El deseo de viajar sigue siendo una prioridad para los colombianos en 2025. Así lo confirma un estudio de Booking.com, que revela cómo las decisiones de viaje se orientan cada vez más hacia experiencias auténticas, enriquecedoras y compartidas con personas cercanas. Igualmente, confirma el auge del turismo local como una opción práctica, significativa y en crecimiento, particularmente entre los jóvenes.
¿Planificar o improvisar? Así toman decisiones los viajeros colombianos hoy
Estudio de Booking.com revela las prioridades de los colombianos al viajar en 2025: destinos, motivaciones y tendencias que están transformando los intereses.
De acuerdo con el último análisis de Booking.com estas son las tendencias entre los viajeros colombianos en 2025.
Más que lugares, experiencias significativas
Hoy, elegir un destino va mucho más allá del atractivo visual o turístico. Factores como la seguridad, el valor cultural, el bienestar personal y el contacto con la naturaleza tienen un peso similar, o incluso mayor, que la popularidad del lugar. Los viajeros buscan descansar, así como reconectar con el entorno y con sus seres queridos.
El informe muestra que el 76% de los encuestados se siente atraído por destinos poco explorados, y un 68% regresaría a un lugar que les ofreció una vivencia positiva. La autenticidad se impone como tendencia: el 64% da gran importancia a la gastronomía local, y el 63% prefiere climas agradables para disfrutar actividades al aire libre, sobre todo en destinos de playa.
Principales motivos de viaje de los colombianos
La naturaleza, como se mencionó anteriormente, es uno de los grandes motivadores, ya que muchos colombianos priorizan la riqueza natural, la posibilidad de observar fauna silvestre y el acceso a espacios tranquilos. Además, el 75% busca opciones aptas para viajar en familia, mayormente con niños.
En ese sentido, la compañía es crucial en los viajes, pues el 50% prefiere viajar con su familia directa, el 48% con su pareja y el 33% opta por planes multigeneracionales. Adicionalmente, aumentó la tendencia a viajar con mascotas, teniendo en cuenta que en 2024, el 7% de los colombianos viajó con su perro o gato, superando el promedio global del 4%. Esta práctica es más común en familias grandes (13%) y en la Generación Z (10%). Para 2025, el 15% planea viajar con animales, casi el doble del promedio global (8%), especialmente entre quienes viajan solos (20%) y las familias multigeneracionales (22%).
Paralelamente, crece el interés por los viajes en solitario, pues el 54% planea escapadas personales, el 45% busca sumergirse en la naturaleza y el 41% considera que viajar es una forma de crecimiento cultural y personal. No obstante, las playas siguen siendo el destino favorito, con el 64% de los colombianos planeando visitar el mar este año. También destaca el interés en el reencuentro con seres queridos (44%), las aventuras al aire libre (42%) y los viajes por carretera (42%), valorando la flexibilidad y el descubrimiento espontáneo.
Así mismo, los viajeros buscan aprovechar al máximo cada experiencia: el 59% planea hacer tours guiados, el 53% quiere explorar paisajes como montañas o lagos, y el 47% desea visitar sitios históricos y culturales.
Turismo local en alza: más práctico y emocional
Una de las conclusiones del informe es que el 67% de los colombianos prefiere hacer viajes domésticos cortos (de una a cuatro noches). Entre las razones de esta elección están la facilidad de planificación (47%), el menor costo (46%) y el deseo de explorar más el país (40%). De igual forma, un 41% dice querer reconectar con la historia y cultura de Colombia.
Este fenómeno se vive con intensidad entre los millennials: el 72% de quienes planean escapadas locales en 2025 pertenece a esta generación; para ellos, viajar por territorio colombiano es conveniente y una forma de vivir momentos auténticos y cercanos.
¿Dónde se hospedan los colombianos?
El 61% prefiere alojarse en hoteles, y entre ellos, el 44% se inclina por la modalidad todo incluido. Los factores clave al elegir hospedaje son el precio total (60%), la limpieza (53%), la ubicación (52%) y la atención al cliente (50%).
Sin embargo, hay un creciente interés por alojamientos alternativos como casas y apartamentos, principalmente para quienes buscan mayor privacidad y estadías más largas. En este segmento, sobresale el precio (55%), la ubicación (45%) y la privacidad (50%) como criterios decisivos.
Planeación con propósito, pero flexible
Aunque muchos evitan una planificación demasiado rígida, la intención estratégica está en aumento. El 22% reserva con uno o dos meses de anticipación, el 19% entre tres y cuatro meses antes, y un 18% lo decide apenas una o dos semanas antes del viaje.
Más allá del alojamiento, los colombianos reservan vuelos (57%), actividades turísticas (47%) y paquetes integrales (45%). Incluso planifican detalles como restaurantes (37%) y transporte local (31%), reflejando una actitud cada vez más previsiva y enfocada en experiencias completas.
Temas relacionados