Inicio
General

Se busca modificar la Ley General de Turismo

MinComercio radicó un proyecto para modificar la Ley General de Turismo y así fortalecer la formalización, fomentar la sostenibilidad y promover la recuperación

Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la competitividad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo radicó en el Congreso un proyecto de ley que busca modificar la Ley General de Turismo. Con él, el ministerio busca promover la implementación de mecanismos de conservación, protección y aprovechamiento de los atractivos turísticos; fortalecer la formalización; y promover la recuperación de la industria.

La sostenibilidad de la industria turística es uno de los criterios fundamentales del proyecto. Esto en consonancia con la meta de desarrollar servicios turísticos de alto valor, que concuerden con las tendencias de los viajeros. Así, se busca que la nueva Ley General de Turismo responda al crecimiento del turismo en el país, y la necesidad de prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas y el patrimonio material e inmaterial del país.

“Se busca crear figuras como los puntos de control turístico, que podrán servir como mecanismo de manejo de los límites establecidos para los sitios o atractivos turísticos, de acuerdo a criterios de sostenibilidad. Además, se precisarán conceptos como capacidad de carga, desarrollo sostenible y ecoturismo para que estén acordes con referentes internacionales”, explicó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero.

El viceministro también dio a conocer que el proyecto para modificar la Ley General de Turismo apuesta por crear incentivos para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente. Además de procedimientos sancionatorios para las personas que incumplan las obligaciones de conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

https://twitter.com/jrestrp/status/1303110286992441345

De igual forma, la cartera tiene el objetivo de que la Ley General de Turismo fortalezca la formalización en la industria para generar experiencias positivas en los turistas. Por ello, se espera incluir nuevas infracciones con consecuencias frente al Registro Nacional de Turismo (RNT), mejorar la regulación de la contribución parafiscal, entre otros.

El texto radicado para modificar la Ley General de Turismo contempla permitir que los guías de turismo que prestan el servicio de guionaje en su lengua nativa no tengan que ser bilingües, y que puedan prestar el servicio acreditando una evaluación de competencias.

“El turismo ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo para países como el nuestro, pero, el sector se encuentra ampliamente afectado por cuenta de la pandemia del COVID-19. Por esta razón, surgió la necesidad de incluir en el texto medidas para la recuperación de la industria turística como la ampliación de la exención del pago a la sobretasa a la energía para los subsectores de hotelería, parques de atracciones, temáticos y eventos; el ajuste de la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta y la disminución del impuesto sobre las ventas (IVA) al 5% para el transporte aéreo de pasajeros, entre otros”, enfatizó el Juan Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

El proyecto de ley que hoy inicia su curso legislativo tiene por delante 4 debates en comisiones y en plenarias del Congreso y comenzará su camino por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

Embed

Deja tu comentario

<