De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en 2019 Colombia ocupó el puesto 29, a nivel global, en la realización de eventos por reuniones o negocios, donde Bogotá, Cartagena y Medellín fueron las ciudades con mayor número de encuentros. Para ese mismo año hubo 154 eventos, generando divisas por más de US$ 74,5 millones y un gasto promedio por cada visitante de US$ 422.
Turismo MICE y bodas: recuperación significativa en Colombia
Turismo MICE toma fuerza en Colombia.
Turismo de bodas toma fuerza en Colombia.
2022, un año prometedor para el turismo MICE
Con base a Migración Colombia y ProColombia, en el primer semestre de 2022 ingresaron al país 1.955.539 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 218,7% frente al mismo período del año anterior. En lo que se refiere a viajeros que ingresaron por motivo de eventos y negocios, se registra un incremento del 179,4% respecto al primer semestre de 2021.
A corte de junio de 2022, se han concretado 139 eventos, entre congresos, convenciones, viajes de incentivos, con lo cual el país ya superó el total de eventos captados en el año anterior, cuando se registraron 91 y está por alcanzar la cifra de prepandemia.
Los viajeros que han ingresado al país por turismo de reuniones provienen, principalmente, de Estados Unidos, México, Perú, España y Brasil. Asimismo, las ciudades que reciben la mayoría de viajeros son Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.
"Colombia tiene todo el potencial y la infraestructura para llevar la industria de reuniones a otro nivel. El país se ha adaptado a las nuevas tendencias del sector para realizar eventos de forma híbrida y biosegura, sumado a los avances del plan nacional de vacunación y al desarrollo de la infraestructura para ofrecer espacios seguros", destacó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.
Cabe destacar que, la industria de Reuniones genera en Colombia US$2.451 millones, que corresponden al 22,8% de la totalidad de la derrama económica que deja el turismo en Colombia. Esta industria contribuye en la creación de más de 218 mil puestos de trabajo directos, y es una fuerza impulsora transversal que beneficia a las comunidades locales.
“Es una industria ligada con la transferencia de conocimiento en beneficio de diversos sectores (académico, tecnológico, salud, entre otros) y la sostenibilidad. Desde ProColombia estamos trabajando de la mano con el Events Industry Council, para empezar a promover unos nuevos estándares de sostenibilidad, que garanticen las buenas prácticas en diferentes niveles de esta industria”, comentó María Eugenia Oriani, gerente de Turismo de Reuniones de ProColombia.
Balance de los destinos con mayor recuperación de turismo MICE
Durante el primer semestre, la Red Nacional de Bureaux captó 94 eventos que se realizarán en las diferentes ciudades de Colombia en los próximos años. Se estima que estos eventos generen un impacto económico aproximado de $ 46 mil millones.
- Cartagena alcanzó en 2019 la posición más alta de los últimos 10 años en el Ranking ICCA-LATAM, posicionándose en el sexto lugar y a su vez convirtiéndonos en la ciudad no-capital número uno de Latinoamérica, reportó Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau.
- Cali Valle Bureau informó que ha recibido durante el primer semestre a más de 6.000 deportistas asistentes a eventos internacionales como Copa América Femenina, Juegos Bolivarianos y Mundial Sub 20 de Atletismo, entre otros.
- De acuerdo con Probarranquilla, durante el primer semestre se han realizado 23 eventos corporativos, los cuales han generado un flujo de más de 13.400 turistas.
- El Bureau de Medellín confirmó que en los primeros seis meses del año se triplicó el número de eventos en comparación con el primer semestre del 2021.
- El Quindío Convention Bureau logró el 60% de la meta trazada para el 2022 y en su apuesta de promoción y posicionamiento en Turismo de Romance será sede en el mes de octubre de la Convención Internacional “Forever Wedding Summit 2022” donde espera recibir alrededor de 300 empresarios de la cadena productiva del Turismo de Romance.
- Según Invest in Santa Marta, la ciudad presentó un incremento en eventos de romance como: bodas, pedidas de mano, entre otros.
- Ibagué Convention & Visitors Bureau reportó un creciente interés en la realización de eventos deportivos, culturales e Institucionales, durante este año.
- Visit Manizales reveló que en 2022 ha tenido una captación representativa de eventos, entre los cuales están: Gira Comercial de Europa en Colombia, IX Encuentro Nacional de Turismo Comunitario y Colombia Nature Travel Mart.
- Visit Bucaramanga comunicó que en 2022 se han realizado 20 eventos, los cuales han generado un flujo de más de 20 mil visitantes.
- Los Bureaux de Bogotá y Pereira confirman que durante el segundo semestre del año se realizarán el mayor número de eventos captados desde la red.
"Este ha sido un año de activación y desde la red estamos trabajando para seguir activando la industria de reuniones, también conocida como MICE", resaltó Laura María González, presidente de la Red de Convention & Visitors Bureaux de Colombia.
El turismo de bodas toma fuerza en Colombia
En lo que va del presente año, el turismo de romance (despedidas de soltera, bodas, lunas de miel, renovación de votos) ha tenido un crecimiento del 18.3%, siendo Cartagena el destino preferido de los turistas, seguido por Barichara y Bogotá. Con una grata sorpresa de otros destinos que están emergiendo como lo son Villa de Leyva, Cali y Santa Marta.
“De la mano de las entidades gubernamentales, ProColombia, los Bureaus y nuestros agremiados, hemos trabajado por la profesionalización y formalización del gremio, generando oportunidades y capacitaciones a la cadena de valor de nuestro sector, que nos permitan exponer a Colombia como uno de los países de Latinoamérica con la infraestructura, el conocimiento y la responsabilidad vital de realizar eventos que exalten el nombre de Colombia como destino de romance a nivel internacional”, explicó Satori Sochandamandou, presidente de la Asociación Colombiana de Wedding & Profesionales en Eventos (ASOCOLWEP).
¿Por qué es importante el turismo de bodas para Colombia?
El sector de los eventos en Colombia representa el 1.8 del PIB nacional, por lo que Sochandamandou destaca que es importante fortalecer el servicio al cliente, bilingüismo, ofertas turísticas seguras y trabajar con empresas que estén legalmente constituidas.
“Con el turismo romance más de 52 categorías de la cadena productiva del sector se benefician. Por ejemplo, una boda de extranjeros oscila entre 100 a 300 personas, las cuales buscan, alojamiento, restaurantes, bares, operadores turísticos y todo lo relacionado con la planeación del evento. Con un evento destino más de 400 familias se benefician y esto deja un derrame económico que nos beneficia a todos y ayuda al crecimiento del país”, ejemplificó Satori.
La oferta de turismo MICE y bodas
En Colombia hay espacios dedicados para realizar eventos, ferias o exposiciones para un extenso número de personas como Corferias en Bogotá; el Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín; o el Centro de Eventos Valle del Pacifico en Yumbo, Valle del Cauca.
Sin embargo, hay hoteles que tienen salones para reuniones pequeñas o de gran magnitud, entre los que se destacan Radisson Cartagena, Andes Plaza, Hotel Cartagena Plaza, Wyndham Bogotá. Así mismo, están los que son expertos en bodas, lunas de miel y aniversario como Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort de AMR Collection u Hoteles Decameron.
Importante: Nuevo Manual MICE y Bodas: claves para vender un segmento en plena recuperación