David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, comentó cual será la estrategia para seguir robusteciendo el flujo de turistas colombianos hacia la isla.
República Dominicana: "Uno de cada diez turistas viene de Colombia"
En entrevista con Ladevi, David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, promovió la segunda ciudad más importante, Santiago de los Caballeros.
¿A qué le atribuye el éxito de la rápida recuperación que tuvo República Dominicana?
República Dominicana trazó la pauta en muchos aspectos en el proceso de apertura, lo que capturó no solamente la simpatía de los inversionistas en el sector, sino de todas las empresas relacionadas. Este país fue el primero en abrir sus fronteras con pruebas aleatorias de Covid-19 y la implementación de una burbuja sanitaria que incluía a toda la cadena: aeropuertos, transporte y hoteles. En la recuperación se priorizó la seguridad sanitaria y el cuidado del empleo.
Un punto crucial del proceso de recuperación fue la conformación de un Gabinete de Turismo, donde sector público y privado en conjunto diseñaron e implementaron todas las iniciativas en pro del cuidado y fortalecimiento del sector. Esta coordinación logró, entre otras cosas, ser el destino de mejor respuesta a nuevos requerimientos de la CDC de Estados Unidos sobre pruebas para el regreso. Todos los actores se alienaron para garantizar el acceso aéreo mediante medidas de incentivo para el incremento de rutas aéreas, con descuentos de las tarifas aeroportuarias y acuerdos de compartir riesgo.
En adición a todo esto, se llevó a cabo una estrategia totalmente innovadora de promoción del destino, liderado por mi, con visitas a las principales ciudades emisoras de turistas, donde se realizaron encuentros y acuerdos con las principales líneas aéreas, tour operadores y agentes de viaje. Durante 2022 se hicieron un total de 19 eventos, impactando más de 2,000 aliados. La inversión en promoción se rediseñó, pasando de ser menos de un 25% digital prepandemia, a más de un 70% con la apertura.
Los resultados de todo este esfuerzo han dado sus frutos: la República Dominicana fue, según la Organización Mundial de Turismo, el país número uno en la recuperación del turismo a nivel mundial; por primera vez el país superó los 8 billones de dólares en entrada de divisas, y el sector explicó el 30 % del crecimiento de la economía.
¿Cuáles son los tres factores que destaca del potencial turístico de República Dominicana?
- Clima y ubicación geográfica.
- Recursos naturales y ser primada de américa.
- Accesibilidad y seguridad del destino.
¿Por qué República Dominicana es un destino que garantiza viajes memorables?
Es reconocida por sus 1,600 km de costa con más de 200 playas, muchas de ellas vírgenes. República Dominicana, tiene la mejor conectividad del caribe y Centroamérica por aire, mar y tierra. El sector tiene más de 40 años de desarrollo, lo que ha creado un nivel de experiencia de toda la cadena de valor, que resulta en altos niveles de satisfacción y servicio. Nuestro país se destaca por su estabilidad económica y política, con un clima de inversión que atrae las mejores marcas, y leyes de incentivos apropiadas para el sector. Nuestra infraestructura de hospedaje es diversa y amplia. El tamaño del país nos da la ventaja de visitar diferentes experiencias en carro y en menos de 2 o 3 horas. Finalmente, es nuestro país y el sector uno de los más seguros de América Latina, con una estrategia hacia el turismo hace la estadía, segura, placentera e inigualable.
República Dominicana fue el punto de partida del nuevo mundo, y tiene la Ciudad primada, donde se encuentra la primera catedra, la primera universidad, la primera calle comercial, la primera fortaleza, entre otros. Tienen la zona colonial una diversidad de atracciones culturales, gastronómicas y por supuesto los monumentos en este patrimonio de la humanidad. Ahí se pueden encontrar diversas rutas: Ruta por los primacías y monumentos históricos; Ruta religiosa; Rutas por los edificios emblemáticos de la arquitectura moderna; Recorrido por las murallas de la ciudad, etc.
Se destaca nuestro destino por ser el destino número uno de golf del Caribe y Centroamérica, con más de 26 campos de golf, la mayoría de renombrados diseñadores, rodeados de impresionantes costas, con majestuosas montañas de fondo, y “fairways” de un verdor exuberante. Encuentras en nuestro país una gastronomía diversificada, con más de 27 festivales gastronómicos y 9 rutas del café. Pero también tenemos turismo de montaña, con la montaña más elevada del caribe, el Pico Duarte y más de 30 locaciones para escalar.
¿Cuántos pasajeros procedentes de Colombia recibió República Dominicana en el último año?
Colombia es el tercer país en emisión de turistas a República Dominicana, después de Estados Unidos y Canadá, y uno de cada diez turistas que vienen al país viene de Colombia
República Dominicana recibió, en el año 2022, 258.856 colombianos, comparado con 2019 es un crecimiento del 154%.
¿Cuál será el plan de acción para promocionar a República Dominicana en Colombia?
Como parte de las acciones hemos trabajado para la ejecución de alianzas estratégicas con líneas aéreas, tour operadores, agentes de viajes, y otros actores relacionados con la cadena de valor de los países que estarán presente, y que impactarán en la llegada de visitantes de la región que redunden en mayores opciones para los visitantes.
Mostraremos la República Dominicana como un destino diverso que además de su paradisíacas playas tiene una amplia propuesta en: bodas, aventura, congresos, y grupos de incentivos, cultural, gastronómico, religioso y turismo deportivo.
En la Vitrina Turística Anato 2023 se presentó la ciudad de Santiago, segunda capital del país, para promover la región norte que cuenta con aeropuerto internacional y una rica herencia cultural.
Más noticias sobre República Dominicana
República Dominicana acumula 7,1 millones de turistas en 2022
República Dominicana: todo listo para DATE 2023
República Dominicana: 6 lugares que debes conocer este 2023
Temas relacionados