Inicio
Actualidad

Fin de año en Colombia: ¿cuáles destinos captaron la atención de millones de pasajeros?

Anato resalta que más de 10 millones de pasajeros viajaron en fin de año en Colombia, con un crecimiento en vuelos internos. Destinos emergentes destacaron.

Según Anato, con base en estadísticas del DANE y la Aeronáutica Civil, el comportamiento de los colombianos al momento de viajar registró cambios significativos tras la pandemia, especialmente en lo que respecta a la elección de fechas para vacacionar. Sin embargo, la temporada de fin de año sigue siendo una de las más preferidas para los desplazamientos.

Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, más de 10.3 millones de pasajeros viajaron en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. De este total, 5.8 millones corresponden a vuelos internos, con un aumento del 3.4%.

"Si bien el turismo nacional continúa en crecimiento, es crucial seguir fomentando los viajes dentro del país, considerando que solo el 7.8% de los colombianos elige destinos nacionales. Las agencias de viajes diversificaron su oferta para mostrar tanto a turistas nacionales como internacionales el potencial turístico de Colombia", indicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Destinos nacionales con mayor afluencia en fin de año

Las regiones con mayor número de pasajeros en vuelos nacionales fueron Bogotá (36%), Antioquia (15%), Bolívar (8%), Valle del Cauca (7%) y Magdalena (6%). No obstante, algunos destinos emergentes experimentaron un notable crecimiento durante la temporada, como Guainía (67%), Guaviare, Vaupés (43%) y Vichada (34%).

"Desde Anato, hemos resaltado la importancia de que los empresarios cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para diversificar su oferta turística. Como gremio, hemos reforzado nuestro compromiso en la capacitación y el fortalecimiento de la competitividad en las diversas regiones del país, impulsando la creación de portafolios más atractivos", concluyó Cortés Calle.

Deja tu comentario

<