna en el estado aquí: https://covid19vaccine.health.ny.gov/ y para reservar la cita aquí: https://am-i-eligible.covid19vaccine.health.ny.gov/. Nota: Nueva York es el único destino que no requiere cita previa, pues cuenta con varios puestos de vacunación. Lo único que deben llevar es el pasaporte.
  • Dallas, Texas: información sobre la vacuna en el estado aquí: https://www.dshs.texas.gov/coronavirus/immunize/vaccine-sp.aspx.
  • Houston, Texas: información sobre la vacuna en el estado aquí: https://bit.ly/3tNAVtX y para reservar la cita aquí: https://bit.ly/3olVJrq

Vaccine Spotter muestra las citas disponibles en los puntos de vacunación de los 50 estados: https://www.vaccinespotter.org/es/

Recomendaciones

  • Hospedarse en Estados Unidos de 3 a 4 días o de 3 a 4 semanas según el tipo de vacuna que se aplique.
  • Guardar reposo después de cada vacuna.

¿Qué se requiere para entrar a Estados Unidos?

Estados Unidos requiere prueba PCR, LAMP o Antígenos con 72 horas previas al vuelo. A la fecha, el turista no debe hacer cuarentena en este país. En cuanto a la documentación, la visa no solo es indispensable si no también el requisito más complicado de adquirir.

Visa a Estados Unidos, la piedra en el zapato

Actualmente la visa americana para visitante tiene un costo de US$ 160, es decir, aproximadamente $ 558,024. Pese a que la visa tipo B1/B2 (negocios y turismo) es la más solicitada, también es más difícil de adquirir, no solo por su precio, sino porque según funcionarios de la sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, las citas de visas de turismo están teniendo disponibilidad hasta septiembre de 2022. Éste podría ser el talón de Aquiles para quienes estén interesados en vacunarse en aquel país.

Aerolíneas que viajan a las principales ciudades de Estados Unidos desde Colombia

American Airlines:

  • Bogotá: Miami, Nueva York, Dallas, Orlando, Los Ángeles y Houston.
  • Medellín: Nueva York, Miami, Orlando, Los Ángeles y Houston.
  • Cali: Nueva York, Miami, y Houston.
  • Barranquilla: Miami y Orlando.
  • Cartagena: Miami.
  • Pereira: Miami.

Latam Airlines:

  • A partir del 16 de junio desde Bogotá hacia Miami.

Avianca:

  • Bogotá: Miami, Nueva York y Orlando.
  • Medellín, Barranquilla y Cali: Miami.

Viva Air:

  • A partir del 10 de junio desde Medellín hacia Orlando.

Spirit Airlines:

  • Bogotá: Fort Lauderdale, Nueva York, Orlando y Houston.
  • Medellín: Fort Lauderdale, Nueva York y Orlando
  • Barranquilla: Fort Lauderdale, Nueva York, Orlando y Houston.
  • Cartagena: Fort Lauderdale.
  • Cali: Fort Lauderdale, Nueva York y Orlando.
  • Bucaramanga: Fort Lauderdale y Houston.
  • Armenia: Fort Lauderdale, Nueva York y Orlando.

Copa Airlines:

  • Desde Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga hacia Los Ángeles, Miami, Orlando, Nueva York, Fort Lauderdale.

JetBlue:

  • Bogotá y Cartagena: Fort Lauderdale y Nueva York.
  • Medellín hacia: Lauderdale.

Delta:

  • Bogotá: Fort Lauderdale y Nueva York.

Deja tu comentario

<