CONECTIVIDAD

¿Qué aerolíneas conectarán a Colombia y Venezuela?

Además de Turpial Airlines y Satena, la Aeronáutica Civil informó qué otras aerolíneas estarían conectando a Colombia y Venezuela.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó el estado actual de las solicitudes de las aerolíneas que han manifestado el interés de prestar el servicio comercial de transporte de pasajeros entre Colombia y Venezuela.

Aerolíneas interesadas en conectar a Colombia y Venezuela

Vuelos regulares (aerolíneas colombianas)

  • Wingo: cuenta con autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en relación a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales. Está lista para comercializar sus vuelos una vez sea avalado por las autoridades venezolanas.
    Respecto a la ruta Medellín-Caracas-Medellín y Bogotá-Valencia-Bogotá, con 7 frecuencias semanales cada una, se acreditaron requisitos y está en trámite la aprobación de la operación por parte de las autoridades venezolanas.
  • Latam Colombia: tiene el visto bueno de la autoridad de aviación civil de Colombia y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), desde el 22 de julio de 2022, para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales. Radicó en octubre la información ante el INAC para la obtención de los permisos respectivos.
  • Avianca: la Aerocivil avaló su operación. La aerolínea ha venido acreditando requisitos ante la INAC para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.
  • Satena: anunció que volverá a conectar a Bogotá (BOG) y Caracas (CCS) con operaciones regulares. A partir del 3 de marzo, la aerolínea tendrá dos vuelos semanales (martes y viernes), los cuales serán operados por aeronaves ERJ 145 con capacidad para 50 pasajeros.

Vuelos regulares (aerolíneas venezolanas)

  • Laser: recibió el visto bueno de la INAC para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá–Maiquetía, y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales cada ruta. La Aeronáutica Civil aprobó su operación y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación.
  • Avior: La autoridad colombiana actualizó el permiso de operación de explotador extranjero.

Vuelos no regulares

  • Turpial: cuenta con la autorización de la Aerocivil para llevar a cabo vuelos chárter. A la fecha, ya ha realizado 14 vuelos.
  • Estelar: la Aeronáutica Civil desconoce la intención del operador de realizar operaciones comerciales entre los dos países.

Más noticias relacionadas

Colombia y Venezuela iniciaron vuelos comerciales

Cifras de pasajeros movilizados entre Venezuela y Colombia

Colombia y Venezuela: las aspiraciones para retomar el turismo

Tiquetes aéreos subirán más de lo contemplado en 2023

MinCIT: un turismo sostenible e incluyente

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de Tapa

<