Inicio
General

Paquetes turísticos serían excluidos del IVA

El Gobierno Nacional anunció que la exclusión transitoria del IVA también aplicará para los paquetes turísticos por un año más. Anato celebró la decisión.

El Gobierno Nacional anunció la ampliación de la ampliación del IVA para paquetes turísticos por un año más. Esta decisión representa una importante ayuda para la industria turística de cara a su reactivación.

De esta forma, los paquetes turísticos vendidos a residentes del país serían excluidos del IVA en una medida vigente hasta el próximo año. Para poder ser beneficiarios de la medida, los prestadores de servicios turísticos deben contar con RNT vigente. El artículo establece que todo el sector turístico disfrutará del beneficio:

Artículo 29. Exclusión transitoria del Impuesto sobre las Ventas (IVA) para servicios turísticos. Los servicios turísticos que sean prestados en todo el territorio nacional a residentes del país, y que sean originados en planes o paquetes vendidos por prestadores de servicios turísticos con inscripción activa y vigente en el Registro Nacional de Turismo, se encuentran excluidos del Impuesto sobre las Ventas (IVA) hasta el 31 de diciembre de 2021.

Parágrafo. Para efectos del presente artículo, entiéndase por plan o paquete turístico la combinación previa de dos o más servicios, vendidos y ofrecidos como un solo producto y por un precio global. El paquete podrá incluir tiquetes, medios de transporte, servicios hoteleros, entre otros.

La extensión de la medida obedece a una petición elevada por el sector turístico y sus asociaciones. De hecho, para Anato, representa un gran aporte a las agencias de viajes y el turismo.

“Agradecemos al Gobierno y al Congreso de la República por acoger nuestra solicitud, pues una vez analizada la Ley de Turismo, no veíamos un tema específico para la reactivación del sector de las Agencias de Viajes. Esta acción, incentivará a los pasajeros realizar más viajes en Colombia y de una manera más económica”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

El proyecto todavía debe ser aprobado en el Congreso de la República y por el Ministerio de Hacienda.

Deja tu comentario

<