Del 14 al 16 de noviembre, la magia y misticismo del Amazonas se congregaron en el primer Festival Gastronómico Amazónico que se realizó en el Hotel Four Points by Sheraton Barranquilla. Fueron tres días en los que se vivieron experiencias diferentes junto al chef Juan Santiago Gallego, quien se ha dedicado a divulgar la Amazonía a través de sus mágicos sabores y exóticos ingredientes.
Los sabores del Amazonas se tomaron Barranquilla
La magia de la Amazonía se vivió a través de sus platos, preparados por un experto en los sabores de esta región colombiana.
Clases de cocina amazónica, dirigidas principalmente a estudiantes de cocina, chefs o personas interesadas en aprender de esta exótica gastronomía; festival de cocteles amazónicos y cena Pasión Amazónica con un menú de 10 tiempos en el restaurante Cook´s del Hotel Four Points by Sheraton Barranquilla fueron algunas de las actividades que hicieron parte de la agenda.
“Este festival se realizó con el fin de dar a conocer a los barranquilleros nuevas culturas gastronómicas, exóticas y diferentes, sin necesidad de salir de su ciudad. Fue la oportunidad perfecta para familiarizarse con una cultura que, a pesar de no ser muy conocida, tiene mucho para ofrecernos”, indicó Alexandra Guevara, gerente del Hotel Four Points by Sheraton Barranquilla, anfitriona del evento, quien agregó que se seguirán realizando este tipo de festivales gastronómicos con una periodicidad anual.
SOBRE EL CHEF.
Juan Santiago Gallego es el propietario del restaurante La Chagra, en Medellín, el único restaurante amazónico en el país. Este joven chef tuvo, desde temprana edad, una particular curiosidad y un gusto especial por los alimentos y la naturaleza, lo que lo llevó a dejar su carrera de Administración de Empresas para dedicarse a estudiar cocina.
Luego, gracias a una pasantía en el restaurante de la reconocida chef Leonor Espinosa, tuvo la oportunidad de participar como voluntario en el proyecto que, por entonces, ella adelantaba en el Amazonas. Esta experiencia lo marcó definitivamente y sigue visitando la Amazonía pues, como lo afirmó: "Siempre soñé con conocer la Amazonía colombiana, pero como un investigador y no como turista, para darme la oportunidad de interactuar con la naturaleza y con las comunidades indígenas".
Temas relacionados