Inicio
General

Decameron: "El modelo de la reapertura aérea no es correcto"

El presidente de Decameron, el presidente de Aviatur y la directora para Colombia de Despegar dialogaron de las perspectivas del sector en un panel de expertos.

Bajo la temática “El turismo pos covid-19”, el Aeropuerto El Dorado presentó un espacio de diálogo y encuentros entre importantes figuras del turismo para evaluar el estado actual y futuro del sector. Los panelistas del panel fueron Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur; Fabio Villegas, presidente de Decameron; y Catalina Prieto, directora para Colombia de Despegar. La moderadora del encuentro fue la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés.

El encuentro inició con una introducción de Paula cortés, quien recordó que el turismo enfrenta la situación más compleja de su historia. Debido a la pandemia del coronavirus, las agencias de viajes han perdido $2.2 billones y los hoteles cerca de $3 billones. Asimismo, a lo largo del panel, se hablaron de las perspectivas de reactivación, peticiones al Gobierno, el empleo, el nuevo cliente y el futuro del negocio del turismo. Presentamos algunos de los aportes de los panelistas.

Lee también: Solo el 14.3% de las agencias de viajes operó en abril

Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur

aviatur
Jean-Claude Bessudo, presidente de Aviatur.
Jean-Claude Bessudo, presidente de Aviatur.

"Queremos que el Gobierno sea claro con la situación, que suministre información detallada de los casos, fallecidos, contagios y demás. Queremos tener las reglas de juego claras". Aviatur.

Durante el conversatorio, el presidente de Aviatur se mostró conservador frente a sus perspectivas de recuperación del sector. Para comenzar, aseguró que no será posible tener un turismo estabilizado hasta que el mundo no esté vacunado, por lo que la reactivación del sector no será antes de 18 meses.

Bessudo aseguró que es necesario tener todo el panorama y las reglas del juego claras para que las empresas puedan tomar decisiones. En ese sentido, realizó una crítica al Gobierno, porque no les dio el panorama claro a las empresas. “No queremos volvernos a equivocar en cuánto a la recuperación. Habíamos planeado reabrir en tres o cuatro meses y no fue así. Quisiera que el Gobierno nos dé las normas del juego claras, porque así nos será mucho más fácil actuar a las industrias turísticas”, manifestó el presidente de Aviatur.

De igual forma, aseguró que es el momento para que el país desarrolle los aspectos débiles, como los canales digitales y trabajar por Colombia, para garantizar su seguridad, evitar la violencia y tener un país más limpio. En ese sentido, dio a conocer que Aviatur está realizando una campaña de limpieza en algunos destinos turísticos del país.

Catalina Prieto, gerente para Colombia de Despegar

Catalina Prieto Despegar.JPG

"Si se implementan correctamente los protocolos y cada uno de nosotros asume el rol de autocuidado, las actividades precovid se pueden hace ahora". Despegar.

En sus intervenciones, Catalina Prieto, gerente para Colombia de Despegar, se mostró preocupada por los efectos económicos y sociales que ha dejado el coronavirus en el país, y recordó la importancia del autocuidado.

Frente a las perspectivas a futuro, aseguró que la reactivación dependerá de la evolución de la pandemia, pero no se puede esperar que al abrir los aeropuertos, la recuperación sea inmediata. “A fin de año, con aeropuertos abiertos, esperamos recuperar el 25% del mercado. Para el 2021, se calcula que será del 40 al 60% y para finales de 2022 estaremos llegando a los niveles de 2019”, manifestó la directiva de Despegar.

Además, es importante tomar en cuenta las experiencias de otros países, implementar rigurosamente los protocolos de seguridad y tener mucha disciplina en el autocuidado para desarrollar actividades en un entorno seguro.

De igual forma, la gerente para Colombia de Despegar manifestó que es importante que la reactivación comience ya, porque cuatro meses con el sector paralizado implican dramáticas consecuencias para el sector — que se ve obligado a recortar sus costos y el equipo de trabajo— y el país. “A mayo, se han perdido 5.4 millones de empleos, es decir, el desempleo está sobre el 21.4%. La última vez que se tuvo esta cifra fue hace 20 años y tomó 14 años bajarlo a un dígito. Nos va a costar mucho recuperarnos”, declaró la directiva de Despegar.

Frente al futuro del turismo, aseguró que el sector debe prepararse a tendencias de viajes más cortos en duración y más cercanos en distancia. Además, la flexibilidad y viajar protegido será vital para los clientes. Por ello, Despegar ha incluido nuevas opciones y filtros en su plataforma.

Fabio Villegas, presidente de Decameron

Fabio Villegas.jpg
Fabio Villegas.
Fabio Villegas.

"El modelo de la apertura aérea no es correcto. Dejar la decisión en mano de conversaciones entre alcaldes es desconocer cómo funciona la industria aérea". Decameron.

Por su parte, Fabio Villegas, presidente de Decameron, recordó la situación del sector es insostenible, debido a la falta de ingresos. Por ello, aseguró que se debe reabrir la operación; eso sí, con todos los protocolos de seguridad, bajas ocupaciones, disciplina y consciencia de que la demanda no será la misma. “Esperamos abrir hoteles sea con demandas menores. Decameron tenía una ocupación del 80%, y ahora esperamos tener el 40%, para garantizar el distanciamiento. Además, la demanda ha cambiado. Solíamos tener el 30% de ocupación de turismo internacional y hoy el turismo el local. Los valores cambian: el primero es salud, compromiso con protocolos de bioseguridad”.

El presidente de Decameron también manifestó que en la situación actual, la compañía está navegando a ciegas y lo único que tienen claro es que dependen del transporte aéreo. No obstante, hizo una crítica al modelo que se está utilizando para esta reapertura, manifestando que desconoce el funcionamiento de las aerolíneas: “Dejar eso en mano de conversaciones entre alcaldes es desconocer cómo funciona la industria aérea. Debe ser una decisión de carácter global, general y regulado. Los riesgos de contagio ya están en nuestras comunidades. Restringir el transporte aéreo no tiene un gran impacto y sí afecta a la comunidad”.

Villegas también manifestó que el Gobierno tiene que comenzar a pensar en medidas para 2021, dado que las empresas que sobrevivan a este año, enfrentarán enormes retos el próximo año que solo con el apoyo gubernamental lograrán superar.

De cara al futuro, el directivo de Decameron aseguró que el turismo de naturaleza, la sostenibilidad y la tecnología serán los elementos principales que influirán en las decisiones del cliente.

Deja tu comentario

<