Civitatis ha logrado posicionarse como la plataforma líder en reservas de actividades y experiencias turísticas en habla hispana. Con presencia en más de 4.000 destinos y un catálogo de 90.000 tours y excursiones en constante expansión, la empresa transformó la manera en que los viajeros acceden a experiencias de alta calidad.
Enrique Espinel, Chief Operating Officer de Civitatis.
Enrique Espinel, Chief Operating Officer de Civitatis, señala que el éxito de la compañía radica en su apuesta por la tecnología, la atención al cliente y el trabajo directo con operadores locales, lo que mantiene altos niveles de satisfacción entre los viajeros y fomenta el desarrollo económico en los destinos donde opera.
"No somos un marketplace abierto, sino uno curado, donde seleccionamos cuidadosamente cada experiencia para ofrecer la mejor calidad y precio a nuestros clientes", explicó Espinel.
Una historia de emprendimiento y crecimiento orgánico
Civitatis nació en un contexto donde la reserva de actividades turísticas era fragmentada e ineficiente.
"Cuando comenzamos, no existía una plataforma centralizada para reservar experiencias en diferentes ciudades. Los viajeros debían contactar a operadores locales de forma individual, lo que hacía el proceso lento y complicado", comentó Espinel.
El crecimiento se dio de forma orgánica, impulsado por la calidad de los servicios y el boca a boca.
"Nuestros clientes buscan qué hacer en un destino y encuentran en nuestra plataforma una opción confiable, con miles de opiniones verificadas y una interfaz sencilla para reservar", agregó Espinel.
Esto permitió que Civitatis se expandiera rápidamente por Latinoamérica, consolidándose como líder del sector sin grandes inversiones en publicidad.
Tendencias del turismo y adaptación de Civitatis
El turismo ha cambiado, y los viajeros buscan experiencias más auténticas y personalizadas.
"Ya no basta con visitar un monumento o parque temático; los viajeros quieren vivir la historia, la cultura y la esencia de cada destino", afirmó Espinel.
Esta tendencia llevó a Civitatis a fortalecer su oferta de visitas guiadas y excursiones especializadas, con un enfoque en la autenticidad y la calidad. Además, se detectó un creciente interés por destinos emergentes como Colombia, que ha ganado protagonismo internacionalmente.
"Estamos viendo una gran demanda por experiencias en Colombia, tanto de viajeros europeos como latinoamericanos, lo que representa una oportunidad de crecimiento para el país", expresó Espinel.
Desafíos y claves del éxito para Civitatis
El crecimiento de Civitatis no ha estado exento de retos.
"Uno de los mayores desafíos ha sido la curación del producto. Contamos con más de 7.000 proveedores en el mundo, y mantener la calidad y los estándares de servicio en todos ellos requiere un esfuerzo continuo", explicó.
Otro reto importante ha sido adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, como el auge de los free tours y la creciente demanda de personalización en los viajes.
"El cliente ya no busca paquetes cerrados, sino flexibilidad y opciones a medida. Por eso, ofrecemos un portafolio diverso, con actividades que se ajustan a diferentes perfiles de viajeros", agregó.
Claves para la innovación en el turismo
Espinel recomienda a las agencias de viajes y empresas del sector que escuchen al cliente y se adapten a sus necesidades para innovar.
"La personalización es clave. Los viajeros buscan experiencias únicas y diferenciadas, por lo que es fundamental ofrecer opciones flexibles y de calidad", enfatizó.
También destaca la importancia de un sistema de reservas sencillo y un servicio al cliente eficiente.
"Un sistema fácil de usar, junto con un servicio al cliente eficiente y humano, marca la diferencia en un mercado tan competitivo", concluye Espinel.
Igualmente, resaltó que la atención al cliente 24/7 también es crucial para la experiencia del usuario y la fidelización.
Temas relacionados