Inicio
Negocios

Hover Tours promueve propuestas para atraer turistas internacionales a Venezuela

Hover Tours compartió sus estrategias para fortalecer el turismo receptivo en Venezuela, con nuevos circuitos y experiencias para viajeros internacionales.

En medio de la Vitrina Turística Anato 2025, Maydolis Brito, directora comercial de Hover Tours, resaltó el crecimiento de la compañía y sus planes para fortalecer el turismo receptivo en Venezuela.

"A pesar de los desafíos, seguimos apostando por el país y ampliando las oportunidades para los viajeros internacionales", destacó Brito.

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en Panamá y Costa Rica, Hover Tours se ha consolidado como una empresa especializada en grupos de incentivos, turismo corporativo y paquetes a medida.

Fortalecimiento del turismo receptivo y circuitos innovadores en Venezuela

Una de las estrategias clave de Hover Tours es potenciar la llegada de turistas internacionales a Venezuela mediante circuitos diseñados para ofrecer experiencias completas. Actualmente, la empresa opera dos vuelos semanales desde Polonia, con una capacidad aproximada de 300 pasajeros por vuelo.

"Lo interesante de esta operación es que los viajeros pueden recorrer Venezuela a través de cinco circuitos diferentes, uno de los cuales incluso trasciende las fronteras y llega hasta Brasil", explicó Brito.

Además, Hover Tours busca diversificar la experiencia de los visitantes en Isla de Margarita, ofreciendo excursiones cortas de dos o tres noches a destinos cercanos como Trinidad y Tobago.

"Queremos que los viajeros no solo disfruten de Isla de Margarita, sino que exploren más allá", comentó Brito.

La apuesta por el mercado colombiano

El creciente interés de los turistas colombianos en Venezuela ha sido notable, con destinos como Canaima, Los Roques e Isla de Margarita liderando la preferencia.

"Muchos colombianos visitaron Margarita en su infancia y desean repetir la experiencia, pero necesitan la certeza de que recibirán un servicio garantizado y sin contratiempos", señaló Brito.

El boca a boca ha jugado un papel fundamental en la promoción de estos destinos. La migración venezolana en Colombia despertó la curiosidad de los viajeros, quienes buscan referencias directas sobre la calidad de los servicios turísticos en Venezuela.

"Una foto puede contar una historia, pero una recomendación personal tiene aún más poder", aseguró Brito.

Expectativas y proyecciones para 2025

Con miras a 2025, Hover Tours planea expandir su oferta con nuevos circuitos que involucren a las comunidades locales y fortalezcan la economía del turismo.

"No solo se beneficia la industria privada, sino que también se generan oportunidades para las comunidades", enfatizó Brito.

Aunque la empresa no ha fijado una meta específica en cuanto al número de turistas colombianos que espera recibir, las expectativas son muy positivas.

"El mercado se moverá. Comenzaremos de a poco, pero el crecimiento será progresivo", concluyó Brito.

Deja tu comentario

<