Inicio
General

Componentes importantes para la reactivación

El presidente de la República hizo énfasis en la importancia de la reactivación del sector turístico en el país y señaló que debe ser un "nuevo petróleo".

En su programa de “Prevención y Acción” el presidente de la República, Iván Duque, dio un espacio para dialogar con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés; y el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro, sobre la reactivación del sector turístico y las diferentes soluciones y herramientas que se han dispuesto para ello.

En primer lugar, el presidente de la República reiteró que el programa de garantías de créditos que estaba previsto para terminar en septiembre se va a extender hasta junio de 2021, “lo cual le da un horizonte de mucha esperanza al sector y a otros sectores de la economía”, señaló.

En segundo lugar, el alto mandatario resaltó las medidas que se han fijado para que las sobretasa de energía en el sector se extendiera por un año más.

Asimismo mencionó otros aspectos en pro de la reactivación del sector turístico como “las tarifas diferenciadas de IVA para los paquetes turísticos, también lo que tiene que ver con servicios hoteleros, van a ser extendidas de manera clara para facilitar esta recuperación; y el trámite que está incluido entre el proyecto de ley que se discute en el Congreso para la actualización de la ley del turismo. Como lo hemos dicho tantas veces, creemos que este sector debe ser un nuevo petróleo para nuestro país, pues tenemos un gran potencial”.

(Lee también: Se busca modificar la Ley General del Turismo)

Esperanzas puestas en la semana de receso de octubre

El presidente de la República, Iván Duque, también afirmó que se espera la semana de receso escolar que se llevará a cabo el próximo mes, sea una oportunidad para que muchas familias colombianas participen de manera responsable en contribuir a la recuperación del sector turístico del país.

¿Cómo se espera la reactivación acelerada?

jose manuel restrero ministerio de comercio industria y turismo reactivación.jpg
El ministro Restrepo mencionó algunas medidas fundamentales para la reactivación del sector turística.

El ministro Restrepo mencionó algunas medidas fundamentales para la reactivación del sector turística.

Por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó cómo se espera una reactivación acelerada con las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional.

“Creo que logramos un hito trascendental que fue el nuevo decreto de orden público, el cual activó los hoteles, parques temáticos, y que permite el uso de las playas públicas, las piscinas recreativas, y el transporte aéreo y terrestre para llegar a los destinos turísticos”, explicó el jefe de cartera del ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

De igual manera, resaltó diferentes aspectos que ha realizado el Gobierno para apoyar a la industria. Ente ellos se encuentra la construcción de rutas seguras con una certificación de bioseguridad turística, la cual ya tiene el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo y de WTTC.

Adicionalmente, el ministro hizo énfasis en la nueva campaña de promoción nacional “Colombia sin ti no es Colombia”, en la información novedosa que se genera a través del visor de estadísticas por parte del DANE, y el nuevo proyecto de ley qué se radicó con mensaje de urgencia en el Congreso de la República, que cuenta con el respaldo de más de 50 congresistas del país y que busca en primer lugar avanzar a un turismo más sostenible, más responsable con la formalización y que destaque la labor de la guianza turística.

“También fijar de aquí en adelante, en término indefinido, que el IVA de los tiquetes no sea del 19% sino del 5%, esto es importantísimo. Así como quiero destacar el hecho de que haya un tiempo más para las remodelaciones o nuevas construcciones de hoteles, ecoturismo, parques temáticos y agroturismo con un periodo adicional de dos años. Esto es un beneficio para atraer inversión en el sector de turismo.

(Te puede interesar: Paquetes turísticos serían excluidos del IVA)

Importancia del nuevo proyecto de ley

Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato, se refirió a la importancia de la ley del turismo que se está tramitando en el Congreso.

“Esta tiene tres momentos importantes: fomentar la sostenibilidad, la formación y la recuperación del sector turístico que ha sido tan golpeado”, señaló. Asimismo, la dirigente gremial mencionó que con la exclusión del IVA en los paquetes turísticos hasta diciembre de 2021 las agencias de viajes podrán tener la oportunidad de promocionar todos los destinos del país de una manera mucho más fácil, ágil y a menor precio, y que la reducción del IVA de los tiquetes también va a ser un componente muy importante para la reactivación.

Y respecto a los certificados en bioseguridad, explicó que eso le brinda una oportunidad a la agencias, de la mano del ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de Fontur, de certificar a la gran cantidad de agencias de viajes para poder darle esa tranquilidad al usuario.

En el mismo espacio, Gustavo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, señaló al presidente de la República que “es la primera vez que el turismo tiene un mensaje urgente en una ley en el Congreso y eso está en consonancia con su decisión de que el turismo es el nuevo petróleo Colombia. La verdad es que nunca hemos tenido tanto respaldo como en su Gobierno para un sector que se ha sido tan golpeado con esta pandemia. Así que este proyecto de ley viene a darle respuesta a muchas inquietudes que tradicionalmente había tenido nuestro gremio, una tiene que ver con el control de las plataformas tecnológicas que ofrecen servicios de alojamiento de manera informal”, explicó Toro.

Respecto a lo anterior, el dirigente gremial se refiere a que el proyecto de ley reconoce contempla que las plataformas que prestan servicios turísticos deben cumplir con las normas que regulan la actividad turística en Colombia.

(También puedes leer: Una ley para la pospandemia, con oportunidad de mejora)

“Además, un aspecto importante es el descuento en renta que tienen las inversiones que se hagan en proyectos de sostenibilidad. Todas aquellas inversiones que contribuyan en el sector del turismo a mejorar las condiciones ambientales tendrán un descuento de hasta el 35% en renta, yo creo que este también es un mensaje sobre la importancia que le da el gobierno al manejo de la sostenibilidad “, puntualizó.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<