De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, "el paro de pilotos agremiados en Acdac no favoreció la actividad turística durante el mes de septiembre. La cancelación de vuelos y las dificultades para transportarse a diferentes destinos del país llevó a la cancelación de reservas y de eventos programados en hoteles de todo el país”.
La hotelería nacional, damnificada por paro de pilotos de Avianca
En septiembre la ocupación hotelera del país tuvo una caída de 2,37 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2016, y pérdidas por $ 9.000 millones.
Enfatizó que el turismo colombiano viene creciendo de manera muy destacable, por lo que no hay que hacer frente a este tipo de situaciones que afectan la dinámica del sector: “El empleo de cientos de colombianos y la generación de ingresos para las regiones, que ven en el turismo una oportunidad de desarrollo, no pueden quedar en medio de este desacuerdo entre pilotos y la aerolínea”, manifestó.
La fuerte desaceleración se evidencia en el reporte de indicadores hoteleros que produce la Asociación a nivel regional, donde –al descontar Bogotá y Cartagena– la ocupación hotelera cayó un 4,56%, ubicándose en promedio en 49,71%.
El destino con mayor afectación fue Huila, cuya ocupación se registró en un 36,21%, con un retroceso del 21,10%. Barrancabermeja disminuyó 16,48 puntos porcentuales, con una ocupación promedio del 25,71%. Nariño también cayó 13,28 puntos porcentuales, con un porcentaje de ocupación del 46,33%.
Cartagena y Valle del Cauca son otros destinos con alta afectación. La Ciudad Amurallada cayó 11,9 puntos porcentuales, mientras que el Valle del Cauca retrocedió 11,79 puntos. Caldas (-9,11), Antioquia, Santander (-8,30), Norte de Santander (-7,04) y Meta (-5.21) también sintieron el coletazo.
Para el presidente de Cotelco, “los resultados de septiembre, sumados a la fuerte caída en la semana de receso, llevaron al gremio a revisar a la baja el pronóstico de ocupación para el cierre de 2017. Estimamos que el impacto es importante y que la ocupación cerrará alrededor del 55%, y no del 57% como se había estimado a inicio de año”.
Temas relacionados