Según cifras oficiales, la Vitrina Turística Anato 2025 cerró con un balance positivo en cuanto a la asistencia y oportunidades de negocio. Con más de 52.000 visitantes profesionales, la feria logró un crecimiento del 5% en comparación con la edición anterior y, además, se registraron cerca de 24.000 citas de negocios, un 6% más que en 2024.
Entre el éxito y las críticas: lo que dejó la Vitrina Turística Anato 2025
La Vitrina Turística Anato 2025 reportó cifras récords en asistencia y negocios, consolidándose como un evento clave. No obstante, enfrentó desafíos que impactaron la experiencia. ¿Cuáles fueron los aciertos y qué aspectos requieren mejoras? Aquí el balance.
La Vitrina Turística Anato 2025 batió récords en asistencia y negocios, pero también enfrentó desafíos.
El evento reunió a más de 1.500 expositores de 46 países, un 8% más que en la edición anterior. Además, se estima que generó 5.600 empleos y facilitó citas comerciales con un impacto económico de aproximadamente US$ 130 millones. En el ámbito de la capacitación, 1.300 empresarios fueron formados a través de Anato Capacita Tech.
"La Vitrina Turística Anato 2025 no solo superó las expectativas en participación y negocios concretados, sino que reafirmó el papel del turismo como un motor clave para la economía del país. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, Colombia sigue consolidándose como un destino líder en la región", expresaron desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
"Qué hermoso es ver el compromiso de todo un sector, las regiones de Colombia, los destinos internacionales, las agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, cruceros, entre otros, que se esfuerzan cada año por traer su oferta de una manera atractiva e innovadora. Por eso, para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos", expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Hasta ahí los números y el balance oficial. Por otro carril corren una serie de críticas que evidencian aspectos a mejorar en la organización y logística del evento. Si bien la feria reafirmó su importancia en el sector, también dejó retos pendientes que, según los participantes, deben ser atendidos para optimizar la experiencia y la eficiencia de la feria.
Lo bueno
Es innegable que el encuentro se destacó por un notable aumento en la participación internacional, enriqueciendo el intercambio de experiencias y favoreciendo nuevas alianzas comerciales. La creatividad e innovación en los stands dinamizaron la experiencia de los asistentes, generando un ambiente atractivo y propicio para el networking.
La afluencia fue especialmente alta el miércoles y jueves, aunque las opiniones al respecto están divididas. Mientras algunos consideran que hubo una mayor asistencia, otros sostienen que el primer día no tuvo el mismo impacto de años anteriores y que la mayor concurrencia se concentró en la segunda jornada. Aun así, el flujo de visitantes permitió a los expositores fortalecer sus contactos comerciales y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Además, se evidenció un incremento en la llegada de turistas extranjeros interesados en Colombia como destino, mientras que la demanda de viajes al exterior por parte del mercado colombiano también mostró un aumento significativo.
En el renglón positivo también es válido resaltar que el acceso el miércoles fue más ágil, lo que muchos asistentes atribuyeron a la ausencia de cierres relacionados con el acto de inauguración presidencial. En términos generales, la organización del evento cumplió su propósito de fortalecer la conexión entre clientes y proveedores de diversas regiones del país y el mundo, consolidando a la feria como un espacio clave para la industria turística.
Lo malo
No obstante, varios expositores manifestaron su descontento con ciertos aspectos logísticos que afectaron la efectividad del evento. Uno de los inconvenientes más señalados fue el exceso de ruido dentro de los pabellones, generado por la música a alto volumen en algunos stands. Esta situación dificultó la realización de reuniones de negocios, impidió conversaciones fluidas y afectó la experiencia general de los asistentes. De hecho, muchos de ellos expresaron que, según los términos del contrato de adquisición del espacio, está expresamente prohibido el uso de equipos de sonido, parlantes u otros elementos que puedan alterar el ambiente. Sin embargo, afirmaron que esta norma no se hace cumplir de manera efectiva, lo que genera molestias y desigualdades entre los participantes. Mientras algunos respetaron la normativa, otros aprovecharon la falta de control para implementar estrategias más llamativas sin considerar el impacto negativo en la dinámica del evento.
Por otra parte, la señalización dentro del recinto fue insuficiente, lo que provocó confusión entre los asistentes y dificultó la ubicación de los diferentes espacios. En cuanto a los servicios generales se reportaron deficiencias en la limpieza de los baños y altos costos en la oferta gastronómica. Adicionalmente, la zona de comidas presentó largas filas y una oferta limitada, afectando la comodidad y el tiempo de los visitantes y expositores.
Otro punto criticado fue la distribución del espacio en la feria. Mientras algunas áreas estaban saturadas de visitantes, otras quedaron relegadas, afectando la visibilidad de ciertos stands. También surgieron preocupaciones sobre la presencia de operadores internacionales, quienes, según algunos empresarios, afectan la competitividad de los mayoristas nacionales que invierten en un espacio dentro del evento. Ante esto se sugiere regular su participación para evitar una competencia desleal.
El sistema de agendamiento de citas también fue objeto de críticas. Aunque se programaron miles de reuniones, muchas no llegaron a concretarse debido a problemas de coordinación. Para futuras ediciones se recomienda una mejor estructuración de la agenda para optimizar la efectividad de los encuentros comerciales.
Igualmente, se evidenció una notable disminución en la afluencia del viernes en comparación con años anteriores, con un predominio de estudiantes y una menor generación de oportunidades de negocio. Varios expositores reportaron que se ha consolidado la percepción de que el último día es el menos productivo, “el más inútil”, lo que ha llevado a que muchos abandonen sus stands antes del cierre oficial. Esta situación genera inconformidad entre quienes consideran que están pagando por un espacio de tres días muy costoso, cuando, en la práctica, solo se aprovechan dos. Si bien esta tendencia ha sido evidente en los últimos años, muchos creen que no se han establecido medidas efectivas para revertirla. Por ello, instan a los organizadores a replantear la estructura del evento con el fin de garantizar que el viernes sea una jornada igualmente valiosa y provechosa para todos los asistentes.
Las críticas expresadas por los expositores reflejan la necesidad de ajustes en la organización para optimizar la experiencia e impulsar los resultados comerciales. La feria tiene el potencial de seguir creciendo y consolidándose como un referente internacional, siempre y cuando se atiendan estas inquietudes y se implementen mejoras que beneficien a todos los participantes.
La ausencia de Petro marcó el pulso de la apertura de la feria
El acto de inauguración de la Vitrina Turística de Anato 2025 comenzó a las 10 a.m. del miércoles, como es costumbre, pero esta vez con un hecho inusual respecto a ediciones anteriores: la ausencia del presidente de la República, Gustavo Petro, en la ceremonia oficial de apertura.
En lugar de asistir a la inauguración principal, el mandatario participó en un segundo acto protocolario en horas de la tarde, donde dirigió unas palabras a los asistentes. Durante su intervención destacó la apuesta del gobierno por el turismo como motor de desarrollo económico y afirmó: "El propósito es reemplazar las divisas provenientes de la extracción de recursos no renovables, como el carbón y el petróleo, por el turismo, un sector que genera más empleo y es más productivo".
Aunque su presencia generó gran expectativa, el presidente llegó con casi dos horas de retraso respecto a la hora anunciada para este segundo acto. Su participación fue breve y no incluyó anuncios concretos sobre estrategias o inversiones para fortalecer el sector. Además, su discurso interrumpió momentáneamente la dinámica de la feria, ya que, aunque no todos los asistentes estaban directamente involucrados en el evento protocolario, muchos expositores detuvieron sus actividades para escuchar su mensaje, lo que restó valor a cerca de tres horas del primer día.
Vitrina Turística Anato 2025 en cifras
- +52.000 visitantes profesionales.
- +24.000 citas de negocios.
- +1.300 empresarios se formaron en Anato Capacita Tech.
- 1.500 expositores de 46 países.
Mayor presencia de Ladevi en la Vitrina Turística Anato
Ladevi Medios y Soluciones tuvo una participación significativa en la Vitrina Turística Anato 2025, con un stand más amplio que el del año anterior. Su equipo, representado por oficinas en Argentina, Chile, Colombia, México, Ecuador y Perú, fortaleció la cobertura y el vínculo con el sector.
Como cada año, Ladevi presentó la Revista de Lujo de La Agencia de Viajes Colombia, resaltando proveedores y ofertas clave para 2025.
El stand contó con espacios diseñados para fortalecer la interacción entre asistentes y proveedores, además de actividades exclusivas que impulsaron nuevas alianzas comerciales. Asimismo, una pantalla gigante de última tecnología exhibió de manera envolvente promociones y ofertas de marcas líderes.
Más de 300 fotos de los protagonistas que dijeron presente en la Vitrina Turística Anato 2025
Explore nuestra exclusiva galería con más de 300 fotos, que capturaron los momentos más memorables de la Vitrina Turística Anato 2025 y a los principales representantes del sector, desde ejecutivos y empresarios hasta autoridades y expertos en turismo, quienes participaron activamente en una de las ferias más importantes de la industria.
Ver galería de fotos: Vitrina Turística Anato 2025: galería de fotos del evento de turismo
Temas relacionados