Inicio
General

Aruba: estrategia de innovación, sostenibilidad y liderazgo

Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica, presentó algunas de las estrategias a implementar durante 2023.

La Autoridad de Turismo de Aruba anunció que, para 2023, la isla se enfocará en mejorar la infraestructura y todos los servicios que ofrece, con el fin de ser un destino sostenible para los habitantes y los turistas.

En este sentido, algunas de las renovaciones que se realizaron fueron en habitaciones, lobbies, restaurantes y spas.

Próximas aperturas y novedades en Aruba

  1. El 1° de febrero se dio apertura del hotel Embassy Suite, ubicado en Eagle Beach. Así mismo, se espera la apertura de dos nuevas propiedades en 2024, St Regis con 200 habitaciones y Gran Iberostar con 240 habitaciones.
  2. En cuanto a la conectividad del destino, se espera fortalecer la ruta directa entre Medellín y Aruba con Wingo. Además, se establecerán nuevas alianzas con aerolíneas para conectar más ciudades de Colombia con Aruba.
  3. Lanzamiento de la nueva campaña “Cúmplelo en Aruba”, una estrategia que busca fomentar el romance por medio de propuestas de matrimonio y momentos únicos.

Estrategias para impulsar el destino

La Autoridad de Turismo de Aruba aseguró que durante 2023 se realizarán distintas campañas para atraer más viajeros a Aruba.

"Nuestros esfuerzos estarán enfocados en seguir llevando a cabo capacitaciones de ventas en línea y presenciales, inversiones y alianzas con nuestros socios estratégicos", afirmó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.

Adicionalmente, se incentivará el uso de la plataforma Aruba Certified Expert (ACE), la cual contiene información relevante y actualizada sobre el destino.

También, se crearán promociones de venta, capacitaciones regionales, planes de marketing específicos, participación en conferencias y eventos para generar mayor visibilidad.

Objetivos de crecimiento para 2023

Uno de los objetivos principales de Aruba para este año es llegar a un total de 37 mil pasajeros en un escenario conservador.

"Hemos proyectado un escenario optimista con más de 45 mil pasajeros un 40% más que en 2019, lo que demuestra que creemos en el país y confiamos en la industria turística", compartió Schlipken.

En este sentido, algunos de los aspectos que se van a trabajar son las experiencias auténticas, personalizadas y sin complicaciones, además de mejorar las oportunidades de gasto en la isla con un mayor enfoque en la salud, la seguridad y el medio ambiente.

Adicionalmente, Schlipken afirmó que, seguirá fortaleciendo la relación con los distintos aliados para dar a conocer el destino, desde una estrategia de innovación, sostenibilidad y liderazgo.

Finalmente, la Autoridad de Turismo de Aruba destacó que este año cumplirá 40 años en el mercado colombiano y de acuerdo con Schlipken, "esto demuestra que este país es uno de nuestros principales mercados y que los viajeros están interesados en nuestro destino".

Otras noticias que te pueden interesar

Aruba y Wingo proyectan vender 45 mil sillas en 2023

Aruba: ¿Por qué elegir a la isla cómo su próximo destino?

Aruba: conectividad, novedades y atractivos turísticos

Aruba: destino ideal para viajes corporativos e incentivos

Aruba: requisitos de ingreso para viajeros de Colombia

Deja tu comentario

<