A pesar de los desafíos económicos, Colombia mantiene una tendencia de crecimiento como fuente clave de viajeros hacia destinos en Europa, Medio Oriente y el sudeste asiático.
Colombia fortalece su posición como mercado emisor hacia Europa y Asia
Gracias a una mayor conectividad, los pasajeros colombianos tienen más oportunidades para explorar destinos internacionales en Europa y Asia.
Colombia mantiene su crecimiento turístico, con Europa y Asia como destinos clave; más de un millón de colombianos viajaron en 2024.
En 2024, más de 1.087.897 colombianos viajaron a estas regiones, de los cuales 739.236 lo hicieron por motivos turísticos. Este fenómeno responde, principalmente, a la mejora en la conectividad aérea y al creciente interés de los colombianos por explorar nuevos lugares.
Destinos europeos en auge
Dentro de las preferencias de los colombianos, los destinos europeos siguen liderando las opciones de viaje. España, Francia, Italia y Alemania son los países más demandados.
España, como principal punto de entrada a Europa, incrementó notablemente los vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Cali, representando el 30% de los viajes colombianos hacia Europa. Este crecimiento refuerza su posición como una opción clave, apreciada por su historia, gastronomía y rica oferta cultural en ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla.
El interés por otras ciudades europeas también está en aumento. París y Roma no solo atraen por su herencia cultural, sino también por la calidad de su infraestructura turística. Además, el Año del Jubileo en la capital italiana promete un gran flujo de turistas procedentes de Colombia.
Aerolíneas como Avianca, Iberia, Plus Ultra, Air Europa, Air France, KLM, Edelweiss y Lufthansa expandieron sus frecuencias de vuelos, mientras que la llegada de la aerolínea italiana Neos conecta a Colombia con Milán.
Adicionalmente, World2Fly, con vuelos directos entre Cali y España, contribuyó a fortalecer aún más la conectividad entre ambos destinos.
Exención de visa: reversión de los avances logrados
Reino Unido había eliminado el requisito de visa el 9 de noviembre de 2022 para facilitar el ingreso de colombianos por turismo o negocios. Sin embargo, el aumento de solicitudes de asilo infundadas obligó a las autoridades británicas a revisar esta política. Mientras que en 2021 solo se registraron seis solicitudes de asilo de colombianos, en 2023 la cifra ascendió a 1.000. Como consecuencia, a finales de 2024, el Reino Unido volvió a exigir el requisito de visa para los ciudadanos colombianos.
En esa línea, Alemania emitió una alerta ante el creciente número de solicitudes de asilo irregulares de colombianos, lo que podría llevar a reconsiderar la exención de visa para Colombia en el futuro cercano.
Destinos exóticos y nuevas preferencias
Países como Indonesia –que eliminó el requisito de visa para los colombianos– Malasia y Tailandia –conocidos por sus playas paradisíacas, templos históricos y tradiciones milenarias– se han consolidado como opciones atractivas para aquellos que buscan experiencias únicas. Igualmente, China y Japón aumentaron su popularidad en el último año.
Por otro lado, el incremento de vuelos directos y la mejora de la conectividad aérea también facilitan el acceso a destinos en Medio Oriente. Un claro ejemplo de esta expansión es la nueva ruta directa Bogotá-Miami-Dubái de Emirates, lanzada en 2024.
Asimismo, para el verano de 2025, se espera que Qatar Airways ofrezca una ruta directa Bogotá-Qatar, lo que ampliará aún más las opciones de viaje hacia esta región.
Amplias opciones para viajar a Europa, Asia y África
Este panorama favorable ha impulsado a los operadores a ampliar y diversificar su oferta, convirtiendo a los circuitos como la propuesta más competitiva y extendida para recorrer estos fascinantes continentes.
En este contexto, la presencia comercial de operadores internacionales como Europamundo, Special Tours, Wamos, Maseuropa, Surland, Mapaplus, Sato Tours, entre otros, es clave para facilitar una variedad de opciones de viajes organizados, con circuitos cuidadosamente diseñados para ofrecer experiencias únicas e inigualables. Estos operadores, con su amplia experiencia en el mercado, han logrado posicionar sus propuestas no solo como una opción de viaje, sino como una auténtica vivencia, rica en cultura, historia y destinos de ensueño.
La diversidad de circuitos y paquetes todo incluido que estos operadores han creado permiten a las mayoristas ofrecer a las agencias de viajes itinerarios completos que abarcan lo mejor de cada destino, garantizando una experiencia sin preocupaciones y con la calidad que caracteriza a los viajes de larga distancia. Además, la tendencia hacia los viajes organizados se ha fortalecido aún más debido al alto nivel de personalización que ahora se ofrece, adaptándose a los intereses y necesidades de los viajeros más exigentes.
El panorama en Colombia es prometedor, con una creciente oferta que conecta a los viajeros con destinos tan variados y exóticos como las grandes capitales europeas, los templos milenarios de Asia y las maravillas naturales de África. Mayoristas como Mega Travel, Volando Viajes, OIT, Cielos Abiertos, Aviatur, Aerovision, Gente Mayorista de Turismo, All Reps, Akira Travel, Viva Vacations, Tropitours, entre otros, se encuentran trabajando arduamente para ofrecer opciones atractivas, renovadas y llenas de incentivos tanto para los viajeros como para las agencias de viajes.