Inicio
Transporte

Recrudece la violencia en Medio Oriente y golpea al Turismo

Se cerraron los cielos de Israel por una nueva crisis en Medio Oriente. Se cancelan vuelos a Tel Aviv.

El ataque a instalaciones iraníes por parte de Israel disparó una nueva crisis en Medio Oriente, que ha implicado el cierre de los cielos israelíes y la consecuente cancelación de vuelos. Tras el ataque producido el viernes 13 de junio y como medida de seguridad, el Gobierno de Israel dispuso el cierre de los cielos israelíes a los vuelos comerciales.

Incluso, el aeropuerto Ben Gurión se vació de aviones y, de hecho, la terminal cerrará al menos por tres o cuatro días.

Tel Aviv sin vuelos

La nómina de empresas que cancelaron vuelos hacia Tel Aviv incluye a Aegean (también canceló hacia otros destinos regionales como Beirut -Líbano-, Amán -Jordania- y Erbil -Irak-, hasta el 28 de junio), AirBaltic (hasta el 23 de junio), Air France (hasta nuevo aviso), KLM (hasta el 1º de julio), AJET (canceló también los vuelos a Irán, Irak y Jordania y volará a Beirut sólo durante el día), Arkia (hasta el 14 de junio), Delta Air Lines (hasta el 30 de junio), Emirates Airlines (hasta el 15 de julio), Israir (hasta el 15 de junio), ITA Airways (hasta el 31 de julio), Lufthansa (también canceló los vuelos a Teherán -Irán-, hasta el 31 de julio), Ryanair (hasta el 31 de agosto), Tarom (también canceló vuelos hacia Beirut y Amán, hasta el 16 de junio), y Wizz Air (sin fecha de reinicio).

Por “el otro lado”, Aeroflot canceló sus vuelos a Teherán, como lo hizo también Pegasus (agregando a Irak y Jordania), Qatar Airways (también hacia Damasco -Siria-) y Turkish Airlines (también suspendió vuelos a Irak, Siria y Jordania hasta el 16 de junio).

Se dispara el petróleo

Otra consecuencia inmediata del recrudecimiento de la violencia de Medio Oriente, es el incremento del precio del petróleo crudo. En concreto y en pocas horas, el valor subió un 13% y esto se vincula con el hecho de que Irán es el séptimo productor mundial del “Oro negro”. Se trata del precio más alto en más de dos meses.

En concreto, el petróleo West Texas Intermediate (WTI), alcanzó los US$ 77,25 por barril; en tanto que el Brent, del Mar del Norte, llegó a US$ 78,20. Los valores no crecían tan fuertemente desde febrero de 2022.

Todos los especialistas, con una visión apocalítica, anticiparon que la subida del crudo podría seguir y llegar hasta los US$ 120 si la escalada de violencia incluyera el cierre del Estrecho de Ormuz, que separa el Continente Asiático y las costas de Irán, de la Península Arábiga y el litoral de Omán.

A esto se sumó que, en las operaciones bursátiles del viernes 13 de junio, se produjeron caídas en el valor de las acciones. Especialmente, entre las empresas turísticas y de transporte aéreo.

Deja tu comentario

<