Inicio
Actualidad

Europa, balance positivo del emisivo

Con más de medio millón de visitantes colombianos el año pasado y un tráfico aéreo creciendo al 15%, por encima de las demás regiones, Europa se posicionó como el destino del año en 2016. En 2017 las proyecciones son aún más favorables.

Culminó 2016 y las cifras del turismo emisivo ya están disponibles para evaluar qué sucedió con los destinos turísticos preferidos de los colombianos. Cómo es sabido, el potente flujo emisivo que hace más de cuatro años hizo crecer a Colombia a casi el 40% ya parece ser parte de un pasado lejano. Hoy el turismo emisivo se encuentra en un proceso de desaceleración que el año pasado implicó un decrecimiento del -1,7%; un poco inferior al -1,3% que se presentó en 2015 ¿Qué está sucediendo? Por supuesto, el factor principal debe ser ubicado en la devaluación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense, que se trepó al histórico de $ 3.500 y espantó a más de un viajero. Y aunque hoy el mercado parece adaptarse a la nueva realidad cambiaria, estabilizada finalmente de $ 2.800 a $ 3.000, queda la sensación de que los buenos años no volverán por un tiempo. Afortunadamente para las agencias de viajes, mayoristas de turismo y operadores, el caso de Europa va en contravía de la tendencia general del mercado. Así lo demuestran las potentes cifras que principalmente deben ser atribuidas a la eliminación de la visa Schengen para los colombianos. La expectativa por esta histórica medida no defraudó las expectativas: España, la tradicional puerta de entrada de los colombianos al Viejo Continente, sumó 318.545 viajeros, lo que representó un crecimiento del 44% frente a 2015, cuando ingresaron 221.085 colombianos. Lo propio ocurrió en Francia y Holanda, en donde el crecimiento fue del 32% (42.102) y el 31% (30.314). Sin duda crecimientos destacados que contribuyeron a que en 2016 salieran más de 500 mil colombianos a los países europeos, posicionándose además como los destinos con más crecimiento el año pasado en el total de los destinos receptores de los colombianos, por encima de República Dominicana (22%), México (7%) y Estados Unidos (2,7%).
Ahora bien, las cifras de Migración Colombia son ratificadas por el buen comportamiento del mercado aéreo, en donde Europa presenta la tasa de crecimiento más alta con un 15,54% en 2016, triplicando y cuadruplicando el crecimiento del tráfico aéreo hacia Norteamérica y Suramérica. El año pasado se movilizaron desde y hacia Europa en las siete aerolíneas que operan un total de 1.524.685 pasajeros, es decir, 205 mil pasajeros adicionales. Avianca, por ejemplo, que opera vuelos a Madrid, Barcelona y Londres (no solamente desde Bogotá), reportó un crecimiento de pasajeros movilizados del 13,1% y un aumento del 7,8% en el número de vuelos. Resultados sin duda positivos para la aerolínea si se tiene en cuenta la entrada de nuevos competidores al mercado, como es el caso de Air Europa y Turkish Airlines. Pero los resultados positivos también se presentaron, según estadísticas oficiales de la Aeronáutica Civil, para la mayoría de aerolíneas que operan rutas al Viejo Continente: Iberia creció 8,7% frente a 2015 (262.822 pasajeros); Air France creció 4,36% (168.983 pasajeros); y KLM creció 39,68% (85.892 pasajeros).

¿Y QUÉ PASA CON LAS AGENCIAS?
Según lo manifestado por varias agencias mayoristas consultadas por La Agencia de Viaje Colombia, el comportamiento de la demanda hacia Europa fue muy positiva, principalmente en la segunda mitad de 2016, incluso en época de invierno. Por otro lado, los datos objetivos del Censo de Agencias de Viajes 2016 señalaron que de una muestra de 1.843 agencias de viajes (mayoristas y minoristas) que ofrecen España, para el 29% es uno de sus destinos más vendidos, mientras que para el 47% es poco vendido. En el caso de Francia, de las 1.822 agencias que ofrecen este destino, el 16% afirmó que es uno de los más vendidos y el 48% poco vendido. En cuanto a Inglaterra, el destino es ofrecido por 213 agencias, de las cuales para el 12% es uno de los más vendidos y para el 72% poco vendido.

 

FUENTE: europa-balance-positivo-del-emisivo-

Temas relacionados

Deja tu comentario

<