El entretenimiento nocturno, además de ser una fuente de diversión y cultura, es un sector clave para la economía nacional. Según Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo, Expobar juega un papel fundamental en apoyar su desarrollo, conectando diversos actores y potenciando los encadenamientos económicos asociados al sector.
Juan Manrique Camargo: rol del entretenimiento nocturno en el desarrollo económico inclusivo de Colombia
Según Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo, Expobar fomenta el entretenimiento nocturno en Colombia, promoviendo su sostenibilidad económica, cultural y social.
Juan Manrique Camargo, Viceministerio de Turismo.
Encadenamientos económicos: un sector con amplio impacto
Este mercado, que abarca bares, discotecas, restaurantes y otros espacios de ocio nocturno, influye directamente en al menos 15 o 20 subsectores económicos, demostrando su impacto transversal.
La agricultura, por ejemplo, es un pilar clave de esta conexión, ya que cada plato y bebida servida tiene su origen en los productos cultivados por campesinos en distintas regiones del país.
Al fomentar el consumo en el sector, se genera un efecto positivo a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización, desde los productores agrícolas hasta los proveedores logísticos y distribuidores.
Más allá de la mesa: tecnología, diseño y cultura
El impacto del entretenimiento nocturno no se limita a la gastronomía; también se extiende a sectores como la tecnología, el diseño, la música, la seguridad y el transporte, contribuyendo al crecimiento económico inclusivo que beneficia tanto a las grandes ciudades como a las regiones rurales.
Expobar ofrece un espacio para que empresarios, emprendedores y expertos intercambien ideas, promoviendo la profesionalización del sector y fortaleciendo su sostenibilidad.
Un futuro prometedor para el entretenimiento nocturno
La visión de Expobar para visibilizar y apoyar el entretenimiento nocturno no solo beneficia a los empresarios del sector, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema económico diverso, dinámico y sostenible en Colombia.
Temas relacionados