La industria de cruceros en Colombia es un motor para el desarrollo económico de los destinos, ya que aporta en diferentes planos de la actividad asociados con el turismo. Los beneficiarios directos de este sector son los guías de turismo, transportadores, tour operadores; restaurantes; atractivos turísticos de los destinos, entre otros.
Inicia temporada de cruceros 2022-2023 en Cartagena.
Según ProColombia, el promedio de ingresos que generaba una temporada de cruceros era de US$ 60 millones, y ahora, en esta fase de reactivación de la industria, las proyecciones indican que el sector está cerca de recuperar la capacidad que tenía antes de 2020.
A pesar de que los cruceros en Colombia iniciaron operación en agosto de 2021, fue hasta noviembre cuando su proceso se incrementó, y en diciembre se presentó la mejor reactivación en la llegada de pasajeros por cruceros internacionales con una cifra de 18%, comparada con el mismo mes de 2019.
Importante leer: Cruceros: todo lo que hay que saber para vender el producto
¿Cuáles navieras anunciaron su regreso?
Las navieras siguen entusiasmadas en volver a navegar en Colombia y hacer vivir a sus huéspedes una experiencia increíble a bordo de sus mejores barcos. Carnival Cruise Line, Disney Cruise Line, Holland America Line, Oceania Cruises, Princess Cruises, Regent Seven Seas Cruises, Royal Caribbean, AmaWaterways y Silversea son algunas compañías que ya empezaron a operar o ya tienen fechas anunciadas para su regreso.
¿Qué operadores ofrecen cruceros en Colombia?
Hoy por hoy, son varias mayoristas y agencias de viajes comprometidas con la oferta de cruceros, ya que promocionan bloqueos con salidas garantizadas y algunas son representantes en Colombia de navieras destacadas como Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line, Celebrity Cruises, Costa Cruceros, entre otras.
Cabe destacar que Discover America Marketing, Aviatur, Travel Depot, Deluxe Travel, Deluxe Reps, Mundiastur, Mundial de Cruceros son algunas de las mayoristas en Colombia que ofrecen un amplio portafolio de cruceros por el mundo.
Destinos predilectos para la llegada de cruceros en Colombia
Teniendo en cuenta que, gracias a sus 4.171 kilómetros de línea de costa, Colombia cuenta con una amplia oferta para recepción de cruceros. Las navieras llegan principalmente a Cartagena, Santa Marta, San Andres y Providencia, Utría, Gorgona y Bahía Solano.
Llegada de turistas extranjeros en 2021
Entre el 2021 y enero 2022, Colombia recibió hasta un total de 18.418 pasajeros en tránsito y 15.796 tripulantes. Desde septiembre hasta diciembre del año pasado, la industria de cruceros generó ingresos por US$ 3,5 millones aproximadamente y del total de turistas internacionales que llegaron a Colombia, el 8,2% viajo a través de un crucero.
2022, un gran paso para la recuperación
Entre enero y mayo de 2022, a Colombia llegaron 59.360 pasajeros de cruceros en 62 recaladas que, comparado con el total de 2021, representan un crecimiento del 214%.
Cartagena de Indias se mantiene como el destino principal en la industria, recibiendo el 98,7% de los pasajeros, seguido de San Andres con el 1,07% y Santa Marta con el 0,23%.
El total de recaladas las han realizado 18 líneas de cruceros diferentes, entre ellas Princess Cruises, Holland American, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean, MSC, Disney Cruises entre otras.
Cruceros que llegarán en el segundo semestre de 2022
ProColombia prevé que para el segundo semestre del 2022 se reciban un total de 74 recaladas de al menos 20 líneas de cruceros. Para finales del 2022 se proyecta una cifra estimada de 114.916 pasajeros, que representaría un incremento del 509% comparado con el registro de 2021.
“Desde ProColombia junto con nuestros diferentes aliados logramos posicionar otros destinos para diversificar la oferta. Por ejemplo, la línea de cruceros Lindblad Expedition, a partir de octubre 2022, tendrá un itinerario que por primera vez incluye destinos en el Golfo de Morrosquillo. Adicionalmente las líneas de cruceros de expedición muestran gran interés en el Cabo de la Vela, en la Guajira”, explicó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.
La temporada de cruceros 2022-2023, irá hasta marzo del próximo año y se espera la llegada al país de cerca de 626.900 visitantes, es decir 221% más que en el periodo 2019-2020.
La Guajira: destino potencial para un puerto de cruceros
La Gobernación de La Guajira, junto con ProColombia y Aquila (empresa dedicada a la formación de destinos para la industria de cruceros), está trabajando en una estrategia de visibilidad, que será presentada ante la Asociación de Cruceros de La Florida, para potencializar el turismo en la región y fortalecer la oferta de bienes y servicios que permitan el acceso a más embarcaciones en el territorio guajiro.
Esta oportunidad de trabajo permitirá que el departamento impulse la llegada de más turistas, para que conozcan las maravillas de La Guajira, vivan la experiencia de inmersión cultural, los atractivos naturales vírgenes, los espacios alejados del modernismo y los lugares que brinden desconexión de la cotidianidad.
Crucero fluvial, una gran apuesta en Colombia
AmaWaterways está trabajando en su último crucero para Colombia, el cual estará recorriendo el río Magdalena en 2024.
“Colombia tendría la puesta en marcha del crucero fluvial de lujo que navegará por el río Magdalena, en el cual participamos activamente desde ProColombia. Se trata de una de las iniciativas más importante para Colombia en el sector del turismo, ya que está alineada con la recuperación de la navegabilidad de nuestra principal arteria fluvial”, expresó Santoro.
Requisitos de ingreso a Colombia vía cruceros
Los viajeros provenientes de cruceros que arriben a Colombia deberán:
- Diligenciar el formularlo de Check-Mig, dentro de las 72 horas antes de embarcar en el sitio: https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.jsf
- Presentar el certificado de vacunación con esquema completo, que demuestre haber completado el esquema de vacunación antes de 14 días previos al embarque o presentar prueba PCR negativa con 72 horas antes del embarque, o prueba de antígeno negativa con 48 horas previas.
Leer más: Cartagena dio inicio a la temporada de cruceros 2022-2023
Temas relacionados