Del 29 de septiembre al 1º de octubre tuvo lugar en Arteaga, estado de Coahuila (México), la 16º Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar-Termatalia 2016. Bajo el lema "Naturalmente saludable", el evento desarrolló su tercera edición en América Latina, después de haberse celebrado en 2012 en Perú y en 2014 en Argentina.
La muestra reunió a más de 200 expositores de 30 países de Europa y Latinoamérica, además de 73 ponentes que participaron de las jornadas profesionales, más de 30 turoperadores internacionales especializados en turismo de salud y numerosos medios de comunicación.
Tal como indicó Alejandro Rubín, director general de Expourense, "Termatalia se consolida año tras año como marca de termalismo y centro de negocios internacional del sector, al tratarse de la única feria de turismo del turismo de salud y bienestar que agrupa a Europa y América. La feria tiene como finalidad fomentar el intercambio de experiencias entre continentes desde el punto de vista empresarial, institucional y social, con una perspectiva global del sector e impulsando la actividad a nivel global. Además de establecer vínculos científicos y comerciales entre ambos continentes."
El turismo de bienestar se consolida de la mano de Termatalia
Con sede en la Universidad Autónoma de Coahuila -en Arteaga, México-, se llevó a cabo una nueva edición de Termatalia, la tercera en territorio latinoamericano. La feria contó con una agenda amplia y multidisciplinaria, por lo que continúa consolidándose como marca de termalismo, cumpliendo con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias entre continentes.
NUTRIDO ACTO INAUGURAL.
Desde la organización indicaron que "la realización de la feria fue un hecho de gran trascendencia para el turismo mexicano, llevando implícita en cada una de sus actividades el fomento y la promoción de la cultura del agua como elemento fundamental para la salud y la vida, así como su cuidado y desarrollo sustentable".
Consecuentemente, el acto inaugural contó con una nutrida convocatoria de público, funcionarios y referentes del sector. Así, estuvieron presentes el gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira Valdez; Alejandro Rubín; el presidente de la Junta de Gobierno del Honorable Congreso del estado de Coahuila, José María Frustro Siller; el presidente municipal de Arteaga, José de Jesús Durán Flores; la consejera de Turismo de la Embajada de España en México, Isabel Alonso Piñar; el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo local, José Antonio Gutiérrez Jardón; la diputada de Ourense, Ana Villarino; el entonces subsecretario de Turismo del Gobierno de Coahuila (actual subsecretario de Gobierno mexicano), Luis Alfonso Rodríguez Garza; además de los representantes de todos los países participantes del encuentro.
Rubín dio la bienvenida a los presentes, y agradeció "profunda y sinceramente a los organizadores, participantes y autoridades presentes".
"Estamos muy contentos de que este Pueblo Mágico sea testigo del intercambio de múltiples experiencias. Reforzamos el puente termal entre Europa y América, considerando al turismo como una actividad muy importante para nuestro municipio. Coahuila lo tiene todo; sólo faltaban ustedes", introdujo el presidente municipal de Arteaga.
A su turno, Garza sentenció: "Con este encuentro Coahuila se posiciona como un Estado visionario, que marca una era en este segmento del turismo de México. Nuestro Estado es la cuna de la revolución mexicana; aquí nacieron Venustiano Carranza y Raúl Madero, grandes próceres de nuestra nación. Y en Arteaga se sentaron las bases para conformar el ejército constitucionalista, base de las Fuerzas Armadas que hoy conocemos. Tenemos más de 60 iglesias, construcciones coloniales monumentales, soberbios paisajes naturales y un valioso ecosistema. Con un pasado sólido, hoy Coahuila sigue dando pasos hacia un futuro próspero. Nuestra privilegiada ubicación geográfica, el desarrollo de las regiones y la mano de obra calificada hacen del Estado una alternativa para las inversiones, con territorio fértil para impulsar acciones productivas y turísticas. La industria del turismo es una actividad importante; estamos comprometidos en la creación de nuevos segmentos, aprovechando la diversidad natural con la que contamos. Vislumbramos en la riqueza termal de nuestro territorio una excelente oportunidad para formar parte del crecimiento mundial que se está logrando a través del turismo de salud y bienestar. La calidad del agua de los más de 1.000 manantiales que existen en el Estado, así como los enigmas científicos sobre el origen de la vida natural del planeta en las fosas de Cuatro Ciénagas, forman parte del gran potencial que nos permite estar en los ojos del mundo a través de este encuentro internacional del que somos orgullosos anfitriones. Termatalia nos brinda la oportunidad de adquirir conocimientos para desarrollar destinos; nos da una nueva forma de ampliar nuestros objetivos rentables y competitivos para desarrollar la oferta turística con bases sustentables".
Por su parte, el gobernador de Coahuila remarcó "la importancia de la actividad turística, al margen de la actividad industrial, en la que somos los mayores productores en varios rubros. Ésta es una oportunidad de desarrollo para muchos municipios. Y queremos transmitir que estamos en paz, que somos un Estado tranquilo". Luego se emocionó al comentar que conoce "muy bien Galicia" y mostró que lleva el himno de esa comunidad en su teléfono móvil.
Asimismo, vale destacar que el acto oficial comenzó y concluyó con la impecable actuación de la Real Banda de Gaitas de la Diputación Provincial de Ourense, que viajó a México especialmente para la ocasión.
AGENDA MULTIDISCIPLINARIA.
En el marco de Termatalia 2016 tuvo lugar el 11º Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, que contó con la participación de más de 70 ponentes de 17 países, quienes presentaron sus investigaciones científicas y los proyectos más innovadores en el desarrollo del turismo de salud a nivel mundial.
Asimismo, este año la feria contó con el Área de Gastronomía Sostenible, con exhibiciones gastronómicas diarias a cargo de los chefs Juan Ramón Cárdenas, de México; Carlos Parras, de España; Randy Siles, de Costa Rica; y Manuel Ausejo, de Argentina.
Como ya es costumbre, Termatalia dispuso de un Centro Termal, en el que se recrearon las áreas y equipamientos que ofrecen este tipo de instalaciones; el Bar de Aguas, que ofreció la degustación gratuita de aguas envasadas de varios países; y un Área de Relax y Bienestar, donde los visitantes pudieron realizarse tratamientos.
Asimismo, algunos participantes de la feria tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones de las Termas de San Joaquín, principal destino termal del estado de Coahuila.
También formaron parte de la nutrida agenda el 11º Encuentro Internacional de Ciudades Termales, el 5º Encuentro Internacional sobre Políticas Públicas de Termalismo, la Bolsa de contratación turística internacional, la Cata Internacional de Aguas, numerosos cursos y talleres, sesiones paralelas y diversas presentaciones, entre las que sobresalieron las del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de vida de la Universidad de Vigo, la del destino Galicia, las micropresentaciones de destinos de Turismo Salud y Bienestar (entre ellos Cuba, por primera vez) y las candidaturas para sedes de Termatalia 2018, correspondientes a Foz de Iguazú y Colombia.
"Ambos destinos son muy fuertes y con un gran potencial de desarrollo. Tendremos que analizarlo muy bien; seguramente sabremos cuál será la próxima sede en febrero o marzo del año próximo", comentó Alejandro Rubín en diálogo con Hospitalidad & Negocios, y a modo de balance expresó: "Estamos muy contentos con esta nueva edición de la feria. Hemos crecido en el espíritu de Termatalia, que es llegar a lugares donde no hay cosas, y que esas cosas se desarrollen. Este Estado no sabía ni qué tipo de aguas tenía, y hoy ya sabe que tiene más de 1.000 manantiales de agua mineromedicinal, y próximamente se pondrá en marcha para desarrollar el turismo termal. Ése es el objetivo de Termatalia".
PRESENCIA COLOMBIANA
Además de presentar su candidatura para ser sede la próxima edición de Termatalia en Latinoamérica, Colombia estuvo presente en la feria con un llamativo stand en el que se promocionaron los destinos de Cundinamarca, Boyacá y el Paisaje Cultural Cafetero.
Hospitalidad & Negocios dialogó con Enrique Stellabatti Torres, vicepresidente de Turismo de ProColombia, quien manifestó: "En Colombia hay una oportunidad gigante para el segmento del termalismo. Es uno de los productos más preciados que ha venido trabajando el país. Hay un crecimiento en la oferta del país; cada vez son más las propuestas termales. Aún así, nos falta infraestructura para poder disfrutar de ese recurso. Pero sí nos llama muchísimo la atención y tomamos la decisión de ser candidatos para ser sede de Termatalia 2018; encontramos que la riqueza del país es única en cuanto a aguas. Observamos una gran potencialidad y estamos trabajando conjuntamente con los privados".
Asimismo, Stellabatti Torres señaló que "dentro del ADN colombiano tenemos características que nos hacen distintos. No queremos competir con nadie, sino ser tal y como somos. Hay distintas zonas del país en las que se dispone de este recurso. Gracias a los volcanes que hay en la cordillera tenemos centros de turismo y bienestar. Hay termales en Boyacá, en el Paisaje Cultural Cafetero (que incluye cuatro departamentos: Quindío, Risaraldas, Caldas y Valle del Cauca) y en el suroccidente del país. Por lo tanto, se conforma un corredor muy interesante. También hay centros de bienestar en Providencia".
Respecto a la posibilidad de que Colombia sea la próxima sede latinoamericana de Termatalia, expresó: "Quiero que mi país sea la sede del evento; se ha hecho un gran esfuerzo y vale la pena apostarle a ese objetivo. Poder realizar la feria en nuestro país nos permitiría contarles a todos los colombianos cómo se desarrolla el termalismo y el turismo de bienestar, porque todavía no sabemos cómo aprovechar nuestros recursos. En ese sentido, las actividades académicas son muy importantes. Termatalia sirve para trasladar tendencias, para ver cómo se comporta el mundo en relación a esta actividad, cuáles son los perfiles a los que apuntar, la potencialidad y los canales comerciales. Hay una serie infinita de motivos para justificar la realización de Termatalia en Colombia. Además, no dará visibilidad en el mundo".
Cabe mencionar que, en el marco de la presentación oficial de la candidatura de Colombia para Termatalia 2018, el vicepresidente de Turismo de ProColombia subrayó las algunas de las principales bondades del país: un sistema de 15 volcanes que dan vida a de 310 fuentes de aguas termales, más de 900 spas, el café más suave del mundo, la amabilidad de la gente, los pueblos indígenas, y las numerosas lagunas y rincones naturales de ensueño.
Temas relacionados