Durante un evento de lanzamiento con mayoristas, Belice compartió algunos de sus principales atributos y características. Además, ofreció herramientas de venta para atraer más colombianos al destino.
David Aguilar, ejecutivo de cuenta de Belice; Nathalia Cruz de coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Públicas de TM Americas; y Alejandro Buitrago, líder de Cuenta de Belice.
"Hablamos de lanzamiento porque es un destino poco conocido o las agencias lo manejaban con Guatemala, o dentro de la Ruta Maya, pero no había esa presencia de Belice como tal frente al trade, ahora estamos para ayudarles con todo lo que necesiten", destacó Alejandro Buitrago, líder de Cuenta de Belice en TM Americas.
Cabe mencionar que, Colombia está en el top 5 de pasajeros de Latinoamérica visitando Belice, en primer lugar se encuentra Guatemala, luego México y en tercer lugar, Colombia.
¿Qué encontrar en Belice?
Por un lado, una de sus principales características es que es un destino poco masivo, lo cual puede ser muy interesante para aquellos pasajeros que buscan tranquilidad, pero adicional a esto, ofrece aventura, playa, selva, y arqueología Maya por su ubicación geográfica.
"Belice cuenta con la segunda barrera de coral más grande del mundo donde se puede realizar snorkel en el Blue Hole o también tiene varias pirámides que se encuentran en las selvas donde está permitido subir", aseguró.
Por otro lado, cuenta con 17 parques naturales, una arquitectura colonial, cuevas usadas por los Mayas para sus ceremonias, más de 500 especies de aves, y actividades destacables como equitación, montañismo, pesca, entre otras.
Beneficios para los agentes de viaje con Belice
Para los agentes de viajes, el destino cuenta con Travel Specialist, un programa especial donde se pueden certificar como expertos en Belice.
Adicionalmente, pronto se lanzará el programa de recompensas en español, el cual busca que los agentes de viajes ganen puntos que posteriormente puedan ser redimidos por noches o por regalos.
"A medida que se van haciendo reservas de hoteles que sean certificadas por la oficina de turismo, en el sistema de recompensa se van registrando y se van generando los puntos", explicó.
Conectividad con el destino
Finalmente, para llegar a este destino, existe una frecuencia permanente los viernes con Copa Airlines, y se espera que para enero se aumente un vuelo más los martes.
"Otra de las opciones para los pasajeros que tienen visa pueden conectar a través de Estados Unidos, con United por medio de Huston o por American Airlines en Dallas o Miami", dijo Buitrago.
Como punto a destacar, Belice no pide visa a los colombianos, solo a Ecuador y Venezuela, por lo tanto, es uno de las ventajas que tiene el destino, completamente distinto a lo que ya se encuentra en el mercado de opciones sol y playa.
Otras notas que te pueden interesar
Congreso Nacional de la Hotelería: claves para el desarrollo turístico
Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación 2024
Anato: el tráfico aéreo nacional se recupera y el internacional crece
Temas relacionados