Inicio
Actualidad

Rueda de negocios y sendero ecoturístico en Chocó

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, inauguró en Chocó un sendero turístico y dio apertura a la rueda de negocios Negocia Turismo, la primera de 2017.

El 1º y 2 de febrero, mientras se daban todos los preparativos para que la guerrilla del ELN pusiera en libertad al último de sus secuestrados en las selvas del Chocó, una delegación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo encabezada por la ministra Lacouture instalaba en esa misma región el evento Turismo Negocia, una rueda de negocios que reunió a agentes de viajes de varios lugares del país con prestadores de servicios turísticos de la región. Lacouture también inauguró un sendero ecoturístico en el municipio de Beté, situado a una hora en lancha de Quibdó, sobre el río Atrato.


TURISMO NEGOCIA: NUEVA VERSIÓN.
El evento se llevó a cabo el 2 de febrero en el Hotel y Centro Vacacional Comfachocó, y contó con la participación de 21 compradores nacionales y un número menor de compradores locales, pues al menos la mitad de los prestadores locales (se esperaban 28) no se presentaron a la cita. Sin embargo esto no fue un impedimento para que el evento tuviese un balance bastante favorable gracias a la oferta de productos de turismo de naturaleza, pesca deportiva, avistamiento de ballenas, avistamiento de aves, buceo, turismo de aventura y de sol y playa, entre otros. Se destacaron ofertas como la etnoaldea Kipara Té, atendida por la comunidad indígena Emberá, ubicada en el municipio de Nuquí; etnoturismo y turismo de naturaleza en la comunidad de Tutunendo; y el santuario Sal de Frutas; al igual que las fiestas de San Francisco de Asís (turismo cultural) de Nuquí y Bahía Solano.
Entre los compradores que concurrieron estuvieron Panamericana de Viajes, World Tours, Tecniviajes, Baranoa Viajes y Turismo, Destinos y rutas de Colombia, Compra tus vacaciones.com, Coltours, Kymoros Travel, Tobías-Villasofía Centro de Negocios, Travelombia, Enlace de Viajes, Paipa Tours, MJ Travel, Vanima, Tango Tours, Astuviaje Gourmet, Depaseo, Incentivamos Colombia y Living Col.
"Fue una experiencia muy positiva. Exploramos un producto turístico nuevo en el país que obviamente aún tiene sus falencias. Pero para nosotros, que empaquetamos producto turístico para el turismo internacional, nos sirve mucho conocer la oferta de naturaleza y aventura que tiene Quibdó y sus alrededores", afirmó Orlando Martinez, gerente de Incentivamos Colombia (Cartagena).
"Participamos con un gran interés en encontrar nuevos contactos en Quibdó, Itsmina y sus alrededores, porque hasta el momento solo ofrecemos Bahía Solano, El Valle y Nuquí. Estamos convencidos de que en el futuro podemos incluir la región del Chocó en nuestros recorridos, pero solamente si se estabiliza el tema de la seguridad en la región", señaló Alexander Roll, gerente de Travelombia (Bogotá).


LACOUTURE: "HAY QUE GENERAR RESULTADOS ECONÓMICOS RÁPIDOS EN LAS REGIONES DEL POSCONFLICTO"
-¿Qué hay de nuevo en la estrategia Turismo Negocia?
-Esta es una versión mejorada de Turismo Negocia en donde quisimos aprender de las experiencias anteriores y ser más efectivos en el objetivo de permitirles a los empresarios ofrecer un producto de calidad en nuevos mercados. Lo que queremos es generar resultados económicos rápidos en regiones de posconflicto que gracias a la paz hoy tienen oportunidades, por eso iniciamos en Chocó. El fin no es solamente generar un negocio sino dar una capacitación; es cómo a través del comprador se le hace una gestión al vendedor en donde este último tiene la oportunidad de saber exactamente qué es lo que necesita, cómo lo necesita, qué tiene que mejorar y cómo lo tiene que mejorar. Son los mismos compradores los que aconsejan y ayudan al vendedor, y de esta manera se genera un proceso que le permite a aquellos que han estado dentro de un territorio de conflicto, volverse un territorio de paz.


-¿Qué más proyectos vienen para el Chocó?
-En el Chocó llevamos varios años presentes con el Gobierno del presidente Santos con un compromiso de mejorar y trabajar conjuntamente con las comunidades y hacer del turismo un factor de crecimiento y desarrollo económico. Eso se ha visto en el número de turistas que han llegado a la región: en 2010 llegaban 300 turistas mientras que en lo corrido de este año ya van 2.500. Si comparamos el período enero-octubre de 2010 con el de enero-octubre de 2016, el crecimiento es de más del 500%. Eso es lo que estamos construyendo con las comunidades y regiones basadas en la estrategia de corredores turísticos; y el Chocó está en dos corredores, el de Antioquia y el del Pacífico. Lo más importante hoy es mejorar los servicios con cada uno de los prestadores turísticos y eso lo tenemos que lograr mancomunadamente con el empresariado de la región, porque la naturaleza está pero el servicio hay que fortalecerlo.


-¿Cómo será la promoción de los corredores del Chocó?
-Los corredores de la Fase 1, como el Chocó, están empezando su proceso de desarrollo turístico y hasta que no veamos que estén listos para recibir turistas internacionales no los podemos promocionar. Nosotros efectivamente tenemos que hacer una promesa al turista sobre qué es lo que van a encontrar en un destino y cuando llegue tiene que encontrarlo, si no seríamos nosotros los primeros en dañar las experiencias turísticas.


-Hay unos enormes retos de presupuesto que al parecer continuarán...
-Ese es un reto muy importante. El Gobierno está comprometido en hacer la infraestructura y en eso hemos venido trabajando. Hoy entregamos el sendero ecoturístico a las autoridades locales, pero es importante hacer un llamado para que se mantenga y se cuide. El segundo gran reto es la formalización; cómo logramos construir un turismo formal, un turismo que haga las cosas "a lo bien". Nosotros ayudamos a los empresarios con herramientas para la formalización pero las autoridades locales también tienen que ayudarnos a sancionar a aquellos que están en la informalidad, porque el MinCIT, por ley, no puede hacerlo.


-¿No hay entonces una partida presupuestal para apoyar regiones de posconflicto?
-No. El presupuesto está trasladado hacia el Fontur en proyectos como el que inauguramos hoy. Sin embargo en los corredores turísticos sí estamos buscando unir esfuerzos con autoridades locales y regionales. Los corredores buscan generar un estrategia de competitividad en donde se visualizan los puntos turísticos con oportunidades e inversiones, para que, a través de una experiencia ancla, el turista pueda visitar otros lugares.


-¿Cómo vincular a las agencias de viajes con el aviturismo?
-Hoy en día Colombia ya cuenta con un número de productos turísticos relacionados con el avistamiento de aves. ¿Qué estamos haciendo? Levantando toda la información por parte de un especialista internacional de una reconocida empresa, para que tengamos claridad sobre cuáles son los mejores corredores turísticos relacionados con el avistamiento de aves en cada uno de los 32 departamentos, porque en todos hay posibilidad de hacerlo. Se trata de hacer los recorridos y establecer visualmente en dónde están esos puntos, qué hay que mejorar allí y cómo los conectamos y desarrollamos para su posterior promoción.

EL SENDERO ECOTURÍSTICO EN BETÉ

El sendero peatonal, construido en madera con una extensión de 1 km., se despliega desde la cabecera municipal hasta la ciénaga grande de Beté. En su recorrido se instalaron un centro de visitantes, un centro de interpretación ambiental, señalización turística y arborización. En la ciénaga fueron ubicadas cuatro plataformas flotantes, dos plataformas de avistamiento de aves y siete señales informativas. Con estas obras, cuya inversión fue de $ 1.738 millones, a través del Fontur, el MinCIT espera fortalecer la competitividad turística del destino a través del fomento del ecoturismo y el avistamiento de aves.

PREMIO AL RNT MAS ANTIGUO

Aura Violeta Castillo, gerenta de Viajes Truandó, recibió de manos de la ministra Lacouture el reconocimiento al Registro Nacional de Turismo (RNT) más antiguo del departamento. "Uno siempre tiene que tener la visión de que las cosas bien hechas dan excelentes resultados. Si tú estás legalmente constituido vas a tener las puertas abiertas para una licitación, un contrato o capacitaciones", manifestó la gerenta de esta agencia con más de 20 años de existencia. Y agregó: "En este momento la comercialización de las agencias de viajes está cambiando. Ya nuestro producto principal no es la venta de tiquetes, entonces estamos migrando a ser receptivos del Chocó".

FUENTE: rueda-de-negocios-y-sendero-ecoturistico-en-choco-

Temas relacionados

Deja tu comentario

<