Inicio
General

Solo el 14,3% de las agencias operó en abril

La Encuesta de Pulso Empresarial reveló que durante el mes de abril, como consecuencia del coronavirus, el 85.7% de las agencias de viajes debió cerrar temporalmente.

El cierre temporal de sus operaciones, reducción del número de trabajadores y sus jornadas laborales y reducción de la demanda son algunas de los impactos que ha dejado la pandemia del coronavirus en las empresas del sector turismo.

Así lo dio a conocer la Encuesta de Pulso Empresarial, un estudio realizado por el DANE con el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina. El estudio se realizó con el objetivo de medir el impacto de la emergencia económica, social y ambiental causada por el coronavirus en las actividades económicas de las empresas.

El estudio reveló que en abril de 2020, el 85,7% de las agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reserva y actividades relacionadas cerraron temporalmente. Solo el 14,3% de estas empresas operó de manera parcial.

“El turismo es un sector altamente vulnerable. A pesar de los alivios brindados por el Gobierno Nacional, el cese de actividades ha afectado el empleo de las empresas, y su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras. Hemos avanzado en reuniones con los alcaldes y gobernadores de las diferentes regiones del país para que los aeropuertos estén preparados para su apertura”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

El estudio también reveló que el 83,3% de las agencias de viajes redujo el número de trabajadores u horas laboradas. El 58,3% reportó disminución en la demanda de productos y servicios; el 41,7% no tuvo demanda y el 72,7% presentó una disminución en el flujo de efectivo. Asimismo, 100% de las agencias presentó dificultades en el acceso a servicios financieros.

Finalmente, la encuesta demostró que el internet fue utilizado por el 91,7% de las agencias como mecanismo para trabajo en casa, el 66,7% para medios de pago y el 25% como mecanismo de venta de productos.

Deja tu comentario

<