Mario García Rodríguez, Country Manager en Colombia de JetSmart.
"Ha sido un inicio fascinante, con grandes retos, pero hemos sido muy bien recibidos en el mercado, por los stakeholders como aeropuertos, estaciones, concesiones, autoridades, entre otros, y vemos una oportunidad enorme de poder acercar el avión a los colombianos y de ser una opción viable a precios bajos con aviones nuevos", manifestó García.
Enfoques principales de Mario García como Country Manager en Colombia
El ejecutivo destaca que sus tres ejes fundamentales en JetSmart son:
- Reconocimiento en el mercado, impulsando el servicio low cost a través de aliados clave.
- Brindar confianza al viajero colombiano, concesionarios, gobiernos locales, la Aeronáutica Civil, entre otros.
- Mejorar la calidad de los precios y servicios.
Otro de los ítems que Mario García tiene muy claro, es trabajar para que, a final de 2024, la aerolínea pueda traer más aeronaves que fortalezcan el mercado nacional e internacional.
"Para este año planeamos seguir posicionándonos mucho más en el mercado e incorporar nuevos aviones a la flota. Adicionalmente, para cumplir los objetivos, nos enfrentamos a retos de crecimiento en el equipo, evaluación de la viabilidad operacional de lo que hacemos, entre otros", expresó.
JetSmart trabaja de la mano de las agencias de viajes
Siendo las agencias de viajes uno de los principales puentes para movilizar pasajeros nacionales e internacionales, Rodríguez comenta que la aerolínea cuenta con un canal activo y diversos acuerdos con los profesionales del turismo para atraer nuevos clientes que, en muchas ocasiones, son esa parte del mercado que no ha tenido la oportunidad de viajar en avión.
"Les hacemos una invitación a las agencias de viajes para que promuevan nuestros vuelos, pues somos una opción para esa población que no ha tenido acceso a un avión y trabajando de la mano, podremos darle la oportunidad a más colombianos de conocer el país", comentó.
Una mirada al mercado nacional
La aerolínea completó 100 días operando vuelos domésticos en Colombia y, desde entonces, han sido transportados más de 450.000 pasajeros, quienes han recibido un servicio puntual y diferencial, según García.
"Mi visión es que la llegada de JetSmart en Colombia va a generar una estimulación del mercado, permitiendo que más viajeros se unan a nuestra aerolínea de modelo low cost, con ello, esperamos tener un crecimiento a doble dígito", destacó Rodríguez.
Asimismo, Bogotá y Medellín han sido seleccionadas como bases operacionales debido a su ubicación estratégica y relevancia nacional.
Por su parte, la capital colombiana facilita una extensa red de conexiones domésticas e internacionales clave para el comercio y la inversión. Así mismo, Medellín ha sido fundamental en la generación de empleo y la contribución al desarrollo regional.
"Creemos firmemente en el potencial de Colombia y estamos decididos a contribuir con su crecimiento. Nuestro compromiso con el país y sus habitantes es sólido: queremos mejorar la conectividad aérea. Por eso, en un esfuerzo notable, incrementaremos nuestra flota a siete aeronaves en julio, reafirmando nuestra misión de ofrecer viajes accesibles y de calidad para todos los colombianos" añadió el Country Manager.
De esta manera, la compañía espera generar el 'Efecto JetSmart', que significa producir un cambio en la forma de cómo el colombiano visualiza las aeronaves y las formas de viajar mucho más asequibles.
En ese sentido, a partir del segundo semestre de 2024, JetSmart abrirá nuevas rutas como Bogotá-Santiago y para noviembre planea aumentar las rutas en destinos como Bogotá, Medellín, Pereira, Cúcuta y Cali.
Podría interesar: JetSmart aterrizó en San Andrés con su nueva ruta desde Medellín
Temas relacionados