Gracias a la flexibilización de medidas para el ingreso a destinos internacionales y la reactivación del turismo nacional, Semana Santa se convierte en una de las mejores temporadas vacacionales. Conozca cuáles son los destinos preferidos para los colombianos.
Semana Santa: los destinos favoritos de los colombianos
Los destinos elegidos por los colombianos para viajar en Semana Santa.
Semana Santa en Grecia, destino elegido por los colombianos.
Villa de Leyva es un pequeño pueblo colonial en Colombia que es conocido por sus calles empedradas y edificios históricos ideal para visitar en Semana Santa.
2022 es el año de la recuperación, porque se empieza a ver un panorama más amplio y alentador del turismo tanto a nivel nacional como global. Por ello, Semana Santa se enmarca en una de las mejores temporadas para la industria del turismo, y para esta ocasión, se estima una recuperación cercana al 85%, en comparación con 2019.
Por otro lado, hubo una mayor anticipación en la compra de viajes. “Esta vez se pudo evidenciar una fuerte variación versus el año pasado, pasando de 24 días para Semana Santa 2021 a 61 días en promedio para este año, un crecimiento del 150%”, explicaron desde Despegar.
Por último, en turismo receptivo, Colombia espera recibir en mayor parte turistas de Estados Unidos, Argentina, Perú, México y Chile.
Balance de las agencias de viajes mayoristas
Según Turivel, All Reps, Aviatur, Akira Travel y CIC Travel, el producto más solicitado por los colombianos es la playa, marcado por la zona del Caribe. Adicionalmente, enfatizaron que el turismo de naturaleza se posiciona para esta temporada y que como principal petición el turista colombiano está buscando un producto integral que cumpla con un todo incluido.
Respecto a las expectativas de venta para esta temporada vacacional, oscilan entre el 70% y el 100%. A la fecha, algunas compañías ya no cuentan con producto para Semana Santa.
Balance de las aerolíneas
Para esta temporada vacacional, Air Europa, Copa Airlines, Avianca y Aeroméxico mantienen un balance positivo, debido a que tendrán una ocupación del 80% al 95%.
¿A dónde quieren viajar los colombianos?
Para está temporada vacacional y con base en información recolectada por diferentes agencias, operadoras, mayoristas y aerolíneas, los colombianos esperan viajar a los siguientes destinos:
- A nivel nacional: como es característico de Colombia, se mantienen en el top tres San Andrés, Cartagena y Santa Marta. Pero le siguen destinos como el Eje Cafetero, Antioquia, Amazonas, La Guajira y las ciudades de Ipiales y Pasto, por el acostumbrado turismo religioso de esta época. Asimismo, otros lugares elegidos fueron Bahía Solano, Capurganá, Tolú y Coveñas.
Por último, para las escapadas cerca a Bogotá se destacan Villa de Leyva, Villavicencio, Melgar y Girardot.
- A nivel internacional: respecto a los internacionales, Europa se mantiene como el principal destino solicitado por los colombianos, puntualmente España, Turquía y Grecia, seguidos de Cancún, México; Punta Cana, República Dominicana; Perú; Nueva York y Miami.
Por otro lado, debido al concepto y a las celebraciones por Semana Santa, se destacan las siguientes ciudades: Guayaquil, Quito, La Paz, Bolivia, Santa Cruz, Bolivia y Ciudad de México, destinos ideales para hacer turismo de peregrinación, además de contar con un alto patrimonio religioso que atrae miles de turistas.
Balance de aeropuertos
Según el Grupo de Estudios Migratorios y Estadística (GEME), durante esta Semana Santa, entrarán y saldrán del país más de 407 mil viajeros nacionales y extranjeros, de los cuales más de 209 mil serán salidas del territorio nacional y cerca de 198 mil entradas. Para los días 8, 9 y 10 de abril se estima un mayor número de salidas del país, en promedio 24 mil viajeros diarios.
Los aeropuertos que más movimiento de viajeros registran son:
- Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, con más de 234 mil viajeros.
- Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, con más de 42 mil viajeros.
- Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, con más de 25 mil viajeros.
- Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, con más de 24 mil viajeros.
Según María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo "se prevé una circulación de 1,3 millones de personas, entre nacionales y extranjeros, lo que significa un aproximado de 6% más de visitantes que en el mismo periodo de 2019”.
Temas relacionados