Inicio
Negocios

Amadeus: rol del NDC y la IA en la transformación del turismo latinoamericano

El turismo en Latinoamérica avanza con IA y NDC. Amadeus lidera la innovación, transformando la industria en un sector más eficiente, interconectado y personalizado.

Juan Francisco Muñoz, Head Travel Sellers North Latam de Amadeus, compartió su visión sobre el presente y el futuro de la industria turística en América Latina, destacando el impacto de la digitalización, la adopción del NDC y el papel clave de la Inteligencia Artificial (IA) en la transformación del sector.

El turismo en la región ha mostrado un crecimiento constante, con un impacto económico proyectado de US$ 260.000 millones y la creación de ocho millones de empleos en los próximos diez años.

Sin embargo, la industria enfrenta desafíos clave, como la incorporación de nuevas tecnologías, la mejora de la conectividad y la sostenibilidad ambiental para seguir siendo competitiva.

Innovación tecnológica y experiencia del viajero

La digitalización ha transformado la forma en que los viajeros planean y disfrutan de sus viajes.

"Un viaje involucra a numerosos actores: agencias de viajes, aerolíneas, aeropuertos, agencias fronterizas y hoteles. Ninguno de ellos puede ofrecer una experiencia integral por sí solo", explica Muñoz.

Para mejorar la experiencia del viajero, la industria debe apostar por la integración de datos y el desarrollo de aplicaciones que optimicen la conectividad entre todos los actores del ecosistema.

En este sentido, Amadeus trabaja en soluciones tecnológicas para ofrecer una experiencia de viaje más fluida y personalizada.

"Las aerolíneas están simplificando sus procesos comerciales para ofrecer presupuestos privados a los clientes, con opciones de autoservicio más avanzadas y reubicaciones más ágiles en caso de interrupciones", añade Muñoz.

NDC: un modelo disruptivo para la distribución de contenido

Uno de los cambios más significativos en la industria es la adopción del modelo NDC, que está redefiniendo cómo los proveedores de servicios y las agencias de viajes venden y distribuyen productos.

Según Muñoz, "NDC ya no es una visión futura, está presente, y es el momento de adoptarlo para aprovechar sus ventajas".

Este modelo permite a las aerolíneas ofrecer productos personalizados y mejorar la experiencia del usuario, aunque su implementación aún enfrenta retos como la estandarización de datos y la coexistencia con los sistemas tradicionales.

Amadeus ha creado la plataforma Amadeus Travel Platform, que reúne contenido, incluido el basado en NDC, en un único entorno de distribución.

"En Colombia, Avianca ha liderado la adopción de NDC, lo que ha acelerado la integración de esta tecnología en las agencias de viajes", señala Muñoz.

Sin embargo, otros mercados como México y el resto de Latinoamérica aún deben adaptarse a las transformaciones impulsadas por aerolíneas estadounidenses como American Airlines.

Inteligencia artificial y personalización en la industria de viajes

La IA se está posicionando como un pilar fundamental en la evolución del sector.

"Estamos invirtiendo en herramientas basadas en IA generativa para mejorar la planificación de viajes, optimizar la interacción con los viajeros y gestionar interrupciones en tiempo real", explica Muñoz.

A través de soluciones como Amadeus Hey! Digital Travel Companion, la compañía busca fidelizar a los clientes mediante servicios personalizados antes, durante y después del viaje.

La IA generativa también permite a las empresas de viajes analizar los comentarios de los clientes y responder de forma más eficiente, mejorando su reputación digital y fortaleciendo la relación con los viajeros.

Mercados emergentes y estrategias de crecimiento

El crecimiento del sector turístico en América Latina varía según la región. Según un informe de Amadeus en colaboración con la ONU Turismo, América del Norte lidera la demanda con un aumento del 13% en reservas entre septiembre y diciembre de 2024.

"México es un mercado clave en nuestra estrategia para 2025. Trabajaremos con organizaciones públicas y privadas para impulsar el turismo y capacitar a los agentes de viaje", comenta Muñoz.

El informe también resalta el crecimiento en destinos de América Central como Costa Rica y Panamá, mientras que en el Caribe, Curazao ha registrado el mayor aumento en la demanda. En América del Sur, Brasil sigue siendo el destino líder, con Florianópolis destacándose por su creciente interés.

El futuro de la industria: personalización y eficiencia operativa

De cara al futuro, la industria de viajes continuará evolucionando hacia modelos más personalizados y eficientes.

"Los viajeros de hoy buscan experiencias únicas y esperan que todo el proceso, desde la planificación hasta el regreso a casa, sea fluido", comenta Muñoz.

Amadeus apuesta por el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que integren inteligencia artificial, big data y NDC para mejorar la oferta de servicios y optimizar la eficiencia de los proveedores de viajes.

Con iniciativas como Amadeus Nevio y la expansión de su portafolio de aerolíneas, la compañía reafirma su compromiso con la innovación en la industria de viajes.

"Estamos viviendo una era de transformación sin precedentes, y nuestro objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que nuestros socios y clientes aprovechen al máximo este nuevo escenario", concluye Muñoz.

Deja tu comentario

<