Durante cinco días, las autoridades turísticas y empresarios de Aruba dieron la bienvenida a un selecto grupo de mayoristas, operadores y aerolíneas de 12 países de América Latina, quienes tuvieron información de primera mano en cuanto a las múltiples experiencias que desarrolla e implementa la isla.
La nutrida agenda incluyó visitas de inspección a los hoteles más representativos, comidas en restaurantes icónicos y visitas a los principales atractivos, complementado con planes únicos que solo sabe ofrecer el paradisiaco destino. "Nos sentimos muy satisfechos con la convocatoria lograda este año, donde se sumaron nuevos mercados. De entrada, eso ya es una señal de éxito, pues se traduce en más oportunidades de negocio para Aruba", manifestó Ronela Tjin Asjoe-Crose, CEO de la Oficina de Turismo de Aruba (ATA, por su sigla en inglés).
En medio del latente optimismo de los organizadores y participantes de la conferencia, la directiva no desconoció la desafiante situación de algunos países como Brasil, que a pesar de que en 2015 arrojó un decrecimiento en la demanda, no bajará la guardia en las acciones de promoción sustentadas en creatividad y visión de futuro. "Como entidad articuladora de la oferta, vemos cómo los mismos operadores del destino entienden el difícil momento y ajustan sus productos a las necesidades de cada mercado", agregó. En ese sentido, Miriam Dabian, directora de la ATA para Latinoamérica, señaló que hoy día los viajeros son más cautelosos al momento de planear y elegir su próxima vacación, donde Aruba se muestra como una muy buena alternativa para cualquier presupuesto: "No solamente contamos con hoteles de alta gama, sino que además hay alojamiento más económico; lo mismo sucede con las zonas gastronómicas y lugares o actividades que enriquecen la visita", afirmó Dabian.
La autenticidad de la Isla Feliz se vivió en la CATA 2016
Del 11 al 15 de abril se llevó a cabo la edición número 27 de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA), donde más de 100 socios de la isla se actualizaron sobre el producto, intercambiaron ideas y fortalecieron sus lazos comerciales. Junto al éxito de este importante encuentro, queda el reto tangible de superar la demanda turística, aumentar el gasto promedio diario y diversificar los mercados emisores hacia este destino del Caribe que se reinventa constantemente.
LA FELICIDAD: HERRAMIENTA DE VENTA.
Esta versión de la CATA no fue la excepción para cautivar una vez más a sus invitados con momentos especiales. Uno de esos fue el merecido reconocimiento a María Victoria Galán, directora de la ATA para Colombia, quien ha dedicado 20 años de trabajo a la promoción de Aruba. Ovacionada por el auditorio, Galán agradeció la confianza y el respaldo incondicional del equipo arubiano y demás representantes de Latinoamérica. Posteriormente, se desarrolló la charla central a cargo del profesor Carlos Rosales, autor del best seller "Personas compran personas", quien enseñó las claves para utilizar la felicidad como una herramienta de ventas.
De acuerdo con Rosales, el ser humano está constituido por cuatro dimensiones que, al combinarlas y dominarlas, permite entender el comportamiento propio durante el proceso de la venta y comprender la manera en que la otra persona quiere ser tratada. Así las cosas, el lenguaje verbal y no verbal es el primer componente de esta fórmula: "Se trata del instrumento más poderoso que tiene el ser humano. La calidad de tu vida está en función de tu lenguaje -dijo el experto y continuó-, eso está al nivel de tu felicidad y por ende al éxito que puedas tener en el negocio". El siguiente elemento es la emocionalidad, que junto con la evolución de las neurociencias y particularmente el concepto conocido como neuromarketing, estableció que el 90% de las decisiones del cliente son emocionales. "No somos seres pensantes con emociones, realmente somos seres emocionales que pensamos de vez en cuando. Esto es importante porque, ¿cómo hacer para vender el destino? Para ello se requiere desarrollar la inteligencia emocional", explicó.
La tercera dimensión es la corporalidad: "Esto es clave porque el cuerpo habla primero y es cinco veces más creíble que las palabras. Además de los argumentos de ventas, se debe hacer conciencia de la expresión facial que acompaña o no a lo que se dice", aseguró el conferencista. "Una vez entendidas estas tres dimensiones, se suma el concepto del personal branding. Así como las marcas generan emociones, de igual manera debe pasar con el nombre y apellido. Un público objetivo, posicionamiento de percepción de imagen y comunicación del mensaje a ese grupo de personas, son los tres ejes para construir la marca propia", agregó Rosales.
PRODUCTIVA JORNADA COMERCIAL.
En el marco de la agenda se desarrolló con éxito la Vitrina Turística, en las instalaciones del Hilton Aruba Caribbean Resort & Casino. En este escenario, más de 30 expositores locales sostuvieron citas con los asistentes internacionales, quienes calificaron positivamente el encuentro. "Esta edición de la CATA está más visitada, con más expositores y mayor interés para promover el destino. Me llevo excelentes contactos", declaró Andrés Peñuela, gerente regional de Ventas de LAN Colombia. Así también opinó Mariela Anza, representante de la mayorista venezolana Arvitours, quien destacó la impecable organización de la jornada, con reuniones efectivas y de largo plazo: "Vinimos a presentar nuestra empresa a los operadores y hoteles de la isla, los cuales nos retroalimentaron con sus novedades en productos y servicios. Venezuela es el segundo mercado para Aruba en número de visitantes, lo que significa negocios sostenibles y en crecimiento. Sin lugar a dudas el evento superó nuestras expectativas", comentó.
A su turno, Pepe Calógero, socio gerente de la operadora mayorista Top Dest, de Argentina, indicó que el evento permitió reforzar vínculos como también la posibilidad de cerrar negocios. "Las bondades que ahora tiene Aruba la convierten en un destino más solicitado. Luego de este encuentro, nuestra intención es ofrecer a la isla como una alternativa válida y competitiva. Es mi primera vez en la CATA y siento cómo cuidaron de cada detalle para garantizar el éxito y la comodidad de los participantes".
PROGRAMAS E INCENTIVOS.
El país insular presentó los planes y actividades por hacer, generando experiencias únicas para los turistas. "En junio, mes del bienestar, realizaremos el Aruba Aloe, enfocado en los beneficios que tiene esta planta característica de la isla. En esta primera edición, que se extiende durante todo el mes, el consumidor tendrá la posibilidad de hacer clases de yoga, participar de sesiones de cocina saludable, por mencionar algunas actividades. Hay que anotar que dentro de los participantes se encuentran hoteles y spas con una variedad de paquetes", dijo Sanju Luidens, directora de Mercadeo de la ATA, sustentando que este tipo de actividades buscan responder a la creciente tendencia mundial enfocada a los millennials, familias y parejas que buscan destinos auténticos. "Durante el mismo mes se llevarán a cabo el Aruba Summer Music Festival y el Triatlón Olímpico, que se constituyen en otras opciones de entretenimiento y competiciones de alto nivel, respectivamente", agregó.
Para el segundo semestre del año, del 3 al 16 de octubre, Aruba acogerá por segunda vez el Eat Local, un evento gastronómico que convoca a los principales restaurantes que ofrecerán almuerzos por US$ 15 y cenas por US$ 30 y US$ 40. "Otro de los nuevos eventos a realizarse el 23 de octubre es The Challenge Aruba, un triatlón distribuido en 1,9 km. de natación en las aguas del mar Caribe, 90 km. de ciclismo por la costa y una carrera a lo largo de las playas", compartió Luidens.
Para grupos se introdujo un doble incentivo en septiembre y octubre. "A quienes confirmen más de 100 noches, les ofrecemos US$ 2.000, y aquellos con más de 300 noches de producción, les transferimos un incentivo de US$ 4.000 para ser consumidos en la isla", dijo Jerusha Rasmijn, gerenta del Aruba Convention Bureau (ABC), destacando también la entrega de tarjetas VIP para compras a los grupos con más de 10 habitaciones confirmadas.
MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO.
Para Aruba, el turismo representa cerca de 90% del PIB. Por esa razón los actores de la industria realizan importantes inversiones para el mejoramiento de la infraestructura. Jim Hepple, CEO de la Asociación de Hoteles y Turismo de Aruba (Ahata), reveló que hoteles como el Hilton y el Bucuti & Tara Beach Resort serán sometidos a renovaciones sustanciales.
Letreros de información, agentes de información equipados con iPad, wi-fi gratuito en lugares turísticos, programa de certificación, proyectos culturales y ciclovías, son otras novedades adelantadas por la isla. "Estoy segura de que todo lo que conversamos y compartimos en la CATA 2016 se traducirá en muchas oportunidades que ya estamos capitalizando" concluyó la CEO de la ATA.
Temas relacionados