El sector turístico sigue integrando la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la experiencia de los viajeros, optimizando el tiempo de espera y personalizando de manera más efectiva la atención al cliente. Esto permite ofrecer un servicio ágil, adaptado a las necesidades individuales, lo que a su vez mejora la satisfacción general de los pasajeros.
De guías impresas a la Inteligencia Artificial: la historia de la innovación turística
La Inteligencia Artificial continúa revolucionando el turismo, mejorando la experiencia del viajero con atención personalizada y soluciones tecnológicas ágiles.
El turismo adopta la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia del turista, optimizando tiempos de espera y personalizando la atención al cliente.
En este contexto, Víctor Valle, managing director de Globant Colombia, reflexiona sobre el impacto histórico de la tecnología y comparte su visión sobre cómo herramientas como la IA pueden seguir transformando la experiencia de los turistas.
Tendencias en el turismo a lo largo de la historia
En 1900, la empresa francesa Michelin lanzó una guía con mapas destinados a enriquecer la experiencia de los viajes en automóvil. 23 años después, la compañía amplió esta guía, incorporando recomendaciones de restaurantes, ubicaciones de estaciones de servicio y otros datos relevantes, lo que la convirtió en una herramienta mucho más completa para los viajeros.
Con el tiempo, la Guía Michelin cambió su enfoque y se consolidó como un referente mundial en el ámbito gastronómico. Este fue el primer paso hacia las soluciones de movilidad actuales, que evolucionaron desde el antiguo GPS hasta herramientas modernas como Google Maps o Waze, que ahora ofrecen información en tiempo real sobre rutas y condiciones del tráfico. La innovación en el sector turístico ha seguido un camino de transformación constante, adaptándose a las necesidades de cada época.
Cómo la Inteligencia Artificial ha transformado el sector turístico
La tecnología se ha convertido en un aliado esencial para la planificación de viajes, tanto de negocios como de ocio. Por ello, el sector turístico debe adaptarse a las expectativas de los turistas, y la reinvención constante es crucial para mantenerse competitivo.
Un claro ejemplo de esta transformación es el caso de los parques de diversiones de Disney. En los últimos años, el éxito de estos lugares trajo consigo un reto importante: la sobrepoblación. La solución fue incorporar una tecnología avanzada: las SmartBands, pulseras inteligentes que vinculan diversos servicios, como el acceso a los parques, las atracciones, las compras de souvenirs y la llave de la habitación del hotel. Esta innovación facilitó los procesos y mejoró la experiencia del visitante al agilizar la gestión de los servicios.
Otro ejemplo destacado es el de la Cruise Lines International Association, que reportó que más de 31 millones de personas viajaron en cruceros en 2023. Un 20% de estos viajes fueron realizados por Royal Caribbean, la empresa líder en cruceros. Para mejorar la experiencia y evitar aglomeraciones en el embarque, la naviera implementó una aplicación que almacena el perfil personal, los datos y los documentos de los pasajeros, agilizando el proceso de abordaje. Además, permite reservar excursiones y acceder a información sobre las diferentes escalas del viaje. Gracias a la implementación de estas herramientas digitales, la empresa logró un aumento en la fidelización de clientes, alcanzando una tasa de apertura de campañas online del 53%, superior al promedio del 40%.
En el ámbito de las aerolíneas, Alaska Airlines desarrolló una herramienta que recomienda destinos según las preferencias de los viajeros, considerando factores como el tiempo y el presupuesto. Mientras tanto, Air India estableció un chatbot que resuelve el 93% de las consultas de los pasajeros, según TNMT de Lufthansa. Este avance responde a un informe de Travelport, que revela que un tercio de las familias encuentran complicado y lento buscar vuelos y hoteles, lo que resalta la importancia de la IA para optimizar estos procesos.
Personalización, la clave para la experiencia del viajero
La personalización se ha convertido en una de las principales tendencias que el sector turístico busca adoptar.
Según el “Passenger Experience Report” elaborado por OAG en Estados Unidos, el 81% de la generación Z prefiere recibir anuncios personalizados. Un sector con gran potencial para esta tendencia es el de las aerolíneas, que, mediante el uso de la IA, pueden ofrecer precios dinámicos y personalizados en tiempo real, mejorando la experiencia del viajero y optimizando las ventas.
Temas relacionados