Inicio
Negocios

Latam Airlines aumentó en un 19% la movilización de pasajeros en Colombia

Durante el primer semestre de 2024, Latam Airlines transportó a 5.8 millones de pasajeros en Colombia, presentando un aumento del 19%.

Latam Airlines Colombia transportó 5.8 millones de pasajeros durante el primer semestre del 2024, a través delas 28 rutas domésticas y 10 internacionales que operan en el país. Esta cifra representa un incremento del 19% en comparación al mismo periodo del 2023.

De este modo, los destinos nacionales con mayor movilización de pasajeros desde Bogotá fueron: Medellín (740.000), Cali (580.000) y Cartagena (522.000).

Cabe mencionar que, durante este periodo, la aerolínea amplió su red doméstica con la inauguración de la ruta entre Bogotá e Ibagué, que se convierte en el destino número 17 dentro de Colombia, conectando a los tolimenses con una amplia red de rutas nacionales e internacionales.

"Durante este semestre vimos un sólido crecimiento del mercado, con un incremento del 19% en el transporte de pasajeros y un factor de ocupación promedio del 79%. No obstante, vemos algunas señales de sobreoferta en el mercado debido a distintas jugadas competitivas, especialmente en el negocio doméstico. Esperamos terminar el año cumpliendo la meta de crecer un 10% vs. 2023 y manteniéndonos cercanos al 30% en participación en el mercado", comentó Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

Te puede interesar: Latam Airlines Group registra utilidades por US$ 146 millones durante el segundo trimestre de 2024

Novedades en el servicio de Latam Airlines

Dentro de las novedades principales de la aerolínea, se menciona la incorporación del Chocoramo y otros productos colombianos en su servicio de alimentación a bordo, ofreciendo estos snacks de manera gratuita en todos sus vuelos nacionales.

Además, Latam Airlines avanzó en la instalación del servicio de WiFi en vuelo, que incluye mensajería gratuita vía WhatsApp para socios LATAMPass y navegación completa para clientes con categoría Elite; cuyo servicio complementa la oferta gratuita de entretenimiento a bordo, que cuenta con una variada selección de películas y series.

Logros alcanzados durante el primer semestre

Por otro lado, en las 10 rutas internacionales que opera Latam Airlines en Colombia se reportó un crecimiento del 47% en el transporte de pasajeros durante el semestre. Esto se debe a la alianza que la aerolínea tiene con Delta Air Lines, la cual ha potenciado la conectividad de Colombia con Estados Unidos, operando las rutas desde Bogotá hacia Miami, Orlando, Nueva York y Atlanta y desde Cartagena hacia Atlanta.

Otras rutas que impulsaron este crecimiento son aquellas que conectan a Colombia con Suramérica, desde Bogotá hacia Santiago de Chile, Lima, Quito y São Paulo y desde Cartagena hacia Lima.

Adicionalmente, en este mismo periodo, el Grupo Latam transportó 39,4 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 15% en comparación con 2023 y reportó una ocupación promedio del 83%.

Así mismo, el grupo fue galardonado como la "Mejor Aerolínea de América del Sur" por quinto año consecutivo, y como "Mejor Tripulación de Aerolínea de América del Sur" por tercer año consecutivo en los Premios Mundiales de Aerolíneas Skytrax 2024. A su vez, la filial de carga del grupo fue reconocida como la aerolínea de carga más sostenible de América en los Premios de Sostenibilidad de Freighterweek.

Resultados en sostenibilidad

En este sentido, a través de las seis alianzas que tiene la aerolínea con organizaciones sociales en Colombia, el programa Avión Solidario de Latam transportó de manera gratuita más de 300 personas y más de 50 toneladas de carga, logrando que llegaran a destinos que los necesitan.

Sumado a esto, durante este primer semestre Latam Airlines Colombia compensó más de 156 mil toneladas de carbono a través del proyecto de conservación CO2Bio, el cual protege más de 300 mil hectáreas de ecosistemas estratégicos de la Orinoquía colombiana.

Finalmente, se presentó el estudio liderado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y financiado por Latam Airlines y Airbus, que busca establecer opciones para descarbonizar la aviación en América Latina. Los resultados ratificaron el potencial que tiene Colombia para la producción de Combustible Sostenible de Aviación, SAF, que es una de las principales palancas en el proceso de descarbonización de la industria aérea.

Deja tu comentario

<