Inicio
Actualidad

Roadshow República Dominicana: así gestionan los colombianos sus viajes a este destino caribeño

El Roadshow República Dominicana 2025 en Bogotá reforzó la relación con agencias de viajes y compartió claves para aumentar el turismo colombiano al destino.

El 25 de febrero, Bogotá recibió el Roadshow 2025 de República Dominicana, un evento diseñado para fortalecer la relación con las agencias de viajes a través de la plataforma DO Travel Rewards y promover el turismo colombiano hacia este fascinante destino caribeño.

La jornada se estructuró en dos partes. Primero, se presentaron los resultados de una encuesta realizada en 2024 por el Ministerio de Turismo de República Dominicana a viajeros colombianos. Posteriormente, el ministro de Turismo, David Collado, ofreció un discurso sobre la importancia de esta relación bilateral para el desarrollo de la industria turística.

Colombia, un mercado clave para República Dominicana

Colombia ha adquirido una relevancia estratégica para República Dominicana. En 2024, 336.000 colombianos visitaron la isla, consolidándolo como el tercer mayor emisor de turistas hacia este destino. .

Además, en la Vitrina Turística Anato 2025, más de 45 empresas dominicanas participaron, batiendo un récord de asistencia y reafirmando la creciente influencia de Colombia en el turismo de República Dominicana. Actualmente, el 55% del turismo que recibe este destino proviene de Colombia, lo que subraya aún más la estrecha relación y colaboración entre ambos países.

El impacto económico del turismo colombiano es significativo. Las reservas realizadas a través de la plataforma DO Travel Rewards generaron ingresos netos de US$ 171 millones para el destino. Este programa de fidelización no solo facilita la conexión entre los agentes de viajes y el Ministerio de Turismo, sino que también mantiene a los actores del sector actualizados con información sobre nuevas rutas aéreas, hoteles y productos turísticos.

Además, DO Travel Rewards ofrece incentivos atractivos, como rifas, fam trips y recompensas en efectivo por cada noche vendida en el destino. Con más de 20.000 agentes de viajes registrados y más de 200.000 reservas reportadas, el programa ha otorgado más de US$ 1.000.000 en recompensas, lo que resalta su éxito y eficacia.

En ese sentido, se destacó la importancia del turismo para la economía de República Dominicana, una de sus principales industrias, que representa el 15% del PIB nacional. Más de un millón de dominicanos dependen directamente de esta actividad, y el país recibe anualmente US$ 10.000 millones en ingresos derivados del turismo, consolidando su posición como uno de los destinos más importantes de la región caribeña.

Roadshow República Dominicana (19).png
Roadshow de República Dominicana en Bogotá.

Roadshow de República Dominicana en Bogotá.

La percepción de los colombianos sobre República Dominicana

Según los resultados de la encuesta, el 70% de los colombianos encuestados planificó su viaje con una anticipación de entre uno y siete meses. En cuanto a la gestión de sus viajes, el 38% organizó todo de manera independiente, mientras que el 26% utilizó plataformas como Booking, el 9% recurrió a Airbnb y otras opciones similares, el 8% optó por agencias de viajes, y el 4% hizo uso de membresías de clubes de viajes.

En cuanto a la compra de boletos, el 81% de los viajeros adquirió sus tiquetes directamente con la aerolínea de su elección. Un 6% lo hizo a través de agencias de viajes, un 2% por Google Flights, un 1% a través de Booking y el 8% restante recurrió a otros medios.

  • La influencia de las redes sociales

Un dato revelador es el papel central que juegan las redes sociales en la promoción de República Dominicana. Un impresionante 89% de los colombianos utilizó estas plataformas para obtener información sobre el destino, un porcentaje mucho mayor que el de viajeros de otras nacionalidades, donde apenas un 50% recurre a ellas. Además, el 74% de los encuestados mencionó que la publicidad en redes sociales como Instagram, Facebook, YouTube, TikTok y X influyó en su decisión de visitar el país.

  • Destinos y actividades favoritas en la isla

Entre los destinos más visitados, destaca la preferencia por el turismo de playa y ciudad. El 52% de los encuestados recorrió varios destinos dentro de la isla, con Punta Cana a la cabeza, con un 38% de preferencia, seguido de Santo Domingo con un 7%. Otros destinos como La Romana, Santiago y Bayahíbe atrajeron un 1% de los turistas colombianos cada uno.

En cuanto a las actividades, el 52% de los viajeros organizó sus propias experiencias, el 33% participó en actividades ofrecidas por los hoteles, y un 10% adquirió paquetes a través de agencias de viajes. Entre las experiencias más populares fuera de los hoteles, se destacan las excursiones a la Isla Saona (23%), la visita a la Ciudad Colonial (18%) y los paseos en buggies (14%).

El nivel de satisfacción de los viajeros colombianos es notable: el 73% recomendaría el destino y el 95% expresó su intención de regresar. Entre los principales motivos de viaje se encuentran el ocio, los negocios, las bodas y el deporte.

  • La gastronomía: un factor clave en la experiencia

La gastronomía dominicana juega un papel fundamental en la experiencia turística. Un 45% de los encuestados salió de sus hoteles para probar la comida local, mientras que un 73% de los que se hospedaron en alojamientos de renta corta disfrutaron de la oferta gastronómica del país. De hecho, un 93% calificó positivamente su experiencia culinaria, lo que subraya la importancia de la gastronomía como un factor que motiva el turismo de retorno. Además, un 30% de los visitantes realizó su reserva a través de un agente de viajes.

Roadshow República Dominicana (2).jpeg
Roadshow de República Dominicana en Bogotá.

Roadshow de República Dominicana en Bogotá.

Novedades para 2025: Miches, un destino sostenible y exclusivo

Uno de los destinos más nuevos y destacados para 2025 es Miches, una región donde el lujo se fusiona con la sostenibilidad.

Protegida durante más de dos décadas para conservar su belleza natural, est destino se posiciona como una opción exclusiva para los turistas que buscan experiencias auténticas y responsables con el medio ambiente.

Deja tu comentario

<