Inicio
Actualidad

¿Qué se necesita para ingresar a México?

Conozca los principales requisitos que debe tener en cuenta para viajar a México desde Colombia.

Con el objetivo de facilitar el proceso de migración y garantizar un ingreso sin contratiempos a los viajeros que se dirigen desde Colombia hacia México, la Cancillería y el Gobierno de México dieron a conocer las principales recomendaciones a tener en cuenta.

Requisitos indispensables para viajar a México

  • Tener el pasaporte con al menos seis meses de vigencia y su estado físico debe ser óptimo.
  • Tener los documentos que demuestren el propósito del viaje: como la reservación de hospedaje; tiquetes aéreos de regreso y/o boletos de tours. Además, es bueno tener la información sobre los medios de transporte en los que se movilizará durante su estancia.
  • En caso de ser invitado por un familiar o amigo, es recomendable contar con una carta de invitación que incluya los datos del anfitrión (documento de identidad, números de contacto, dirección de domicilio, forma migratoria o documento de residencia). Asimismo, si el visitante se hospedará en un lugar distinto al del anfitrión, deberá indicar los datos mencionados anteriormente.
  • Ahora bien, si es invitado por una empresa, la carta debe ser emitida por la entidad anfitriona y debe indicar el motivo de la visita y el tiempo de estancia. Si los gastos son asumidos por la empresa, entidad o institución debe de haber una carta que indique dicha información.
  • Es indispensable demostrar solvencia económica para financiar el viaje y costear la estancia, ya sea a través de dinero en efectivo, estados de cuenta, tarjetas débito o crédito a nombre del visitante.
  • Diligenciar el formulario de pre-registro: para diligenciar este documento debe tener a la mano su pasaporte, tiquetes aéreos de ida y regreso, así como el correo electrónico e información detallada del itinerario a realizar en México. Al finalizar el proceso, se generará un código QR que es necesario imprimir y presentar a los agentes de migración de los aeropuertos internacionales de México, y después del proceso migratorio podrá descargar la Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMD).
  • Al llegar a México será entrevistado por un funcionario de Migración, debe ser claro y sincero en cuanto a los propósitos del viaje. Además, deberá demostrar solvencia económica que permita costear los gastos durante la estadía.
  • En el caso de los menores de edad, cuando estos viajen sin alguno de sus padres o con algún tercero, es necesario llevar copias simples del permiso de salida del país autenticadas para presentar ante el Instituto Nacional de Migración. Cabe aclarar, que si el padre o la madre se encuentran inscritos en el Redam (registro de deudores morosos de alimentos), no será obligatoria la autorización.
  • Adquirir un seguro de asistencia internacional de viajes, en caso de cualquier enfermedad o emergencia.

Es importante mencionar que, si los colombianos van a viajar a este país no requerirán de ningún tipo de visa, siempre y cuando su estancia no sea mayor a 180 días.

¿Qué pasa si un colombiano es inadmitido en México?

  • El colombiano inadmitido recibirá una copia del acta de inadmisión, en caso de no recibirla, puede solicitarla al agente de Migración.
  • Luego, será dirigido a una sala de espera mientras le es asignado un vuelo para retornar a Colombia. En la sala, no está permitido el ingreso de objetos personales como celular o cualquier dispositivo electrónico ni de documentos. Por tanto, las pertenencias serán resguardadas por el Instituto Nacional de Migración y serán entregadas al regresar a Colombia.
  • La aerolínea con la cual viajó es la encargada de suministrar alimentos y bebidas, así como de resguardar el equipaje documentado, mientras se espera el retorno al país natal. Igualmente, el itinerario de retorno a Colombia es asignado por la aerolínea con la que el visitante adquirió el tiquete aéreo.
  • Los menores de edad no podrán ser separados de sus padres o representantes legales. Los colombianos tendrán derecho a una llamada para contactar a algún familiar o con la misión consular.
  • El haber sido inadmitido no representa un proceso legal o de deportación, por lo cual es posible reintentar el ingreso en otra ocasión, siempre y cuando sean cumplidos los requisitos y directrices del Instituto Nacional de Migración.

Contáctese con los consulados de Colombia en México

Para ejercer el derecho a comunicarse, e continuación la información de contacto de los consulados:

  • Ciudad de México: teléfonos fijos (+52) (55)2845-3988 / (+52) (55)5525-4562 / (+52) (55)5525-2915 / teléfono si se encuentra en Colombia: 3814000 ext: 5406. Correo electrónico: [email protected].
  • Cancún: (+52) 9984154541, correo electrónico: [email protected] / teléfono si se encuentra en Colombia: 3814000 ext: 4643.
  • Guadalajara: (+52) 33 4737 5700 / teléfono en Colombia: 3814000 ext: 5081. Correo electrónico: [email protected]

Podría interesar: México y Colombia destacan la migración como un desafío global con soluciones colectivas

Deja tu comentario

<