El Consulado de Israel en Colombia confirmó a Ladevi Medios y Soluciones que, a partir de ahora, los colombianos deberán obtener visa para ingresar a su país por motivos turísticos.
Israel impone visa a colombianos: ¿cómo solicitarla?
En exclusiva, el Consulado de Israel en Colombia confirmó a Ladevi que, a partir de ahora, la visa será un requisito para ingresar a su país.
El Consulado de Israel en Colombia confirmó a Ladevi Medios y Soluciones que los ciudadanos colombianos deberán tramitar visa para ingresar al país.
Aunque aún se desconocen los detalles de esta nueva medida, no se puede desvincular de la tensa situación diplomática entre ambos países, tras la ruptura de relaciones anunciada por el presidente Gustavo Petro el 1° de mayo de 2024.
La medida, que entró en vigor el 2 de mayo, provocó repercusiones diplomáticas y comerciales, especialmente dado que Israel era uno de los principales socios comerciales de Colombia en el Medio Oriente, después de Brasil. Como resultado a largo plazo, se implementó la mencionada exigencia de visa para los colombianos.
¿Cómo solicitar la visa para ingresar a Israel?
El trámite debe iniciarse enviando un único archivo PDF con la documentación requerida al correo [email protected]. Luego, el solicitante será contactado para agendar una entrevista presencial con el cónsul en la embajada.
Documentos exigidos:
- Pasaporte con vigencia mínima de seis meses.
- Dos fotografías recientes a color (5x5 cm, fondo blanco).
- Tiquetes aéreos de ida y regreso con comprobante de pago.
- Reserva de alojamiento con comprobante de pago (se acepta hotel, Airbnb, alquiler de apartamento, etc.).
- Certificación laboral y/o de estudios con fechas de vacaciones y retorno. Debe incluir salario y fecha de ingreso a la empresa.
- Extractos bancarios de los últimos meses.
- Seguro médico internacional que cubra toda la estadía en Israel.
- Pago por concepto de visa: $120.000, a cancelar el día de la cita.
- Formulario de solicitud de entrada a Israel, que incluye datos personales, motivo del viaje y detalles del núcleo familiar.
El sistema de la Autoridad de Migración abrirá la opción de presentar solicitudes desde este miércoles 14 de mayo. El trámite puede tardar hasta 10 días hábiles. Para grupos, el mínimo de personas por solicitud es de 10.
Relaciones bilaterales: de la cooperación al distanciamiento
Colombia reconoció al Estado de Israel en febrero de 1949 y estableció relaciones diplomáticas el 1° de julio de 1957. Durante décadas, ambos países mantuvieron vínculos de cooperación, comercio y visitas de alto nivel, como la Visita de Estado del expresidente Juan Manuel Santos en 2013.
A lo largo de los años, Colombia mantuvo una posición equilibrada respecto al conflicto palestino-israelí, abogando por una solución negociada entre ambas partes basada en el respeto al Derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
"La creación de un Estado palestino viable, que viva en paz al lado de Israel, debe ser fruto de una negociación directa entre las partes", ha reiterado históricamente la Cancillería colombiana.
Incertidumbre para quienes ya tienen ETA
Uno de los aspectos más sensibles tras el anuncio es la situación de los colombianos que ya poseían una ETA (Electronic Travel Authorization) vigente. Aunque estos documentos no han sido oficialmente anulados y las aerolíneas aún no actualizan sus sistemas, la exención de visado ha sido retirada, lo que invalida la ETA.
Por lo tanto, aquellos que deseen ingresar a Israel ya deberán tramitar una visa formal, cumpliendo con los requisitos establecidos anteriormente.
Temas relacionados