Inicio
General

AVIATUR. "Ya brindamos los productos de Royal Caribbean"

Como nuevo representante de Royal Caribbean, Aviatur dispondrá de su extensa cobertura en Colombia para comercializar sus cruceros. El presidente de Aviatur aseguró que vienen muchas sorpresas.

El 29 de julio de 2020, Aviatur y Royal Caribbean realizaron el lanzamiento oficial de su alianza por medio de un encuentro virtual. En este espacio, no solo mencionaron algunos de los beneficios que trae para el mercado colombiano el que la naviera tenga un nuevo representante, sino que también resaltaron algunas de las novedades que trae la marca de cruceros.

En el encuentro participaron Alberto Muñoz, vicepresidente para Latinoamérica de Royal Caribbean, y Samy Bessudo, presidente de Aviatur, quien aseguró: “La idea es que el mercado colombiano sienta a Royal Caribbean más cercano. Tendremos muchas sorpresas; entre ellas estamos pensando en tener una oficina netamente de la naviera, donde los clientes sientan que sensación que es estar montados en un barco y vivir la experiencia antes de subirse al crucero”.

Por su parte, muñoz manifestó: “Para nosotros trabajar con una organización con tanto prestigio como Aviatur es motivo de una gran celebración. Colombia es un mercado muy importante para Royal Caribbean, hemos visto un crecimiento muy interesante. Trabajar con Aviatur hará que la comunicación sea más efectiva. Esperamos que Aviatur se convierta en embajador del producto de Royal”.

Asimismo, Bessudo recordó que la agencia de viajes cuenta con una directora de cruceros que es experta en Royal Caribbean, y que Aviatur tiene habilitado su call center y ya ha abierto algunas oficinas para que los clientes puedan comenzar a planear sus viajes para 2021.

Embed

NOVEDADES DE ROYAL CARIBBEAN

Aviatur - Royal Caribbean 2.JPG

Durante el encuentro, Alberto Muñoz dio a conocer que la naviera todavía no cuenta con los protocolos de bioseguridad, dado que estos deben pensar en pasajeros, tripulantes y residentes de las islas que visitan. “Nuestro objetivo es desarrollar los mejores protocolos que tiene la industria de cruceros. Serán protocolos de código abierto que compartiremos con otras compañías de cruceros y organizaciones de turismo”.

Para ello, Royal Caribbean ha creado un panel de 11 expertos en temas de salud pública, bioseguridad, epidemiología, operaciones marítimas y hotelería para crear una experiencia segura desde la llegada al puerto hasta el desembarque. “Habrán algunos protocolos que serán temporales, pero, como en todas las crisis, habrán otros que se queden. Por ejemplo, tenemos el master 2.0, un simulacro digital, que transforma el simulacro en una experiencia personal. Los pasajeros podrán hacer este master en su teléfono o en un monitor en el camarote y luego dar su nombre y verificar que lo han completado. De forma muy eficiente y sin molestar al huésped”, aseguró Muñoz.

A pesar de que todas las operaciones están suspendidas para octubre, la naviera también recordó la magnífica experiencia que ofrecen en a Perfect Day at CocoCay. Esta es la isla privada de Royal Caribbean en las Bahamas, a la que pueden llegar en cualquiera de los cruceros por el Caribe, sin importar el número de días.

Esta isla tuvo una inversión de US$ 250 millones y tiene el parque acuático más grande del Caribe, el tobogán de agua más alto de norteamérica y la piscina de surf más grande del Caribe.

Deja tu comentario

<