Inicio
Actualidad Horeca

Productos alternativos: una apuesta por una mejor calidad de vida en las regiones

El Departamento de Prosperidad Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) apoyan diferentes propuestas de desarrollo alternativo en el sector de alimentos. Alrededor de 11.300 familias ya se han beneficiado del programa.

Colombia es un país conocido en el mundo por su riqueza territorial que le permite producir una gran variedad de productos alimenticios, que a su vez se convierten en el sustento de las familias en las regiones. Sin embargo, los cultivos ilícitos y la violencia han generado grandes problemas sociales. Es por ello que entidades como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Departamento de Prosperidad Social están apostando a trabajar de la mano con el campesinado colombiano y la población vulnerable para recuperar la agricultura y todas aquellas expresiones propias de Colombia.
Luis Enrique Quiroga, representante de la Asociación Agroproductiva Familias Guardabosques (Agroavi), comentó que gracias a este apoyo en su región -Vista Hermosa, Meta-, ahora se vive con mayor libertad y tranquilidad: "Manejamos varias líneas productivas, de las cuales una de las más fuertes es la apicultura y el cacao. Se trata de un desarrollo alternativo con mejoramiento de la calidad del grano. Contamos con productos de pancoger y somos varios grupos de familias, alrededor de 80, los pequeños agricultores que venimos de un proceso dispendioso, pero que con el tiempo fuimos cambiando la forma de pensar. Estamos tratando de manejar la producción y la comercialización mediante un mercado campesino en la parte local, y tratando de abrir mercado en Bogotá".
Por su parte, Tatyana Orozco, directora del departamento de Prosperidad Social, señaló que la entidad "ha venido acompañando a todas estas familias vulnerables en su proceso de reconversión. En su mayoría tenían cultivos ilícitos, y hoy en día encontraron una alternativa -con el apoyo del gobierno- y tienen un mejor futuro. Hay de todo; tenemos gente que ha sembrado plátano, café, cacao, frutas y nos sentimos muy contentos porque precisamente esa es la variedad de Colombia".
Cabe mencionar que alrededor de 11.300 familias se han beneficiado con el Programa de Desarrollo Alternativo. Este año, con el Programa de Inclusión Productiva Prosperidad Social, se espera llegar a las 40 mil.

FUENTE: productos-alternativos-una-apuesta-por-una-mejor-calidad-de-vida-en-las-regiones

Temas relacionados

Deja tu comentario

<