"Venezuela, desafortunadamente, está desconectándose del mundo en cuanto a la conectividad aérea se refiere. Como cualquier otro país, necesita una conectividad robusta y los importantes beneficios económicos que ésta genera. Sin embargo, el gobierno de Venezuela no está cumpliendo con los requisitos necesarios para que esto ocurra, como la retención de US$ 3.800 millones que pertenecen a las compañías o un sistema de venta de combustible que perjudica a las aerolíneas internacionales en Venezuela," manifestó Peter Cerdá, vicepresidente regional de las Américas para IATA.
De acuerdo con la IATA, la negativa de Venezuela a repatriar los fondos de US$ 3.800 millones de las aerolíneas viola los tratados internacionales de los que este país es signatario, como las disposiciones de los tratados de inversión bilaterales, que exigen la inmediata repatriación de los ingresos al país de origen de las compañías aéreas.
"Venezuela tampoco garantiza un trato igualitario para las aerolíneas que compiten en el país. El gobierno exige el pago en dólares por compras de combustible a las aerolíneas extranjeras, medida que contradice la naturaleza no discriminatoria del Convenio de Chicago, ratificado por Venezuela, y que resulta especialmente problemático si se tiene en cuenta que la compra de combustible es una de las escasas vías que tienen las aerolíneas de gastar los fondos acumulados en moneda local y que no pueden repatriar", apuntó la comunicación oficial de la IATA.
IATA se manifiesta sobre la situación aérea en Venezuela
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) instó al gobierno de Venezuela a que respete los estándares globales para asegurar la competitividad y sostenibilidad del transporte aéreo en Venezuela.
FUENTE: iata-se-manifiesta-sobre-la-situacion-aerea-en-venezuela
Temas relacionados