Inicio
Actualidad

Presidente Gustavo Petro pronostica recesión económica en 2023

Teniendo en cuenta el crecimiento de las tasas de interés, el presidente Gustavo Petro reveló que Colombia podría enfrentar una recesión económica en 2023.

Entre los economistas ya no se debate si habrá una desaceleración económica, sino cuál será su profundidad y cuánto durará. De hecho, en 2022, ya son pocas las economías importantes que aún no han registrado una recesión económica técnica.

La incertidumbre frente a una posible recesión global en 2023 ha generado el aumento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales con el propósito de "controlar la inflación", lo cual conlleva a la devaluación del peso colombiano y otras monedas.

A raíz de esto, el presidente Gustavo Petro prevé que Colombia no estará exenta de esta crítica situación y reafirmó que esta recesión se daría el próximo año.

"Lo cierto es que ha crecido la tasa de interés, que mundialmente entonces tenemos una recesión a la vista, y que la tasa de interés incrementada en Colombia servirá de correa de transmisión de la recesión mundial al interior de la economía colombiana”, explicó el Presidente.

De cumplirse este escenario, podría resultar en una combinación de riesgos para el sector. Por un lado, el aumento de los costos internos de las empresas, ya sea por el encarecimiento del combustible y la energía, la mano de obra o el empeoramiento de las condiciones de financiamiento. Por el otro, una mayor desaceleración económica o recesión podría impactar en un debilitamiento de la demanda de viajes y, por ende, en un menor poder de fuego para fijar precios.

Podría interesar

¿Podrá Latinoamérica ir de la recuperación al crecimiento?

El impacto al turismo detrás del alza del dólar

Deja tu comentario

<