El turismo en Colombia sigue consolidándose como uno de los pilares clave de la economía nacional, con un notable incremento en la llegada de divisas. Según datos oficiales de la Balanza de Pagos del Banco de la República, la cuenta de viajes y transporte de pasajeros experimentó un crecimiento destacado en 2024.
Récord de divisas por turismo en 2024: ¿qué factores están detrás de este crecimiento?
El turismo en Colombia sigue creciendo, con un aumento del 13% en divisas durante 2024, destacando el impacto económico y el gasto promedio de los turistas.
El aumento de divisas generado por el sector turístico supera las expectativas.
Los ingresos por turismo alcanzaron los US$ 10.083 millones, lo que representa un aumento del 13% en comparación con 2023. De este total, los ingresos por viajes crecieron un 11%, alcanzando los US$ 8.587 millones, mientras que el transporte aéreo de pasajeros aumentó un 8%, alcanzando los US$ 1.496 millones.
"Es una excelente noticia que refleja la transformación de la economía del país. En el pasado, el turismo era visto como una industria de menor impacto económico, pero hoy se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de Colombia", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Por otro lado, el gasto promedio de los turistas en Colombia aumentó un 4%, situándose en US$ 1.785. Este crecimiento no solo indica un cambio en el comportamiento de los viajeros, sino que también representa una valiosa oportunidad para generar empleo en el sector.
"El incremento en la llegada de divisas por turismo es una clara muestra del impacto de nuestra estrategia de promoción internacional. Colombia está captando la atención de viajeros de alto poder adquisitivo y grandes inversionistas, gracias a una colaboración efectiva entre el sector público y privado. Continuaremos consolidando nuestra presencia en mercados clave para atraer visitantes que valoren la riqueza natural, cultural y experiencial del país", destacó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
Asimismo, Cortés Calle subrayó el rol esencial de las agencias de viajes en la comercialización de productos y servicios turísticos.
"Habíamos proyectado un crecimiento del 15% en las ventas de las agencias para el primer semestre de 2025, y estos resultados refuerzan la constante evolución del sector. El viajero actual está dispuesto a pagar más por experiencias únicas, sostenibles y personalizadas, y nuestras empresas están adaptando su oferta para satisfacer estas nuevas demandas", agregó.
Mayor conectividad aérea y auge del turismo de cruceros
El fortalecimiento de la conectividad aérea ha sido un factor clave en este crecimiento. En 2024, Colombia alcanzó un récord de 294.404 sillas semanales en vuelos internacionales, impulsado por la apertura de 26 nuevas rutas y la llegada de aerolíneas estratégicas como Emirates Airlines, World2Fly y Neos.
Además, el país ha logrado consolidarse en el segmento de cruceros, registrando un aumento del 3% en recaladas, con más de 336.000 pasajeros arribando a las costas colombianas. Destinos icónicos como el Cabo de la Vela, en La Guajira, recibieron cruceros, y Royal Caribbean reanudó sus recaladas en Cartagena.
Estrategias para atraer turistas de alto gasto
Para atraer turistas con mayor capacidad de gasto, ProColombia ha diseñado un plan de acción enfocado en 26 mercados estratégicos, seleccionados en función de factores como el número de llegadas de viajeros, la conectividad aérea con Colombia y el gasto promedio de estos turistas en el país.
Entre los mercados prioritarios se encuentran Estados Unidos, Chile, México, España, Ecuador, Perú, Canadá, Brasil, Argentina, Francia, Reino Unido, Costa Rica, Alemania, Australia, China, Países Bajos, Italia, Uruguay, Suiza, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Corea del Sur, República Dominicana, Puerto Rico y Qatar.
Bajo la narrativa de marca país "Colombia, el país de la belleza", ProColombia ha implementado una ambiciosa estrategia de promoción internacional. La imagen de Colombia ha sido proyectada en escenarios emblemáticos como Times Square (Nueva York), Piccadilly Circus (Londres), el Burj Khalifa (Dubái), los Juegos Olímpicos de París 2024 y La Esfera en Las Vegas. Esta última activación se ha convertido en una de las campañas de turismo más exitosas en la historia del país.
En 2024, se llevaron a cabo 16 campañas en América y Europa, alcanzando más de 8.5 millones de apariciones en medios de comunicación, incluyendo prensa, revistas, televisión, medios digitales y publicidad exterior. Se estima que estas estrategias impactaron a más de 108.9 millones de personas a nivel mundial.
En el ámbito digital, las campañas alcanzaron a más de 194.4 millones de personas, generando 921.3 millones de impresiones, lo que refuerza el posicionamiento de Colombia como un destino turístico de alto impacto.
Temas relacionados