Santa Marta está rodeada de una majestuosa Sierra Nevada que emerge desde lo más profundo del mar y alberga en su interior la magia de grandes culturas ancestrales, que hoy recuerdan su existencia a través de sus descendientes y espacios de gran patrimonio arqueológico y energético. Aguas termales, ríos cristalinos, cascadas, acuarios y mucha naturaleza adornan todo a su alrededor.
La ciudad más antigua de Colombia se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos
Playa, brisa y mar, sumados a la calidez de su gente, un clima envidiable, multiculturalismo y diversidad natural, se conjugan en un solo lugar para darle vida a una de las bahías más lindas de América.
Además de playa, brisa y mar, esta ciudad cuenta con una gran riqueza arquitectónica, construcciones de antaño, calles adoquinadas y paredes que cuentan grandes historias de la ciudad más antigua de Colombia, fundada el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastida, que más adelante se convirtió en la última morada del personaje más importante de la historia colombiana, Simón Bolívar.
Un gigante marino emerge de las profundidades de la bahía de Santa Marta, un gran morro que protegió la ciudad, pues fue utilizado en defensa de ataques piratas al construirse en él el fuerte del Morro.
Su privilegiada posición geográfica le permite tener gran variedad de climas y ecosistemas, de donde se desprende el Parque Nacional Natural Tayrona como una las reservas naturales más atractivas en el mundo y parte de 59 Parques Naturales de Colombia.
IMPERDIBLES DE LA CIUDAD.
Santa Marta cuenta con lugares imperdibles como el Centro Histórico, que esconde joyas arquitectónicas y lugares interesantes para visitar como la Casa de la Aduana, Parque Bolívar, Parque de Los Novios, Claustro San Juan Nepomecero, Convento San Juan de Dios y la Catedral.
Todas sus plazas, parques y calles han sido rehabilitados y renovados; y junto a la nueva Marina se está desarrollando un amplio espacio para pasear y alojarse.
Taganga, un pueblo de pescadores, montañas, flores y trupillos que lo adornan se convierte en el escenario perfecto para practicar el buceo con el ecosistema marino que caracteriza a la ciudad.
En la actualidad la Quinta de San Pedro Alejandrino conserva las características y valores arquitectónicos y paisajísticos de sus inicios, así como elementos auténticos de interés histórico y ambiental; parte del mobiliario de la época y algunos objetos originarias de aquella época.
Playa Blanca es ideal para practicar deportes acuáticos, tomar un descanso y disfrutar de un rico pescado, arroz de coco, patacón y ensalada con un vaso de limoná, haciendo de este lugar un atractivo perfecto para visitar con familia, amigos y parejas.
El acuario del Rodadero ofrece a sus visitantes la gran experiencia de poder nadar con los delfines. Cuenta con 13 piscinas con conexión directa al mar Caribe y 15 acuarios de vidrio que contienen más de 805 animales que incluyen tiburones, tortugas marinas, delfines, leones marinos, crustáceos, peces y aves marinas.
El Rodadero, uno de los lugares más visitado por los turistas, cuenta con un mirador que deja sin aliento a quienes llegan hasta allí y su brisa y sus atardeceres lo hacen majestuoso.
Mamancana es un lugar inspirado en la naturaleza con más de 600 hectáreas de bosque tropical, ideal para quienes disfrutan de los deportes extremos como el canopy y la escalada, entre otros, además de pasar días de tranquilidad.
Y no podemos dejar por afuera la Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna o Buritaca-200, un antiguo poblado indígena Tayrona y sitio arqueológico, considerado como “el Corazón del Mundo” para quienes lo visitan.
EN PRO DEL TURISMO.
El gobierno nacional, de la mano del departamento del Magdalena y el distrito, han trabajado en el desarrollo de un mejor aeropuerto, el cual, hoy en día, cuenta con nuevas aerolíneas y rutas hacia Santa Marta, lo que ha provocado un fuerte incentivo en el arribo de más visitantes extranjeros al destino. En lo que va corrido del año en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar se han establecido nuevas rutas y frecuencias aéreas, una de las más importantes es la ruta internacional directa Santa Marta-Miami-Miami-Santa Marta; en cuanto a rutas nacionales cabe mencionar Bucaramanga, Cali, Pereira y San Andrés, que fueron posible debido a la articulación que se logró con Viva Air, Aeropuertos de Oriente y Cotelco Capitulo Magdalena.
La diversidad turística que presenta la ciudad la ha convertido en referente de ecoturismo, sol y playa, sector naturaleza, etnoturismo, y turismo de negocios y convenciones, lo que le ha brindado posicionamiento en la región y le ha permitido destacarse como uno de los destinos más apetecidos.
La asociación hotelera y turística de Colombia-Cotelco-Capítulo Magdalena, ha construido y contribuido con el desarrollo de la región. Una fuerte articulación con los hoteles afiliados dan como resultado que la experiencia del turista sea placentera y cómoda.
CIFRAS DEL ÚLTIMO PERIODO
· Los arribos a la ciudad aumentaron un 48%.
· La inversión extrajera directa creció un 52%, lo que hoy en día representa 1.256 establecimientos de alojamiento y hospedaje, 300 agencias, 19 empresas con servicios de transporte orientado al turismo y 58 establecimiento registrados para la provisión de alimentos.
· La inversión en infraestructura ha sido de $ 39.800 millones.
· 1.700 policías de turismo están especialmente ubicados para generar una experiencia segura al visitante.
Temas relacionados