Inicio
Negocios

Perú refuerza su oferta turística: innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias

PromPerú apuesta por un turismo más diverso y sostenible, con nuevas experiencias y mejor conectividad para atraer más viajeros colombianos a conocer Perú.

La Vitrina Turística Anato 2025 se convirtió en el escenario ideal para que Perú consolidara su estrategia de promoción en el mercado colombiano.

Ricardo Baraybar, subdirector de Turismo Receptivo de PromPerú, y Julio Polanco, consejero económico y comercial del Perú en Colombia y director de la Oficina de PromPerú, compartieron los planes para fortalecer la llegada de turistas colombianos y ampliar la oferta de destinos más allá de los tradicionales.

"Este año venimos con una propuesta diferente, apostamos por la diversificación del destino y la sostenibilidad", afirmó Baraybar.

En la misma línea, Polanco enfatizó la importancia de ampliar la visión del turista colombiano: "muchos ya conocen nuestra oferta gastronómica y cultural, pero queremos mostrar que hay mucho más allá de Cusco y Machu Picchu".

Nuevas experiencias para el viajero colombiano

Con el objetivo de diversificar su oferta, Perú desarrolló experiencias innovadoras que se adaptan a distintos tipos de viajeros, desde familias y aventureros hasta amantes de la gastronomía y la vida nocturna.

"Cusco y el Valle Sagrado de los Incas han evolucionado para ofrecer experiencias familiares, con hoteles y actividades diseñadas especialmente para niños", comentó Baraybar. Adicionalmente, resaltó las cenas temáticas con el Inca y la Coya, una propuesta inmersiva que transporta a los visitantes a la época del Imperio Inca.

Por su parte, Lima está emergiendo como un destino clave para el turismo de naturaleza.

"Pocos saben que, sin salir de la ciudad, es posible nadar con lobos marinos en las Islas Palomino", señaló Baraybar.

Así mismo, la capital peruana también brilla por su vibrante vida nocturna.

"Lima ofrece rooftops con vistas al Pacífico, bares especializados en coctelería con pisco y espacios ideales para disfrutar de la noche limeña", agregó.

Otra apuesta destacada es el desarrollo de circuitos por los Pueblos con Encanto, como Chacas en Áncash, famoso por su tradición artesanal y sus paisajes andinos imponentes.

Gastronomía: el sello de Perú en el mundo

Uno de los grandes diferenciales del país sigue siendo su exquisita gastronomía.

"Nuestra fusión de cocinas con influencias japonesas, chinas, italianas y africanas nos ha convertido en un referente gastronómico mundial", afirmó Baraybar.

Platos icónicos como el ceviche, la causa limeña y el lomo saltado continúan conquistando paladares, consolidando a Perú como un destino culinario de primer nivel.

Sostenibilidad: un pilar en la estrategia turística

El turismo sostenible es una prioridad para Perú, y su compromiso ha sido reconocido a nivel internacional.

"Actualmente, contamos con cinco destinos reconocidos como Dream Destinations, con experiencias enfocadas en el turismo responsable", indicó Baraybar.

Uno de los más impresionantes es Áncash, una región enmarcada por las majestuosas cordilleras Blanca y Negra, hogar de glaciares y lagunas de un azul intenso que cautivan a los viajeros.

Colombia, un mercado clave para el crecimiento

Colombia es un mercado prioritario para Perú. En 2024, más de 170.000 colombianos visitaron el país, consolidándolo como el quinto mercado emisor desde Sudamérica y el sexto a nivel global.

"Hemos crecido un 16% en este segmento y queremos seguir consolidando esta tendencia", explicó Baraybar. Para ello, PromPerú diseñó una estrategia de promoción que incluye viajes de familiarización para agentes y medios, además de encuentros de negocios con operadores turísticos colombianos.

"Este año, implementaremos un nuevo formato de ruedas de negocios, enfocado en fortalecer alianzas con los principales vendedores de Perú en Colombia", agregó Baraybar.

En cuanto a la conectividad aérea, Polanco señaló que actualmente hay 53 vuelos semanales desde Bogotá, 22 desde Medellín y cuatro vuelos directos a Cusco con Avianca. Igualmente, aerolíneas como Wingo y JetSmart están expandiendo su operación.

"Antes de la pandemia teníamos 140 vuelos semanales, y estamos en proceso de recuperar esa cifra", añadió Baraybar.

Deja tu comentario

<