Colombia es un país para explorar, descansar, conocer su historia, cultura y tradiciones, enamorarse, cuidar de la salud y venir a aprender. La increíble biodiversidad de su naturaleza, representada en 53 áreas protegidas y un sinnúmero de lugares de gran belleza es, tal vez, el mayor atractivo que tenemos ante el mundo. Nuestro complejo relieve ha determinado las diferentes identidades regionales que multiplican las caras que Colombia tiene para ofrecer. De ahí que el Gobierno Nacional, a través de ProColombia, haya identificado siete grandes productos turísticos en los que se concentra una vasta oferta de actividades que nacionales y extranjeros pueden disfrutar en los 2.129.748 km² de territorio nacional. ¿Pero cuáles son estos grandes productos alrededor de los cuales se teje la promesa de Colombia como un país de realismo mágico?
Habría que comenzar por Sol y Playa: con acceso a dos océanos y 2.900 km. de costa, escoger las mejores playas de Colombia no resulta una tarea sencilla. Tumbarse a la sombra de una palmera, recibir la brisa marina y disfrutar de una bebida refrescante, parece ser el epítome más claro de placer y descanso, y así lo entienden los colombianos, que año a año visitan lugares como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, entre muchos otros, para pasar una temporada de descanso y felicidad con sus familias y amigos. En este especial se exhibe así una pequeña muestra de los productos hoteleros más destacados de Sol y Playa, empresas que han realizado importantes inversiones para configurar productos y servicios que estén a la altura de los deseos de los colombianos y de las exigencias del viajero internacional.
Pero el turismo en Colombia no se reduce a hermosas playas. La riqueza natural del país es realmente abrumadora y desconocida, no solo para los turistas internacionales sino para los propios colombianos que por múltiples razones no han tenido la oportunidad de recorrer montañas, valles, ríos, lagunas, llanos, bosques, selvas, desiertos y páramos, entre otros escenarios que se superponen unos a otros en una oda a la diversidad natural. Situada en el trópico, en una posición geográfica estratégica envidiable, Colombia tiene todo para ser una potencia turística de naturaleza, pero todavía no lo es. Serán el tesón de los empresarios colombianos y el buen gobierno de las diferentes entidades del Estado quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de poner a Colombia en el lugar que se merece en materia de turismo de naturaleza. ¿Qué pueden hacer hoy en Colombia los turistas que aman la naturaleza? ProColombia destaca el avistamiento de flora y fauna, el agroturismo, el avistamiento de ballenas, los parques naturales con vocación turística y el avistamiento de aves. Todas estas actividades se pueden practicar a lo largo y ancho del país, sea en el ecosistema amazónico, andino, la altillanura, el Caribe o el inexplorado Pacífico.
Muy de la mano con la Naturaleza está el producto Aventura, porque Colombia lo tiene todo, tanto para los viajeros más avezados como para los más tranquilos. De a poco Gobierno y empresarios van afinando los detalles para ser cada día más competitivos a la hora de prestar servicios enmarcados en el llamado Turismo de Aventura. Montar en bicicleta en las montañas, adentrarse en cuevas, escalar rocas y picos con nieve, practicar canotaje, surf, kayak, canoying, pesca deportiva y trekking, entre otras actividades, está en el inventario de experiencias únicas que ofrece el país.
Y si la naturaleza se revela como potenciales en el país, el turismo cultural es igual o mucho más poderoso. Este enorme campo llamado a secas Cultura, comprende desde la historia y arquitectura que se puede apreciar en ciudades capitales como Bogotá, Tunja, Popayán, Cartagena y Santa Marta, entre otros, y los excepcionales municipios que conforman la Red de Pueblos Patrimonio, hasta los eventos culturales, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad, como el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Blancos y Negros. Allí también se inscriben las diferentes manifestaciones gastronómicas que ofrecen una diversidad tan amplia de comidas que ha hecho imposible definir una identidad gastronómica para todo el país. No menos importante es el turismo religioso, posibilitado por la fuerte influencia católica y su herencia arquitectónica que hoy enriquece los municipios del país. A ello se suma el turismo arqueológico que hoy se circunscribe a tres grandes escenarios: Ciudad Perdida en Magdalena, San Agustín en Huila y Tierradentro en Cauca; pero que puede extenderse fácilmente a pinturas rupestres a Guaviare, Vichada y otros escenarios que quizás aún permanezcan ocultos.
No se puede dejar de mencionar el turismo náutico, que abarca rutas en ríos y lagunas, yates, veleros y cruceros. El creciente desarrollo de la industria náutica y la diversa oferta turística de los destinos colombianos como San Andrés, Santa Marta, Barranquilla, Costa Pacífica y Cartagena, hacen a este segmento merecedor de estar en las siete grandes apuestas del turismo en Colombia.
Otro producto que revela gran potencial es el Bienestar, de la mano del preciado recurso natural que configuran las fuentes termales que emanan de la tierra como una bendición, así como de los spas cada vez más especializados.
Finalmente, Colombia, como un país de ciudades, revela un gran potencial en sus principales capitales para captar el jugoso segmento MICE. Congresos y Convenciones, viajes de incentivos y golf se revelan como tres ejes de la promoción del país en el llamado Turismo de Reuniones. Aun con retos en esta materia para competir efectivamente con grandes ciudades del mundo, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena han ido fortaleciéndose de una manera bastante importante, con una robusta oferta hotelera.
Colombia, un destino destacado para el mundo
Con 32 departamentos, una superficie de 2.129.748 km² y un complejo relieve que ha determinado múltiples identidades regionales, Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Según el censo a las agencias de viajes realizado con el apoyo del Fontur, las ventas de paquetes nacionales representan el 27,9 % de la comercialización.
FUENTE: colombia-un-destino-destacado-para-el-mundo
Temas relacionados