Assisto Tu Viaje llegó a Colombia con el propósito de consolidarse en el mercado, ofreciendo productos de asistencia al viajero de alta calidad, diseñados para cubrir las necesidades tanto del segmento vacacional como del work & travel y corporativo.
La compañía arribó al país a mediados de 2024, y con el objetivo de definir nuevas estrategias para 2025, Graciela Albornoz, directora comercial de Assisto Tu Viaje, visitó Bogotá para reunirse con Pilar Rojas, ejecutiva comercial de la capital; Marcela Rebolledo, ejecutiva comercial de la Costa Caribe; Lucía Merchán, Business Manager de Antioquia, y Janeth León, directora comercial de Colombia.
"Estoy muy emocionada de ingresar al mercado colombiano, que es reconocido por su madurez en el sector de asistencia al viajero. Sabemos que es un segmento altamente competitivo, pero Assisto Tu Viaje llega con propuestas innovadoras en sus servicios", afirmó Albornoz.
Atractiva propuesta de Assisto Tu Viaje para los agentes de viajes
Assisto Tu Viaje presenta su plan Assisto 60, con una cobertura de hasta US$ 60.000, diseñado con un enfoque competitivo y adecuado para cualquier mercado.
"Estamos en pleno proceso de crecimiento, y este es el momento ideal para consolidarnos y seguir obteniendo resultados positivos. Además, contamos con el respaldo internacional, lo que nos permite ofrecer una gestión de asistencia y una versatilidad de productos que nos distingue. Trabajamos la marca según las necesidades específicas de cada cliente", destacó Albornoz.
Con el objetivo de diversificar su oferta, Assisto Tu Viaje lanzó en diciembre su producto de cobertura nacional.
"El mercado nacional es crucial para nosotros, ya que Colombia tiene un alto flujo de viajeros internos. Por eso, lanzamos en diciembre la última etapa de este producto, que será promovido por nuestras ejecutivas de Assisto Tu Viaje en todas las regiones", comentó la directora.
Expansión y consolidación en 2025
Con objetivos bien definidos, la empresa de asistencia al viajero tiene proyectada para 2025 una expansión hacia el Eje Cafetero y Cali, entre otras zonas clave del país.
Además, las ejecutivas de cada región se están preparando para ofrecer capacitaciones, organizar eventos y participar en diversas ferias y caravanas nacionales, con el fin de dar a conocer la marca a los agentes de viajes de las distintas regiones colombianas.
Temas relacionados