El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del coronavirus en el servicio de “entrega para llevar”, autoservicio, catering para eventos, cafeterías, otros tipos de expendio de comidas preparadas y en la entrega a la mesa de los restaurantes que están ubicados en los municipios autorizados por el Ministerio del Interior.
Restaurantes ya cuentan con protocolos de bioseguridad
La medida se dio a conocer por medio de la Resolución 1050, en la cual también se especifica que la vigilancia del cumplimiento de los protocolos está a cargo de la secretaría o entidad municipal o distrital que corresponda a esas actividades económicas. “Sin perjuicio de la vigilancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores realice el Ministerio de Trabajo, ni de las competencias de otras autoridades”.
Estas son algunas de las medidas que deben cumplir los establecimientos:
Adecuación
- Disponer de manera permanente de alcohol glicerinado mínimo al 60%, en la caja y la zona de entrega para la limpieza de manos de los clientes y trabajadores.
- Establecer un punto de control en la entrada del establecimiento donde se efectúe la toma de temperatura, la verificación del uso correcto del tapabocas y la realización del procedimiento de desinfección de manos y zapatos.
- Realizar marcas visuales o señalizar las diferentes posiciones de interacción con los clientes, incluyendo las zonas de espera, pedido y pago y entrega de productos, conservando las distancias de dos metros.
- Realizar marcas visuales o señalizar las diferentes posiciones de interacción de trabajo en las que los empleados deberán conservar una distancia de dos metros entre sí. En las áreas cuyo espacio no permita dicha distancia como áreas de cocina o centros de postres, los empleados deberán hacer uso de los elementos de Protección Personal.
- Promover el pago de servicio a través de los medios virtuales, dispuestos para este fin.
Mantenimiento y desinfección
- Garantizar que todo el personal se lave las manos con agua y jabón y se seque con toallas desechables a la entra y salida del establecimiento y mínimo, cada hora, durante el periodo de servicio y después de cualquier contacto eventual con algún cliente.
- Utilizar alcohol glicerinado mínimo al 60% o toallas desinfectantes antes de cada entrega de producto, después de su retiro y después de entrar en contacto con dinero en efectivo, superficies y clientes.
- Realizar desinfecciones ambientales periódicas por nebulizaciones en frío ULV, para controlar virus y bacterias presentes en los ambientes, servicio que deberá ser prestado por empresas autorizadas por las secretarías de salid, que cuenten con un protocolo de servicio especifico para Covid-19.
Elementos de Protección Personal – EPP
- Suministrar a los trabajadores Elementos de Protección Personal, en especial, tapabocas y guantes, estos últimos en caso de requerirse. La dotación debe estar acompañada de instrucciones y supervisión para el correcto uso de dichos elementos, con especial énfasis en aquellos trabajadores que adelantan labores de limpieza y desinfección. Estas instrucciones deben concordarse con las recomendaciones efectuadas por la ARL, de acuerdo con el riesgo, actividad y características personales.
- Capacitar y hacer seguimiento a los trabajadores sobre la correcta colocación y retiro de los EPP, asó como respecto a su disposición final.
Cabe resaltar que las medidas generales de bioseguridad se encuentran establecidas en la Resolución 666 de 2020, las señaladas anteriormente son adicionales para estos servicios del sector gastronómico.
Luz verde para los alcaldes desde el 1° de julio
A partir de esta fecha, los alcaldes de los municipios sin registro o con bajo contagio de coronavirus pueden solicitar pilotos para que los restaurantes atiendan en la mesa. Esto, según el Decreto 878.
“Es un procedimiento en donde ellos deben hacer la solicitud formal a la ministra del Interior, y ella junto con el Ministerio de Salud evalúan cada uno de los casos para dar la posibilidad de inicio de esos programas piloto”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Además, el titular de cartera aseguró que ya hay solicitudes de pilotos de alcaldes de ciudades como Bucaramanga, Cali y Montería.
Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, afirmó que el inicio de estos pilotos “es muy beneficioso, porque permite que el país avance y arranque de manera segura en un sector tan importante para nuestra sociedad”.