Inicio
Actualidad

Turismo MICE y bodas de Colombia, segmentos en crecimiento

El turismo MICE y bodas es una de las apuestas estratégicas para 2023, por ser uno de los nichos del turismo que genera mayor derrama económica en el mundo.

La industria de reuniones en Colombia se ha revitalizado y hoy es un sector que promete un importante crecimiento. Según Migración Colombia, más de 48.600 viajeros internacionales visitaron el país en el primer trimestre de 2023 por motivo turismo MICE, 32% más que en el mismo periodo de 2022.

“Bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo buscamos el posicionamiento de Colombia como destino para la realización de reuniones de alto impacto. Esta estrategia ha dado frutos, pues superamos el año pasado nuestra meta de captar eventos internacionales en un 290% al registrar 348 encuentros, cuando el objetivo era atraer 120”, explicó Carmen Caballero, presidente de ProColombia

Colombia asciende en el ranking mundial de países con más eventos

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) sobre la realización de eventos a nivel mundial en 2022, Colombia se mantuvo en el top 30 de destinos con más eventos realizados, pasando del puesto 29 al 28 a nivel mundial y ocupando el tercer lugar en Suramérica.

El ranking indica que Colombia ha sido anfitrión y llevó a cabo un total de 101 eventos presenciales en 2022, una cifra que confirma la recuperación de este sector.

De igual forma, clasificaron las diversas ciudades del continente americano en las que se llevaron a cabo estos encuentros, sumando un total de 63 ciudades.

De estas, Bogotá es la novena ciudad que más organizó eventos, con un registro de 33 encuentros. Medellín quedó en la posición 18 con 22 eventos y Cartagena en el puesto 20 con 21 eventos. Y por primera vez aparece en el listado, Barranquilla se ubicó en el puesto 63 con 5 reuniones registradas.

“Este es uno de los rankings más importantes del mundo para la industria de reuniones porque mide el interés que hay en los destinos para hacer eventos de talla mundial. Además, gracias al trabajo junto con entidades locales y los bureaus, entre enero al 24 de mayo de 2023, hemos captado 67 eventos de 24 países, de los cuales 12 son convenciones, 11 son congresos, 5 viajes de incentivos, 2 deportivos y 37 son otros tipos de eventos”, destacó caballero.

MICE.jpg
Gran y variada oferta de salones para el turismo MICE y bodas en Colombia.

Gran y variada oferta de salones para el turismo MICE y bodas en Colombia.

8 razones que hacen de Colombia un destino ideal para eventos internacionales

De acuerdo con un análisis de ProColombia, estas son las razones que hacen de Colombia un destino ideal para atraer y hacer eventos internacionales:

  1. Conectividad aérea internacional: hoy Colombia cuenta con 26 aerolíneas internacionales, más de 1.150 frecuencias y 215.000 sillas semanales, superando la capacidad prepandemia y dentro del top 3 de países latinos con mayor capacidad aérea junto con México y Brasil.
  2. Precios competitivos: una tasa de cambio favorable para el extranjero, además de tener un costo relativo de organizar un evento en Colombia es más competitivo en comparación con otros países del continente.
  3. Infraestructura superior para eventos: Colombia cuenta con centros de convenciones y exposiciones de alto perfil y salas de reuniones. El país tiene 27 centros de convenciones y 455 hoteles con salas de reuniones para eventos en diferentes ciudades.
  4. Experiencia como anfitrión: en los últimos años, las diferentes ciudades de Colombia han acogido importantes eventos internacionales como la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, One Young World, la 16ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, FIEXPO y el Congreso Mundial de ICCA, entre muchos otros.
  5. Recintos no tradicionales: una de las grandes ventajas de Colombia es que sus ciudades alquilan sus espacios públicos / lugares para eventos privados. El país tiene 117 recintos no tradicionales que hacen que los eventos sean fuera de lo común.
  6. Hospedaje: el país tiene una infraestructura hotelera para dar la bienvenida y adaptarse a las necesidades de los viajeros. Existen más de nueve mil hoteles y una disponibilidad de más de 228.900 habitaciones. Para el caso de marcas internacionales, se han instalado en el país Accor, Hilton, Marriott, NH, Oxo, Hyatt, Sirenis, IHG, Selina y Wyndham, entre otros.
  7. Servicio de alta calidad: los colombianos tienen una sonrisa que ofrecer y esto se ha convertido en nuestra forma única de recibir a los visitantes. No solo nuestra vocación de servicio y espontaneidad garantizan que los eventos que tienen lugar en el país se desarrollen con amabilidad, sino también el profesionalismo y experiencia con los que cuentan los empresarios de la cadena colombiana de industria de reuniones.
  8. Experiencias únicas para los asistentes: experiencias relacionadas con la cultura, incluyendo música y gastronomía, que van desde un recibimiento con palenqueras en la costa Caribe; una experiencia sensorial con café mientras se disfruta de un paisaje lleno de cafetales; hasta una cata de frutas para resaltar sabores tan únicos y distintos a la vez son algunas de las actividades transformadoras y originales que ofrece el país.

Colombia, lista para enamorar

Colombia es un país que goza de un gran prestigio como destino turístico internacional, gracias, entre otros factores, a su amplia biodiversidad, a su gran riqueza cultural y a su decidida apuesta por la promoción de un turismo responsable y sostenible.

No obstante, se ha registrado una creciente reputación como destino ideal para el turismo de romance, que más allá de las bodas destino, también están incluidas celebraciones y ocasiones especiales como las propuestas de matrimonio, las renovaciones de votos y, desde luego, las lunas de miel.

Para impulsar aún más este sector en auge, ProColombia organizó una serie de capacitaciones en alianza con la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), una organización con sede en México que tiene más de 15 años de experiencia educando agentes de viajes y planificadores de boda dedicados al turismo romance en América Latina.

A su paso por Colombia, Kitzia Morales, fundadora y presidenta de la IADWP, entrenó a más de 200 empresarios colombianos de cuatro ciudades del país: Cartagena, Santa Marta, Cali y Armenia, en temáticas que van desde la contribución de las bodas destino a las comunidades locales hasta la multiculturalidad en las bodas destino y las oportunidades de negocio que supone ello para Colombia.

BODAS.jpg
Gran y variada oferta de salones para el turismo MICE y bodas en Colombia.

Gran y variada oferta de salones para el turismo MICE y bodas en Colombia.

¿Cómo el Gobierno Nacional está potenciando este segmento?

De acuerdo con un estudio de ProColombia, una boda deja una derrama económica de US$ 30.000 en el destino, sin contemplar tiquetes o estadías extra.

Cabe destacar que esa es precisamente la categoría más común asociada al turismo romance, es decir aquellos eventos en los que los contrayentes deciden casarse en un lugar distinto a su ciudad de residencia, por lo que ello implica tanto su desplazamiento al sitio donde se va a realizar la boda, como el de sus invitados. Esto activa los diferentes eslabones de la cadena turística.

Es por ese motivo que ProColombia busca convertir a Colombia en la sede de bodas destino en la región aprovechando los atributos del país en ese sentido.

Si bien ya hay un camino recorrido, es claro que el país aún tiene mucho por hacer para llegar a competir con el flujo de bodas celebradas en países como México, donde un solo hotel puede albergar 5.000 bodas al año.

Sin embargo, en el país pueden escoger desde una playa paradisíaca en San Andrés o Santa Marta; un castillo rodeado de hermosas flores en Medellín, la ciudad de la eterna primavera; hasta el roof top de un hotel en la cosmopolita Bogotá.

Incluso Colombia ofrece la posibilidad de celebrar bodas en recintos públicos, como los baluartes de Cartagena, o en lugares que ofrecen experiencias más cercanas a la naturaleza, como haciendas rodeadas de cafetales; los Llanos Orientales, con sus alucinantes atardeceres; o el desierto de la Tatacoa.

Sin embargo, al tener competidores como el citado México, e incluso Jamaica y República Dominicana, la entidad decidió agregar valor a la oferta colombiana en la materia y estableció una alianza con el eje de Exportaciones para robustecer su propuesta al mercado internacional.

Por eso, a las fortalezas de Colombia como sede de bodas, se agregó la calidad de la línea de moda nupcial de los diseñadores colombianos, así como los materiales, pedrería y técnicas manuales de costura, muy

valoradas por las parejas y organizadores de eventos de esta índole. Además, los precios en el país son muy competitivos, al compararlos con la oferta disponible en ciudades como Nueva York.

Desde luego que aún queda un largo trecho por recorrer, pero Colombia avanza a paso firme y aprovechando otro tipo de ventajas como el marco jurídico que permite matrimonios de parejas del mismo sexo.

“En el marco de la promoción de un turismo sostenible y de calidad que está en armonía con la vida, en ProColombia estamos promoviendo al país y a sus regiones como destinos ideales para la realización de bodas y otros tipos de viaje que hacen parte del segmento de turismo de romance como lunas de miel, propuestas de matrimonio y renovaciones de votos. Además, nos emociona haber invitado a estos wedding planners al país para que conocieran de primera mano la oferta que tiene el país y así fomentar los negocios con empresarios nacionales y la llegada de viajeros internacionales de alto gasto”, puntualizó Caballero.

La oferta de turismo MICE y bodas

En Colombia hay espacios dedicados para realizar eventos, ferias o exposiciones para un extenso número de personas como Corferias en Bogotá; el Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín; o el Centro de Eventos Valle del Pacifico en Yumbo, Valle del Cauca.

Sin embargo, hay hoteles que tienen salones para reuniones pequeñas o de gran magnitud, entre los que se destacan Radisson Cartagena, Andes Plaza, Hotel Cartagena Plaza, Wyndham Bogotá. Así mismo, están los que son expertos en bodas, lunas de miel y aniversario como Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort de AMR Collection u Hoteles Decameron

Más noticias relacionadas

El crecimiento del Turismo MICE supera las expectativas

Turismo MICE: nuevas generaciones, nuevos formatos de viajes laborales

La paradoja del auge del turismo de bodas

ICCA: Bogotá ocupó la 4° posición en realizar eventos en Latam

MICE: reactivación de los viajes de negocios en Latinoamérica

Temas relacionados

Deja tu comentario

<